Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Apple sí, Apple no

664 respuestas
Apple sí, Apple no
6 suscriptores
Apple sí, Apple no
Página
83 / 84
#658

Re: Apple sí, Apple no

 
 
#659

Re: Apple sí, Apple no

No tiene mala pinta el ranking... excepto el cuarto puesto de Intel, debe ser una broma de mal gusto el decir que Intel tiene más innovación que Alphabet y que es la mejor en satisfacción del cliente y en responsabilidad social.

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#660

Apple pagará 95 millones de dólares para zanjar una demanda sobre el presunto 'espionaje' de Siri

 
El gigante tecnológico estadounidense Apple ha alcanzado un acuerdo para resolver mediante el desembolso de 95 millones de dólares (92 millones de euros) una demanda colectiva que acusaba a la compañía de haber obtenido y compartido con terceros comunicaciones privadas de usuarios de dispositivos con el asistente de voz Siri.

El acuerdo, si se aprueba finalmente, resolverá, tras más de cinco años de litigio, las acusaciones de que las comunicaciones confidenciales o privadas de los compradores de dispositivos Siri fueron obtenidas por Apple y/o compartidas con terceros sin su consentimiento como resultado de una activación no intencionada de Siri entre el 17 de septiembre de 2014 y el 31 de diciembre de 2024.

Según consta en el documento presentado, "Apple pagará 95 millones de dólares para crear un fondo común" que hará frente a todas las reclamaciones de conciliación aprobadas, los costes de notificación y administración de la conciliación, cualquier prima por servicio aprobada por el Tribunal y cualquier pago de honorarios y gastos de abogados aprobado por el Tribunal.

De este modo, el monto neto de la conciliación se distribuirá de manera prorrateada según la cantidad de dispositivos Siri que experimentaron una activación no deseada.

Asimismo, se exige a Apple que, dentro de los seis meses posteriores a la fecha de entrada en vigor del acuerdo, confirme que ha eliminado de forma permanente las grabaciones de audio de Siri recopiladas antes de octubre de 2019 y publique una página web que explique con más detalle el proceso mediante el cual los usuarios pueden optar por la opción "Mejorar Siri".

Los abogados del caso han propuesto programar una audiencia judicial el próximo 14 de febrero para revisar los términos del acuerdo preliminar para su aprobación por el juez de distrito Jeffrey White 

#661

El sueldo del consejero delegado de Apple, Tim Cook, aumenta un 18% en 2024 hasta los 73,18 millones de euros

 
El sueldo percibido por el consejero delegado de Apple, Tim Cook, alcanzó los 74,61 millones de dólares (73,18 millones de euros) durante el ejercicio fiscal 2024, finalizado el 30 de septiembre, un 18% más que en 2023 y un 25% menos que en 2022, según las cifras remitidas a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC).

Estas cifras se desglosan en 3 millones de dólares (2,94 millones de euros) por el salario 'per se', 58,09 millones de dólares (56,98 millones de euros) en acciones, 12 millones de dólares (11,77 millones de euros) por el plan de compensación e incentivos y 1,52 millones de dólares (1,49 millones de euros) por gastos de seguridad o el uso privado de aviones de la compañía, entre otros.

Cook recibió 63,61 millones de dólares (62,39 millones de euros) en el año fiscal 2023 y 99,42 millones de dólares (97,51 millones de euros) en el 2022, esto es un 18% menos y un 25% más que lo percibido en 2024, respectivamente.

De esta forma, y conforme a lo recogido en el propio informe, el salario del consejero delegado de Apple equivale a 650 veces la retribución mediana de los empleados, que está en 114.378 dólares (112.185 euros) 

#662

Re: Apple sí, Apple no

Loving Cadiz

#663

Bélgica abre una investigación contra Apple por el supuesto uso de "minerales de sangre" obtenidos del Congo

 
Bélgica ha abierto una investigación criminal contra Apple tras las alegaciones hechas en su contra de que ha obtenido "minerales de sangre", esto es obtenidos en condiciones de semiesclavitud o de zonas con conflictos bélicos, según ha adelantado 'Financial Times'.

La denuncia penal alega que Apple compra tántalo, un mineral extraído del coltán, así como estaño, wolframio y oro a minas cuyos beneficios van a parar a guerrillas que operan en el este de la República Democrática del Congo y que permiten el trabajo infantil.

En este sentido, el conflicto ha desplazado a millones de personas en la parte oriental del país, región en la que son habituales las violaciones y los asesinatos de civiles.

La RDC ya presentó en diciembre denuncias tanto en Bélgica como en Francia contra filiales del grupo tecnológico estadounidense, alegando que utilizaban minerales suministrados por grupos armados que vulneran continuamente los derechos humanos.

Por su parte, Apple ha refutado "rotundamente" las afirmaciones realizadas por la nación centroafricana por cuanto está "profundamente comprometida con el abastecimiento responsable de minerales" 

#664

Apple gana un 7% más en su primer trimestre, con ventas récord, pese a vender menos iPhones

 
El gigante tecnológico Apple obtuvo un beneficio neto de 36.330 millones de dólares (34.879 millones de euros) entre los meses de octubre y diciembre de 2024, primer trimestre fiscal para la compañía, lo que representa un avance del 7,1% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio precedente.

En su primer trimestre fiscal, Apple logró unas ventas netas récord de 124.300 millones de dólares (119.334 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 3,9%, a pesar de que la multinacional vio caer un 0,8% las ventas del iPhone y un 11% su facturación en China.

Por regiones, las ventas de Apple en América aumentaron un 4,4% interanual, hasta 52.648 millones de dólares (50.545 millones de euros) y un 11,4% en Europa, con 33.861 millones de dólares (32.508 millones de euros), mientras que en Japón crecieron un 15,7%, hasta 8.987 millones de dólares (8.628 millones de euros).

Sin embargo, en el mercado chino, los ingresos trimestrales de la multinacional sumaron 18.513 millones de dólares (17.773 millones de euros), un 11% menos que un año antes.

En cuanto a los distintos productos y líneas de negocio, Apple ingresó 69.138 millones de dólares (66.376 millones de euros) con las ventas del iPhone, un 0,8% menos, mientras que facturó un 15,5% más por las ventas de Mac, hasta 8.987 millones de dólares (8.628 millones de euros), y las ventas de iPad sumaron 8.088 millones de dólares (7.765 millones de euros).

Asimismo, la facturación por servicios aumentó un 13,9%, hasta un nuevo récord trimestral de 26.340 millones de dólares (25.288 millones de euros), mientras que las ventas de accesorios alcanzaron los 11.747 millones de dólares (11.278 millones de euros), un 1,7% menos.

"Hoy Apple anuncia nuestro mejor trimestre de la historia", afirmó Tim Cook, consejero delegado de Apple, mientras que el director financiero de la compañía, Kevan Parekh, destacó los "ingresos récord" contabilizados por la empresa.

Asimismo, durante la conferencia con analistas posterior a la publicación de los resultados de la compañía, Parekh indicó que Apple anticipa un impacto adverso de 2,5 puntos porcentuales por el fortalecimiento del dólar.

"A pesar de ese obstáculo, esperamos que los ingresos totales de la compañía en el trimestre de marzo crezcan entre un dígito bajo y medio en términos interanuales", adelantó el ejecutivo, añadiendo que se espera un crecimiento de entre dos dígitos bajos de los ingresos por servicios.

"Cuando se elimina el impacto negativo de los obstáculos cambiarios que describí anteriormente, la tasa de crecimiento interanual sería comparable a la del trimestre de diciembre", ha explicado, además de apuntar que el margen bruto se situará entre el 46,5% y el 47,5%