El pasado viernes se publicó el dato de creación de empleo. Así, mostró un resultado mixto, algo inferior a lo esperado, pero con revisiones al alza del dato anterior. En conjunto, el dato puede considerarse positivo.
En este contexto, hemos comentado en otras ocasiones que, de acuerdo a diferentes comentarios, la Fed sigue diferentes indicadores relacionados con el empleo. Cabe destacar la mejoría mostrada en marzo por los más importantes.
Así, la tasa de participación repuntó dos décimas hasta el 62,9% (66,3% previo a la crisis). En cuanto a la población desanimada, continuó su descenso (-57 mil personas) hasta las 698 mil personas (274 mil anteriores a la crisis, pero 520 mil media desde 1995). La duración del desempleo corrigió a la baja hasta las 36,2 semanas (15,9 semanas previas a la crisis y 20,8 media desde 1995). En cuanto a las ofertas laborales, repuntaron hasta el 2,8% del empleo total (2,6% media desde 1995) y la contratación repuntó hasta el 3,3% del empleo total (3,5% media desde 1005).
Datos positivos, por tanto, que respaldan la actual política monetaria de la Fed. Bajo este escenario, la Fed continuaría reduciendo el programa de compra de activos en -10 m.m. US$ cada reunión, finalizando en octubre de 2014.
En cuanto al S&P 500, desde un punto de vista técnico, en el largo plazo mantenemos una visión alcista, ya que la media de largo plazo todavía presenta pendiente positiva.
Si embargo, en el corto plazo, una fase de consolidación está todavía en desarrollo. 1840 se mantiene como un fuerte soporte en este espacio temporal. Por debajo de 1840, una corrección más profunda hacia 1800 (línea directriz alcista de medio plazo) sería probable.
Resistencias: 1895 / 1930
Soportes: 1840 / 1780