Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

La inversión en empresas familiares

No hace mucho, un gestor de fondos de inversión, hablaba de la inversión en empresas familiares cotizadas, como si fueran la panacea de la inversión en valor. No estoy de acuerdo en absoluto con los planteamientos que defendía.

Aquello me recordó que tenía a medio escribir un artículo sobre el tema. A veces escribo artículos que al final, por un motivo u otro no los publico. Los aparco en una carpeta y pasado el tiempo unas veces los elimino y otras, como ahora, los retomo.

Algunos gestores de fondos de inversión suelen utilizar argumentos que se repiten, para justificar la inversión en empresas familiares:

 

Los intereses de los accionistas y los directivos, están alineados.

En las empresas familiares se toman decisiones más enfocadas a crear valor a largo plazo para el accionista

Tienen tendencia a tomar decisiones más prudentes y asumir menos riesgos

Son empresas menos endeudadas, etc.

Incluso al parecer hay estudios que indican que “a lo largo de la historia, las empresas con un componente familiar en su accionariado han obtenido rentabilidades mucho mayores que aquellas empresas que no tienen un accionista mayoritario familiar de referencia” y por este motivo concluyen en que “no es una opinión, es un dato objetivo” el que las empresas familiares son mejores inversiones para el largo plazo.

 

Los resultados de algunos estudios son muy sufridos, me recuerdan el chiste en el que se le pregunta a un economista ¿Cuánto son dos y dos? Y el economista le responde: me falta un dado para calcularlo ¿Qué resultado quiere que salga?

 

Si comparamos un grupo de empresas vivas que ganan dinero a pesar de que podrían ganar mucho más, con el resto de empresas, incluyendo unas que ganan dinero y otras que lo pierden, siempre dará un resultado favorable al grupo de referencia y en cualquier caso, si no sale como queremos, con rehacer el informe comparándolas con otro grupo hasta que salga el resultado que queremos, asunto solucionado, ya tenemos un estudio objetivo y si queremos darle mayor solidez científica, podemos concluir como lo hacen los matemáticos: cqd.

Acaso alguien puede afirmar que las empresas no familiares están gestionadas por irresponsables, imprudentes, egoístas que no piensan en el inversor y que asumen riesgos innecesarios. Evidentemente buscando se encuentra de todo, sean familiares o no, pero en inversión se trata de encontrar buenas empresas para invertir y el que sean familiares o no, no es un factor discriminatorio que por sí mismo nos indique si la empresa es buena o mala para invertir.

Últimamente he estado estudiando algunas empresas familiares y todas ellas tienen los mismos defectos y son graves desde mi punto de vista que es del inversor particular. No digo que todas las familiares sean iguales, solo digo que las que he estudiado últimamente, tienen puntos comunes e indeseables para un inversor particular.

Estas empresas se caracterizan por mantener saldos muy importantes de dinero que procede de los beneficios obtenidos durante años y que no se han repartido en dividendos a pesar de no necesitarlos para el negocio. Lo mantienen invertido en activos financieros, normalmente en renta fija o imposiciones a plazo fijo y por este capital obtienen rendimientos del 3-5%, cuando los rendimientos que obtienen por el negocio propio de la empresa ascienden en muchos casos al 20% de resultados sobre el capital empleado que requiere la empresa. Al juntarse una parte del capital propio que obtiene rendimientos del 20% y se mantiene más o menos estable en el tiempo, con otra parte que obtiene un rendimiento del 3-5% y que crece cada año al acumularse los beneficios no repartidos, el peso en los fondos propios de los activos poco rentables es cada vez mayor y en consecuencia la rentabilidad total de la empresa sobre el capital propio (ROE) cada año está más presionado a la baja y obtienen ROEs del 12-15%, cuando debería estar obteniendo ROEs del 20% y repartir en dividendos los resultados que no necesita el negocio de la empresa, permitiendo de esta forma que sea el accionista el que reinvierta los dividendos a tasas mayores que el 3-5% que obtienen los activos financieros en los que se reinvierten los beneficios retenidos en la empresa.

 

Los intereses de los accionistas particulares NO están alineados con el resto de accionistas en este tipo de empresas. Hay al menos tres tipos de accionistas y cada uno tiene unos intereses distintos o en algún caso, no tanto.

 

La Familia propietaria tiene sus propios intereses:

La familia propietaria, está en el Consejo y obtiene ingresos por esa vía. Además sus miembros están trabajando en la empresa, bien sea como directivos o en otros puestos de responsabilidad.

