Curiosas respuestas, además de negativas, superpesimistas y...lo siguiente.
Acciones, fondos, inmuebles, materias primas, etc.. activos reales? deberia haber dos premisas.
La primera que todas ellas fueran de gestión propia, la gestión delegada( fondos, productos, carteras, etc.) no da para comer ( solo al gestor) más bien para arruinarse, y para ello imprescindible la dedicación, estudio exhaustivo, formación integral. Si cualquier actividad que se precie para vivir de ella requiere años de estudio, práctica y experiencia, ésta más aún. El solo hecho de tener capital para invertir no presupone estar preparado para hacerlo. Te meterán la mano en el bolsillo (unos u otros) fijo.
Segundo diversificación y control del capital: Hay muchos métodos, sistemas y demás perlas, pero el principal objetivo es el mantenimiento del capital, segundo no perder poder adquisitivo, y tercero obtener rentabilidad (la que se pueda). Diversificar ( por importes, paises,, sectores, etc.) clave para los resultados. De todos esos activos mencionados muchos de ellos han obtenido resultados espectaculares en los ultimos años.
Mencionan muchas cosas, todas a toro pasado que ya no sirven. Ponen ejemplos de pérdidas en accs: por ej. San, Repsol. Tfca etc. pero además de no incluir en las valoraciones que dan los dividendos de todos esos años, no hablan de otras con revalorizaciones de "libro" . Estamos ya en un mundo globalizado y las inversiones también deben serlo.
Errores y aciertos siempre habrá, lo importante es que la diferencia sea positiva y mantenga no solo la rentabilidad y el poder adquisitivo, sino también la ilusión positiva (no la avaricia) y las ganas. Sdos