"que suban las ventas y que suban las existencias siginfica que se ha producido hasta mas productos de los que se han podido vender ??"
Que "suban las ventas y que suban las existencias" pasa si inviertes en aumentar existencias... hasta ahí supongo que estamos de acuerdo...
Que eso signifique "que se ha producido hasta más productos de los que se han podido vender" pues no... entre otras cosas porque, por un lado, es perfectamente posible "producir hasta más productos de los que se han podido vender"... (o dicho de otro modo: "aumentar stocks")... y porque... NO SE HAN PRODUCIDO:
ya los produjiste/pagaste en años previos,
cuando, al
AUMENTAR stocks la legislación fiscal te dijo "todo lo que Varíen las Existencias POR ENCIMA de lo que tenías al iniciar el año fiscal, NO TE LO PUEDES DEDUCIR COMO GASTO" (y para eso existe la cuenta "Variación de Existencias", que REDUCE -si incrementas sotcks-/AUMENTA -si reduces stocks- "Aprovisionamientos" en dicha magnitud)... lo que opera ahora es: empezaste el 2020 con un inventario X, y lo más previsible (sobre todo tras el HR de ayer) es que cierres el 2021 con un inventario X+Y... y lo que pasará es que fiscalmente te dirán: "la Y no es deducible
como Gasto (Aprovisionamientos), así que DARÁS
MEJOR RESULTADO en dicha magnitud" (pagarás más impuestos por otro lado... y
tu tesorería se verá menguada en dicha magnitud).... y el ratio de endeudamiento neto BAJARÁ, porque el Ebitda aumentará (manteniéndose el endeudamiento NETO
fijo*, es decir: a igual numerador -la deuda neta-, el denominador -ebitda-, aumentará, reduciendo el importe del resultado de la división)
En resumen, que la frase "que suban las ventas y que suban las existencias signfica que se ha producido hasta mas productos de los que se han podido vender ??" está mal formulada, en mi opinión.
*Siguiendo el comentario de
@Roadtofreedom, da igual si usas tesorería para reducir deuda o no desde el punto de vista de la deuda NETA (no la BRUTA, que es la que refiera a la deuda NUEVA) ya que si conservas la tesorería, ésta restará de la deuda, y si no conservas la tesorería porque la usas para reducir deuda, ésta incorporará dicha reducción... el resultado final es que la deuda neta no varía... en todo caso, el endeudamiento NETO no variará, PERO, si éste no varía,
pero sí varía el EBITDA (porque opera Variación de Existencias porque has aumentado stocks, según he explicado más arriba y anteriormente), entonces sí, el ratio de endeudamiento NETO/Ebitda, BAJARÁ sí o sí, porque, permaneciendo fijo la deuda neta (numerador), sí aumenta el Ebitda vía Aprovisionamientos vía Variación de Existencias, vía aumento de stocks (es decir, el denominador)