Son empresas que vienen, en la mayoría de los casos, de generaciones anteriores y en consecuencia los miembros de la familia ya vienen con las alforjas cargadas. El equilibrio que debe haber en todas las inversiones entre la rentabilidad y la seguridad, en estos casos puede verse sesgado de forma excesiva en favor de la seguridad por esta circunstancia.

Por otra parte, como los miembros de la familia tienen un elevado número de acciones de la empresa, aunque los dividendos se repartan en un escaso porcentaje sobre los beneficios, la cantidad que reciben por este concepto es importante en términos absolutos.

Si repartieran en dividendos todo el dinero procedente del beneficio que la empresa no necesita (y la familia tampoco) tendrían que pagar impuestos por esos dividendos, en cambio, reteniendo una parte importante (o incluso su totalidad) en la empresa, además de no pagar impuestos, de la misma forma en que controlan la empresa, están controlando todo el dinero retenido, tanto la parte que corresponde a su porcentaje de participación, como el resto.

La gestión a nivel Consejo de Administración está controlada por la familia y los puestos directivos en unos casos los ocupan los miembros de la familia y en otros personas de su confianza. El que la gestión sea hereditaria, no es precisamente una garantía de buena gestión. Incluso podría haber luchas internas familiares que repercutirían irremediablemente en la empresa.

Debemos tener siempre presente que la familia considera la empresa como algo suyo y eso que suele darse como argumento a favor de este tipo de empresas, no tiene porqué ser así, como la consideran suya, la empresa es gestionada en función de los intereses de la familia, los inversores, incluso podríamos ser considerados intrusos que se meten en su casa para aprovecharse del negocio que montó su padre o su abuelo. De hecho los intereses del inversor particular, en ningún momento se tienen en cuenta, como veremos más adelante, en cambio los intereses de los fondos de inversión (o más bien de los gestores) sí se tienen en cuenta, como también veremos.

Otra de las virtudes que se les asigna gratuitamente a estas empresas, es que lo que podríamos llamar el espíritu del fundador, o la iniciativa, capacidad y mentalidad del fundador, se transmiten a través de generaciones y permanecen en ellas. Esto es muy cuestionable, lo más probable es que no se mantenga debido a las diferencias en el punto de partida. Las nuevas generaciones nacieron ricas y el espíritu de sacrificio muy probablemente se quedó en el lugar de su nacimiento. Por otra parte, el que estén mejor formados, no significa que sean mejores empresarios y en cualquier caso, esta cualidad no es algo que la empresa familiar tenga en exclusiva y suponga una ventaja sobre el resto de empresas.

 

Los gestores de fondos de inversión tienen sus propios intereses, alineados con la familia:

Los fondos de inversión, están en una empresa que siempre gana dinero y que acumula en su patrimonio la mayor parte de sus beneficios, en consecuencia, su valor, aunque podría crecer más, siempre va en aumento y los precios de cotización se ven presionados al alza por la propia acumulación del dinero retenido, así como por el bajo free float y por otras circunstancias relacionadas con el escaso volumen de contratación.

Estas empresas familiares normalmente tienen un escaso volumen de contratación en bolsa y esto podría suponer un inconveniente para los fondos de inversión, pero precisamente ese escaso volumen es lo que les permite a los gestores proteger la cotización que, al fin y al cabo es lo que les interesa para obtener buenas valoraciones en momentos clave para que les ayuden a captar partícipes y cobrar comisiones.

Cuando un gestor de un fondo de inversión quiere salir en cantidades relativamente importantes, como la empresa tiene volúmenes elevados de dinero ocioso procedente del dinero no repartido, puede comprarles las acciones y aumentar la autocartera que, suele ser importante en estas empresas familiares.

Si lo que pretende el gestor es entrar o aumentar la participación del fondo en volúmenes elevados, la empresa le venderá parte de su autocartera y si no tiene suficiente, realizará recompras en el mercado con tiempo, hasta alcanzar el número requerido por el gestor en cuestión.

