El pasado 8 de septiembre se realizó el webinar Retos y oportunidades en la renta variable. En él, Alejandro Estebaranz, asesor del fondo True Value y blogger en Rankia, habló de los retos y oportunidades que entraña la renta variable en la actualidad. Además, comentó la situación actual de China y sus consecuencias para el mercado tanto en el presente como en la actualidad, la situación del petróleo, la próxima subida de tipos y el comportamiento del dólar y las oportunidades que nos depara el futuro. A continuación os mostramos un pequeño resumen del webinar.
True value es un fondo de renta variable que basa sus inversiones en un enfoque value complementado con análisis macro para evitar situaciones de peligro. El objetivo del fondo es la consecuención de un rendimiento de doble dígito con una volatilidad menor que la del conjunto de mercado.
¿Qué está pasando en China?
Los principales problemas a los que se enfrenta la economía china son:
- Burbuja bursátil
- Ralentización en su crecimiento
- Burbuja inmobiliaria y de infraestructuras
- Inflación salarial
- Fortaleza del yuan
El crecimiento de la economía China se ha ralentizado más del 7% que sugiere el gobierno chino ya que por ejemplo, las cifras de comercio exterior no cuadran. Además, su tasa de crecimiento del 10% en estos últimos años, un 7% no era sostenible (3% infraestructuras, 2% exportaciones y 2% vivienda).
En tan solo 3 años en China han consumido la misma cantidad de cemento que en Estados Unidos en los últimos 100 años.
Desde la crisis del 2009 han doblado su base de crédito mientras que en Estados Unidos solo ha aumentado un 20% en 5 años.
¿Por qué le preocupa al mercado el precio del petróleo?
El precio del crudo preocupa al mercado principalmente por tres razones:
- Presiones deflacionistas
- Uso histórico como medidor de la salud de la economía
- Impacto en la economía de USA
Este círculo vicioso del petróleo acabaría si:
- Si Estados Unidos interviniera el mercado e impusiera tasas a la importación, aunque es poco probable.
- Si Arabia Saudí decidiera recortar producción.
- Si se empezasen a producir quiebras masivas.
- Si apareciese una nueva China como podría ser India en un futuro.
Al igual que el petróleo, el retraso en la subida de tipos en Estados Unidos también forma un cículo vicioso que hay que romper:
¿Cómo perder dinero de forma permanente en bolsa?
Para no perder dinero de forma permanente los inversores han de tener en cuenta que:
- Los shocks externos tienden a recuperarse
- Invertir en momentos de valoraciones muy elevadas puede ser peligroso
- Invertir en economías poco estables
- Inverti demasiado en sectores recalentados
- Centrar la inversión en acciones de alto riesgo (endeudadas, cíclicas, restructuraciones...)
Oportunidades de futuro
El futuro nos depara oportunidades que vendrán de la mano de los costes energéticos, los importantes avances en tecnología y en producción industrial, robótica, impresión 3D, biotecnología y pleno empleo.
Acceso online a la grabación del Webinar
Si estabas inscrito en el webinar y no pudiste asistir o lo quieres volver a ver porque te perdiste algo, solo tienes que hacer click al play para acceder a la grabación completa del curso con Alejandro Estebaranz: