En este post voy a hacer un repaso de como ha sido el primer año al frente de True Value desde que di el salto a la inversión profesional.
Si no habéis seguido el blog decir que hace poco más de año era un inversor particular como 95% de los foreros de Rankia que posteaba sus ideas de forma regular, hasta que llego mi socio y me hizo una propuesta que no pude rechazar. Mi vida sigue la misma rutina solo que las cantidades a invertir ha aumentado significativamente, echo de menos cuando compraba acciones de small-caps sin tener que preocuparme de si mi propio volumen de compra afectaría a los precios…
Otra parte que ha cambiado es que ahora otras personas se pueden beneficiar de mis habilidades a través del fondo y me consta que muchos Rankianos ya han suscrito el fondo. Antes de entrar en detalles quiero agradecer a todos nuestros inversores iniciales y/o futuros que han apoyado el proyecto, prometo que el 2015 volveré a trabajar al máximo.
Vamos ahora a lo interesante, los números. El fondo empezó el 6-ene de 2014 con 300.000€ de patrimonio y hemos cerrado el 2014 con 4.500.000€ de patrimonio y más de 100 participes.
La rentabilidad neta del 2014 al cierre del día 31-dic ha sido del 15,3%. Es un resultado que bate al S&P500, Russell2000 o Eurostoxx 50. Algunos participes me preguntaron acerca del benchmark, si lo miramos en dólares o euros, ya que hay ciertos fondos que deciden no cubrir el riesgo divisa, y esto les ha beneficiado enormemente, con la depreciación del euro, pero en True Value este riesgo está cubierto mediante futuros u opciones. Por eso la diferencia de rendimiento de un índice como el famoso MSCI world si se mira en Euros o en moneda local http://www.msci.com/products/indexes/country_and_regional/dm/performance.html), ( de un 4-5% a un 16-17%).
Ya he comentado alguna vez que para mí el verdadero benchmark son aquellos fondos con pedigrí en esto del value con trayectorias superiores a 10 años y que estén disponibles en España. Me refiero a fondos con enfoque global como Alken, Bestinver, EDM, Skagen… sino estamos a su altura en el futuro me tendré que replantear muchas cosas.
Mucha gente nos ha dado la enhorabuena por el rendimiento de 2014 pero aun así, no estoy del todo satisfecho ya que cometimos algunos fallos (más adelante hablaremos de ellos en detalle) y sin eso el rendimiento podría haber sido del 20%, afortunadamente fueron a principio de año donde teníamos pocos inversores externos.
Estos fallos en parte fueron debidos al paso brusco desde la gestión de mi patrimonio y el de mi familia, a la gestión de millones de euros con inversores externos. Uno siente la presión de no defraudar a sus partícipes y esto puede conducir a fallos en las decisiones. Afortunadamente a partir del 4º mes ya estaba acomodado y ahora creo que soy mejor inversor de lo que era a principios de año.
Para el 2015 seguimos posicionados un 48% en USA, 25% Canadá, 15% EU, y 12% de liquidez. Durante el 2014 tuvimos menos volatilidad que los principales índices, principalmente por la filosofía de inversión en empresas solidas y parte por una posición media de cash del 15% que nos permitía sacar partido a las correcciones del mercado.
Puntualmente realizamos coberturas de cartera cuando los mercados se calientan mucho o si percibimos riesgo en 2014 invertimos más o menos un 2% en coberturas y como el mercado estuvo plano o alcista no se llegaron a usar, pero quiero dejar claro que es algo que nos ayudará si vienen tormentas financieras.
Si en True Value siguiéramos una política de no cobertura el resultado sería un poco mayor pero el inversor medio está demostrado que no tiene estomago para soportar la volatilidad de la renta variable, por eso si se le hace el camino menos volátil, saldrá ganando.
Merece la pena mencionar el estudio que hizo Fidelity con el mítico fondo Magellan gestionado por Peter Lynch, y que durante 13 años retorno una media del 29% anual, pues bien, el inversor medio de Magellan se las apañó para perder dinero en ese periodo (estudio realizado por Fidelity).
“Peter Lynch ran the Fidelity Magellan fund from 1977-1990 delivering an astonishing 29% average annual return during his tenure. Despite his remarkable performance while running the fund, Fidelity found that the average investor actually lost money during his 13year tenure” (http://www.tuveinvestments.com/documents/Disipline-Akeytosuccessinbusinessandinvesting.pdf )
Esto es debido a que la gente solo compra cuando un fondo ha subido mucho y tiende a vender cuando hay más pánico (en 2014 esto pasó 3 veces en Enero, Julio y Octubre), yo personalmente hice aportaciones al fondo en 2 de esas caídas, pero las entradas netas de dinero que ha habido al fondo han sido cuando el fondo estaba subiendo.
Es algo que hay que solucionar entre todos, por eso estoy accesible mediante redes sociales para calmar los ánimos en tiempos difíciles y hacer que se ganen los euros más fáciles con los pánicos, incluso puedo hacer público en que fechas hago mis aportaciones al fondo ya que soy el que mejor conoce la cartera.
En el próximo post hablaremos de las mejores inversiones del 2014 y también en detalle de las operaciones más flojas o fallos que antes hablaba.
Recordar que hace un mes el fondo se decidió que iba a estar alojado en Renta4 ( esperamos estar disponibles en unos 10-15 dias) ya que entendemos que se puede prestar un servicio mucho más completo tanto para el gestor como para el participe, por su plataforma web, su red de oficinas y la facilidad de gestiones. La estructura de comisiones se mantiene igual y ese coste adicional de un mejor servicio los soportamos mi socio y yo.
Aquel que sea participe del fondo ahora mismo y no tenga cuenta en Renta 4 deberá abrir una (es totalmente gratis en oficina o vía teléfono), pido disculpas por el inconveniente si estáis en esta situación y tenéis cualquier problema mi socio os puede ayudar ([email protected] ó 615 927594).
También está disponible una web acerca del fondo en www.truevalue.es, donde colgaremos noticias acerca del fondo, información útil o análisis de compañías.
El fondo se podrá contratar desde Renta 4, Tressis, Inversis, Allfunds. Aunque si alguien desea más información es bueno que nos contacte.
El día 27 de Enero ofreceré un webinar en Rankia donde hablaremos de inversión, he preparado algunos temas interesantes, y alguna idea nueva de inversión. Habrá una sección de preguntas
Un abrazo y os espero para la segunda parte.
Piensa de forma independiente.