 

Ha sido una coincidencia, pero el día 29 de Noviembre de 2017 leí un Hecho Relevante de Miquel i Costas publicado ese mismo día. Lo podéis comprobar en los Hechos Relevantes de la empresa para ese día. Comunican la compra de un paquete de 33.519 Acciones en bloque a 34,75€/Acc, la operación asciende a 1.165.000€ y la finalidad, según dicen en el comunicado, es aprovechar una oportunidad excepcional para aumentar autocartera. Una oportunidad excepcional entiendo que podría ser, comprar a un precio excepcionalmente bajo, pero si nos fijamos en la cotización histórica de la empresa, ese día alcanzó cifras que nunca antes había alcanzado. Estaba comprando acciones propias para autocartera, al mayor precio que se podía haber comprado en toda la historia de la empresa, claro que visto desde el punto de vista del vendedor, estaba vendiendo al mayor precio de la historia obtenido por la misma hasta entonces. ¿Qué oportunidad excepcional estaba aprovechando la empresa con esa compra? ¿No será que quién le ha vendido, ha aprovechado una oportunidad excepcional? ¿Qué accionista no perteneciente al Consejo de Administración de la empresa, conforme dicen en el comunicado, tiene ese número de acciones? ¿Esta operación beneficia a todos los accionistas? concretamente, ¿beneficia al inversor particular?. Sigamos.

Los intereses de los gestores de los fondos de inversión, están alineados con los de la familia propietaria y los de la familia también están alineados con los de los gestores a los que consideran aliados para mantener un total control sobre la empresa, dado que, mientras los gestores de fondos estén satisfechos, con rentabilidades decentes, precios protegidos y libertad para comprar y vender grandes cantidades a precios pactados, nunca serán un accionista incómodo para la familia.

 

Los inversores particulares tienen sus propios intereses que no están alineados con nadie:

Por fin, queda el inversor particular que mueve volúmenes más o menos importantes, pero que está operando en el mercado abierto, invirtiendo como cualquier inversor “normal”.

El inversor particular invierte en una empresa por la que paga una parte por el dinero que tiene invertido la empresa en activos financieros (cambia dinero por dinero) y otra por su negocio. La parte del dinero que cambia por dinero le aporta normalmente rentabilidades del 3-5% antes de impuestos. La parte que paga por el negocio le ofrece rentabilidades que pueden situarse en algunos casos por encima del 20%. Pero como el lote siempre va junto, al final la rentabilidad en términos de ROE que obtiene por su inversión es del 12-15%. Si consideramos la relación entre el resultado y el precio de cotización (PER) como referencia válida, como los resultados dependen prácticamente en su totalidad del negocio y, tenga el patrimonio que tenga son aproximadamente los mismos, el precio de cotización no será mucho mayor, o mucho menor, porque retenga más o menos dinero en su patrimonio. Afectará al ROE y a la creación de valor, pero no al precio, o al menos no en la misma medida.

Además, el inversor particular encontrará otro inconveniente y es que, la parte del patrimonio relacionada con el propio negocio de la empresa, normalmente crecerá moderadamente porque depende de las ventas y los márgenes con los que trabaje la misma y las ventas suelen ser bastante estables en estas empresas, pero la parte del capital ocioso retenido, al pagar pocos o ningún dividendo, crecerá significativamente todos los años al acumularse en esta parte la mayor parte del dinero retenido, con lo cual, el peso de esta parte menos rentable crecerá más que la parte del negocio y los ROEs del futuro se verán presionados continuamente a la baja.

Al inversor particular, le interesa que se reparta en dividendos ese dinero ocioso por el que la empresa gana un 3-5% antes de impuestos y ser él quien lo gestione y los rentabilice a mayores tasas. Con solo obtener más del 3-5% con la reinversión de los dividendos, su rentabilidad sería mayor. Por otra parte, la rentabilidad por la inversión en la empresa, crecería a tasas compuestas del ROE, es decir crecería en el orden del 20% en vez del 12-15% que obtienen por el lastre de las inversiones financieras poco rentables. Esa mayor rentabilidad, añadida a la que podría obtener con los dividendos, provocaría la obtención de muy buenos rendimientos en estas empresas, pero para ello, deberían ser gestionadas en interés del inversor particular y eso no sucederá.

Esto es de sentido común, pero podemos cuantificarlo en cifras.

Veamos las diferencias de rentabilidad que se producirían en una empresa de tipo familiar, en caso de ser gestionada en interés de la familia y los gestores de fondos y lo comparemos con lo que ocurriría en el caso de ser gestionada en interés del inversor particular. Para ello voy a utilizar datos reales de Miquel i Costas.

