Si la clave del uranio es la oferta, sobre la cual no sé absolutamente nada, y no la demanda, ¿por qué todos los value adoradores del uranio, incluido AZvalor, dedican tantísimas energías a pintar un futuro brillante para la demanda de energía nuclear en un futuro?
Y, ¿por qué realizan esos análisis de demanda ignorando todas las políticas energéticas en marcha, asumiendo postulados meramente ideológicos, guiándose ciegamente de los datos provistos por una de las industrias más opacas y mentirosas del mundo (con un histórico de milongas que ya quisiera el pequeño Nicolás) y pegándole patadas en el culo a la termodinámica?
En el fondo lo que pasa es que se han quedado anticuados, como se puede invertir en base a unas expectativas que dependen de imponderables? Bueno si se puede si el dinero no pica
Solo metiendo unos milloncetes en operativas realistas, todos en beneficios
Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
Ver mensaje de Roadtofreedom
No en el caso de las eléctricas occidentales y no se firman contratos a largo plazo para adquirir inventarios de terceros (cuya venta es discrecional).
Por ejemplo, los inventarios de las de EEUU, las mayores consumidoras, llevan cayendo desde 2016 y acabarán el año a niveles pre-Fukushima:
Además, los compradores muestran un comportamiento procíclico: si acuden al mercado y no abundan las libras a las precios actuales, acaban por contratar más de las que tenían inicialmente previstas y aquellos que disponen de inventario que es en un principio móvil lo retienen para sí. Si añadimos que llegado a ese punto la subalimentación se reduce y que pueden aparecer compradores financieros a estrangular todavía más la oferta, hay muchas papeletas para que el precio del uranio suba por encima del realmente necesario para servir a la demanda.
Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
Ver mensaje de Solrac
Solrac,
Entiendo (entienden) que la oferta será insuficiente para cubrir la demanda debido principalmente a la falta de inversión en materias primas en general, y en el caso particular del uranio.
No todas las políticas energéticas en marcha están destinadas a prescindir de la energía nuclear. No es así en todos los países. Por ejemplo, China, India, others… Por supuesto que es un mercado poco transparente por decirlo fino. Aún así y viendo la foto general, creo que hay demanda de uranio para los próximos años.
Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
Ver mensaje de Jpmoney
Me sumo al unfollow en Twitter a Azvalor, pero ya ni me espero.
Tomemos nota los "co-partícipes" que de los últimos 15 tweets publicados, 14 tienen como objetivo captar inversión para sus planes de pensiones. Ya no me he ido más atrás en el timeline.
O sea, que con la que está cayendo en redes y foros con el tema de Tullow Oil, ellos siguen con el piloto automático de tweets programados para llegar al objetivo de captación de sea como sea. Del "hecho relevante" que tanto estamos debatiendo aquí y en otros foros, silencio total. De otros posibles posts de interés para sus seguidores relacionados con el value investing, las participadas en los fondos u otros contenidos interesantes, lo mismo.
Es una cuenta totalmente prescindible en la que la gran mayoría de followers, casi 9.500, estoy convencido que somos partícipes. Deberían pensar en darle un mejor uso.
La política de comunicación sigue limitada a comparecer en podcasts y eventos "amigos" con preguntas que son de "baño y masaje". Una verdadera lástima y un indicio más que me pone en guardia para salir a la mínima oportunidad.
Saludos a la comunidad y a seguir masticando arena.
Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
La tesis de inversión, ya la adelantó el primo de Rajoy. El calentamiento global es un camelo, hay que cargar de carbón, petroleo y uranio como si no hubiese mañana.
Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
Ver mensaje de Solrac
Realmente no lo sé, puedo dar mi opinión (a base de conjeturas por supuesto):
* Es mucho más fácil "vender" una idea desde el lado de la demanda, imaginando un futuro halagüeño, que esperar (y a veces hay mucho que esperar, como en este caso) a que la oferta mengüe todavía más rápido que una demanda en declive. No me extrañaría nada que todos esos gestores "beban" de Mike Alkin, el inversor más respetado en el sector, que montó un fondo exclusivo de uranio y que tenía que hacer esta idea de inversión lo más atractiva posible para poder colocarla entre sus copartícipes sin exigirles de entrada años y años de paciencia.
* Sobre los postulados dogmáticos, poco que añadir. Álvaro Guzmán dedico su año sabático a profundizar en Antropología Cristiana que es, por definición, creacionista. Sólo es un ejemplo más en que parece que no están dispuestos a que la realidad altere sus convicciones más profundas. Es muy respetable en el mundo de la fe, en el de la inversión tener alergia a la evidencia empírica puede ser muy contraproducente.
Lo bueno de los planes de pensiones es que tienen las comisiones topadas al 1,5% por ley, por lo que te puedes ahorrar mínimo un 0,30% respecto a los otros fondos de RV de AZ siendo las carteras muy similares, sobre todo la del AZ Global Value PP (que es un mix del internacional, blue chips e Iberia).
Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
Ver mensaje de Arcadio F.
Bueno yo y algunos amigos nos hemos comprado y a primera hora de la mañana tullow directamente, no se nos equivocamos pero pienso que se va a recuperar bastante, por supuesto no hasta donde estaba.
Re: AzValor: Para los que estaban esperando su vuelta desde hace un año....
Ver mensaje de Picholeiro
La paradoja
Si previamente, el potencial, segun rezan los discursos de AZ, era cercano al 100%
¿como es posible que un valor que cotiza con un potencial enorme, caiga un 75%?
Ya sabemos de la irracionalidad del mercado, pero cuidado, este PW por si solo ¿ nos da una oportunidad historica? ¿de rebote o de "value"?
Atribuyo el potencial del 100% de los targets del valor liquidativo del AZ Internacional, y hago una equivalencia con Tullow, una de sus mayores posiciones
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad
relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar
o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar
todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”.
Para más información puedes visitar nuestra
política de cookies.