Explico el cuadro porque puede ser algo complicado para seguir. Pero no lo voy a explicar en los comentarios porque, si alguien tiene interés en la lógica que sigue, la mejor forma de entenderlo es confeccionarlo uno mismo.

Me centro en la primera columna del año 1. En las restantes es el mismo planteamiento cada año, solo que en el valor contable se acumulan los resultados retenidos del año anterior.

He separado el valor contable total de 2016 (12,45€/Acc) en dos partes, la parte del patrimonio que se utiliza para el negocio (150M€) y la parte que está invertida en activos financieros (100M€), dividiendo ambas cantidades entre el número de acciones obtengo el valor contable correspondiente al negocio y el que se destina a inversiones en renta fija y no hace falta para el negocio, o lo que es lo mismo, la parte del patrimonio destinada al negocio y la destinada a las inversiones en renta fija. La suma de ambas cantidades es el valor contable real de la empresa en 2016.

Con el BPA he hecho lo mismo, el BPA total de la empresa es de 1,685€/Acc, el cual viene de 0,107€/Acc por los resultados de las inversiones, obtenido dividiendo el rendimiento de las inversiones financieras (3M€) entre el número de acciones de la empresa y el resto 1,578€/Acc obtenido por diferencia, es el BPA procede del propio negocio de la empresa.

La empresa reparte el 30% del resultado total de la empresa en dividendos, en consecuencia, el 70% de los resultados quedan en la misma para componer la rentabilidad a la tasa ROE. El valor contable del año siguiente, aumentará en la parte de resultados que no se reparta.

Pero del dinero retenido, una cuarta parte va al negocio y tres cuartas partes a inversión en activos financieros. Esto es una hipótesis que tengo que incluir, en estos mismos porcentajes o en otros, pero es necesaria para saber cómo aumenta el valor patrimonial destinado a inversiones y como lo hace el destinado al negocio. Dado que estos negocios no requieren grandes capitales adicionales invertidos porque la cantidad que destinan anualmente a inversión en inmovilizado es menor que la cantidad que amortizan y la cantidad amortizada ya está incluida en los beneficios netos de la empresa, los he asignado de esta forma: un 25% del 70% correspondiente a los beneficios retenidos va al negocio y el 75% del dinero retenido va a inversiones en renta fija. Con este reparto quedaría un 30% de los resultados para dividendos, un 52,5% para inversiones financieras en renta fija y un 17,5% de los beneficios para reinvertir en el negocio que se añadirían para obtener la cantidad para inversiones a la cantidad amortizada todos los años. Haciendolo de esta forma estoy perjudicando mi planteamiento y dando más margen a favor del planteamiento de la empresa.

La fila de retenido es lo que se retiene cada año.

Los ROEs del negocio y de las inversiones están calculados dividiendo el BPA de cada parte entre el valor contable de la parte correspondiente. Vemos que ambos ROEs se mantienen en el tiempo por separado en el 19,68% por un lado y el 3% por otro, pero sin embargo el ROE de la empresa disminuye conforme aumenta el peso del patrimonio destinado a inversiones en renta fija, al ser este menos rentable que el negocio de la empresa.

Los dividendos acumulados, son lo que indican, la suma de todos los dividendos cobrados por el inversor.

La reinversión del 80% de los dividendos (el 20% es para hacienda) son el saldo de los dividendos acumulados, reinvertidos en la propia empresa al rendimiento del ROE medio que en la primera columna es del 13,53% y para el resto de años es el que corresponda. Como las reinversiones de los dividendos en la propia empresa se producen al precio de mercado, para calcular el rendimiento de los dividendos, he incluido el precio de compra, al tener en cuenta el número de veces que contiene el precio al valor contable. De esta forma, se considera en el cálculo, no el ROE de la empresa, sino el de nuestra propia inversión relacionado con el ROE de la empresa. Es decir que si se compra a dos veces el valor contable de la empresa, nuestro rendimiento por valor será la mitad que el ROE de la empresa.

Al final de los 10 años tenemos que con una inversión de 25,28€/Acc, hemos obtenido por aumento del valor contable 10,76€/Acc (2,69 por la empresa, más 8,07€/Acc por inversiones). Por dividendos cobrados, hemos acumulado una cantidad de 6,21€/Acc. Y por el rendimiento de la reinversión de estos dividendos en la propia empresa, hemos obtenido 1,70€/Acc.

La suma de rendimientos ofrece un rendimiento total de 18,676€/Acc que representa un rendimiento en términos relativos del 73,9% en los diez años considerados (5,69% anualizado). Si además contamos el rendimiento obtenido por el aumento de cotización (manteniendo el PER 15 inicial) hasta 37,24€/Acc, tenemos que una inversión inicial de 25,28€/Acc se ha convertido al cabo de los diez años en 55,915€/Acc que supone una rentabilidad total en esos 10 años, por precios más valor acumulado, del 121,2%. Que significa a su vez, un retorno del 8,26% anual compuesto o lo que es lo mismo, hemos doblado la inversión en unos 8,5 años.

Vemos que, gestionando las empresas conforme se están gestionando, el rendimiento que obtendríamos sería el correspondiente a cualquier empresa sólida, con un crecimiento similar al de la economía del tipo Red Eléctrica, comprada a PER 10.

 

Ahora vamos a calcular lo mismo, en el caso de que la empresa reparta al accionista todo el dinero que le sobra y que no lo necesita para el negocio (100M€) y que, a partir de ahora, reparta en dividendos el 70%, quedándose en la empresa sola y exclusivamente el dinero que necesita para el negocio. El dividendo inicial que se repartiría para dejar a la empresa sin los excedentes de dinero serán 4,36€/Acc de los que reinvertiríamos el 80% (el 20% se lo lleva hacienda) en la propia empresa, a las tasas que ofrezca el negocio y con precios de compra calculados de la misma forma en que lo he hecho antes, solo que ahora los valores contables son distintos, lo que trae como consecuencia precios en bolsa con menores tasas iniciales de rendimiento propio, sobre mayores ROEs en la empresa.

Vemos que el valor contable inicial es menor del que tenía antes porque es el que queda después de pagar 4,36€/Acc en dividendos. El precio inicial en bolsa es el mismo, compramos a 25,28€/Acc (antes del reparto del dividendo de 4,36€/Acc) y al final tenemos que por aumento de valor contable ganamos 5,42€/Acc, menos que antes porque ahora estamos repartiendo el 70% del beneficio en dividendos y antes repartíamos el 30%, con lo que el valor que se acumula en la empresa es mucho menor. Pero ahora, la rentabilidad obtenida por dividendos es mucho mayor y asciende a 18,85€/Acc mientras que antes era de 6,21€/Acc. Con todo ello la rentabilidad en valor, más dividendos que antes era de 16,98€/Acc, ahora asciende a 24,27€/Acc.

Pero falta la reinversión de los dividendos que antes era de 1,70€/Acc y ahora asciende a 6,194€/Acc al haber cobrado y reinvertido mayor cantidad de dividendos.

El rendimiento total en las circunstancias actuales sería de 30,466€/Acc que supone una rentabilidad en los 10 años del 120,5% (8,23% anualizado).

La capacidad de obtener beneficios de la empresa sería ligeramente distinta y en consecuencia los precios a PER 15, como en el caso anterior, también serán algo distintos. En este caso llegaríamos a una rentabilidad total del 177,4% que anualizado sería un rendimiento anual compuesto del 10,74%.

Como vemos, en el caso de gestionar la empresa conforme se hace ahora en interés de la familia, el rendimiento sería del 8,26%,  mientras si fuera gestionada en interés del inversor particular y se repartiera en dividendos todo lo que la empresa no necesita, el rendimiento ascendería al 10,74%.

Dos puntos y medio de más, componiendo a largo plazo es una verdadera fortuna. No hace mucho publiqué un artículo sobre Berkshire y comparaba el rendimiento por valor con el obtenido por precios de bolsa, la diferencia eran 1,8 puntos solamente, pero después de 52 años, el valor que había crecido al 19% anual, había dado un rendimiento total del 884.319% (100€ se habían convertido en casi 900.000€) mientras el del precio en bolsa que había crecido al 20,8% anual compuesto, el rendimiento había sido del 1.972.595% (100€ se habían convertido en casi dos millones). Cincuenta y dos años es mucho tiempo, pero la diferencia en la rentabilidad total obtenida en la inversión por esos dos puntos anuales, es realmente enorme y sorprendente.

 

El inversor particular obtendría mayor rendimiento a su inversión y mantendría la seguridad porque las finanzas de la empresa no se ven comprometidas si retiramos el dinero que no necesita.

La familia pagaría más impuestos y perdería el control del dinero que no se corresponde con su participación.

Los gestores de fondos no podrían controlar la cotización, ni tendrían la libertad que tienen ahora para comprar y vender según les convenga, en cambio el aumento de valor de la inversión para los partícipes del fondo sería mayor y en consecuencia la rentabilidad de sus participaciones mejoraría con el tiempo porque, a largo plazo el valor determinará los precios de la bolsa. No obstante, el valor se reflejaría en el precio del fondo cuando lo decidiera el mercado, perdiendo el gestor su capacidad de influir a corto plazo conforme tiene ahora, lo que podría significar que, tal vez los intereses de los gestores y de sus partícipes, cuando las inversiones se producen en este tipo de empresas, no están tan alineados como parece, ni como deberían estar.

Como vemos, las empresas familiares se gestionan en interés de las familias propietarias y de los gestores de fondos que tienen alineados los intereses, pero los intereses del inversor particular no están alineados, ni con los de la familia, ni con los de los gestores de fondos. No obstante, un rendimiento del 8,26% anualizado es buen rendimiento, aunque no es el 10,74% que podrían dar estas empresas, por lo cual podríamos concluir en que, a pesar de todo, la inversión en estas empresas puede ser interesante para un inversor particular, pero debe tener en cuenta que con ese nivel de rentabilidad, hay muchas empresas, tal vez más sólidas y con negocios más transparentes y consistentes.

 

Esto es mi opinión, no es una recomendación, cada inversor debe hacer su propia diligencia y tomar sus propias decisiones de inversión.

 

Saludos

@josemdurba

 

22
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

 

Coaching de inversión: http://josemanueldurba.com/ 

  • Análisis fundamental
  • empresas familiares
  1. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #20
    17/12/17 23:21

    Es que llevas un tiempo escribiendo artículos críticos de todas las joyas de la inversión value en España: Vidrala, Viscofan, Lingotes, ahora Miquel.

    ¿Cómo no van a meterse contigo los lectores. ; )

    Alegrándome que puedas seguir escribiendo de vez en cuando. Te leo siempre en Rankia y en Finanzas.com, y aprendo mucho con tus textos.

    Un fuerte abrazo.

  2. en respuesta a Adalonso
    -
    #19
    17/12/17 13:49

    Hola, estoy trabajando en ello, he terminado ahora mismo y antes de comer he entrado y he visto tu comentario, me he asustado porque tengo la cabeza llena ahora mismo.

    A ver, no sé si leíste mi artículo sobre Miquel i Costas, pero mi conclusión era que era buena empresa, solo que prefiero que ese dinero tenerlo yo y rentabilizarlo yo.

    Inditex no la veo como una empresa gestionada a estilo familiar, aunque lo sea.

    Cuando hablo de dinero retenido, no me refiero a unos cuantos millones que es bueno tener en caja o invertidos donde sea, me refiero a tener una gran cantidad relativa de dinero ocioso, es decir que si el negocio necesita 100, tienen 80 adicionales muertos de risa que incluso alguno ha manifestado su intención de no hacer ninguna compra ni nada con él, simplemente quieren tenerlo ahí.

    Bueno, sobre el proyecto, me lo estoy tomando en serio. Publicaré un artículo explicándolo a principios de año, ya lo he hablado con los de Rankia y no hay problema y por supuesto que seguiré escribiendo aquí y aguantando a determinada gente que se mete conmigo de vez en cuando jajaja

    Venga, un fuerte abrazo

  3. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #18
    17/12/17 11:28

    Hola José Manuel.

    Muchas gracias por contestarme. Sólo pretendía dar mi punto de vista sobre algún aspecto de tu texto. Básicamente, suelo estar bastante de acuerdo contigo. Simplemente deseaba puntualizar alguna cosa.

    - Por supuesto, la compra de acciones propias no significa –necesariamente- creación de valor. Depende de que el precio pagado esté por debajo del valor intrínseco de la acción y de lo que se haga luego con esas acciones adquiridas.

    Sin embargo, me parecía injusto que hicieras referencia a una compra de autocartera de MCM a casi 35 € sin advertir que la compañía lleva haciendo lo mismo desde hace años, en algún caso a precios que suponen menos de la mitad del precio actual, lo que parece confirmar que estos gestores sí que van generando valor a largo plazo. Por cierto, esta semana han vuelto a comprar otras pocas por encima de 36€.

    - Entrando en el fondo de lo que quieres expresar con tu texto (discutir sobre si las empresas de control y gestión familiar son “en promedio” mejores – o distintas- de las gestionadas “profesionalmente” y sin accionista de referencia), sí tengo la sensación de que las primeras son menos agresivas en sus decisiones, tanto financieras como de negocio, incluso en su contabilidad. Y habitualmente eso conlleva menos riesgo a largo plazo de que algo vaya mal o muy mal. Por supuesto, también puede suceder que, a cambio, la rentabilidad sea algo menor. Pero puesto en una balanza, yo tal vez prefiera unos puntos menos de utilidades a cambio de dormir mucho más tranquilo.

    - Respecto a tus críticas sobre el dinero ocioso que permanece largo tiempo en caja. Partamos de que una empresa buena va ganando dinero, percibiendo flujos de efectivo y dejándolos en la cuenta o en renta fija. Puede ser que en sus planes estén varios tipos de inversiones orgánicas o inorgánicas, pero que las condiciones (del mercado, de la competencia, de la situación económica general …) no sean las idóneas temporalmente. En consecuencia aplazan ese tipo de inversión.

    En su balance van aumentando los saldos entretanto. ¿Dónde está el problema? El dinero tiene que estar en algún sitio hasta que se aplique a la inversión final que se decida.

    Nuestra opinión diverge del hecho de que tú preferirías que te diesen esa parte de caja que te corresponde para invertirla en otras cosas. Yo –al contrario- considero que esa parte de efectivo asignada a mi participación accionarial ya es mía, exactamente igual que también me considero propietario de los activos fijos, de los inmuebles, del inventario… de todo el activo de mi empresa. ¿Por qué voy a excluir el dinero en efectivo de las propiedades de la empresa?

    Por supuesto, admito un cierto coste de oportunidad. Pero no me molesta que mi empresa acumule cash a la espera de que surja una buena oportunidad. Por supuesto, parto de que el gestor no haga tonterías con el dinero.

    - El comentario sobre el ROE te lo hacía porque –partiendo de que todos los análisis de ratios, márgenes, etc, son interesantes- al final lo que nos llevamos cada año es el BPA. De hecho, lo mejor que puede hacer un inversor es comprar las acciones a precio razonable, vigilar el negocio y olvidarse de la acción. Si la empresa marcha bien, las acciones marcharán bien.

    Pongamos Inditex [por cierto otra empresa de núcleo familiar en la gestión y en la participación accionarial, y con enormes cantidades de efectivo ocioso: tal vez escribas un nuevo post sobre lo mal que ha aplicado los recursos en sus inversiones durante los últimos 10 ó 15 años ;)].

    Inditex tiene un tipo de negocio que permitiría operar con un fondo de maniobra nulo o incluso negativo (cobra sus ventas a contado y seguro que puede apretar mucho a los proveedores). Pese a ello acumula 4.500 mns€ en la cuenta. Tiene 3.116 mns de acciones. Supongamos que tiene un Roe medio sobre el 30%.

    Si Inditex sigue tu criterio [el cual yo no critico, que quede claro, simplemente que no lo considero tan relevante] en un momento dado decide repartir 2€ por acción, reduce sus reservas en unos 6.200 mns€ endeudándose levemente (como dices no todas las deudas tienen porqué ser malas, y tienes razón). Consecuencia inmediata: el roe asciende a –pongamos- el 35% y el accionista se queda satisfecho.

    Pregunta: ¿esa operación financiera supone que ITX obtenga un BPA superior en los próximos años? Yo respondería que no, incluso podría ser que fuera inferior porque empeoraran los resultados financieros.

    Por supuesto, parto de que ITX acomete las mismas inversiones generales en su negocio, con independencia de que la deuda neta sea + 1000 mns€ ó - 4.500.

    Tu responderás: “Ya pero el accionista pudo rentabilizar el dividendo y lograr reinvertirlo al 10%”. Y yo te contestaría: “tal vez sí o tal vez obtuvo menos que el rendimiento financiero que habría logrado ITX con esa caja; además de que tal vez ITX no pueda acometer en el 2022 una gran operación interesante para sus dueños por el hecho de no disponer de inmediato de efectivo para ello”.

    Y nos estamos olvidando de los impuestos, gastos transaccionales etc; todo ello suele ir en contra del accionista pequeño.

    Te deseo felices fiestas navideñas y buena salud para el 2018. Y que ese proyecto que dices te consume tanto tiempo resulte los más exitoso posible. Espero que no conlleve que tengamos que renunciar por ello a tus interesantes textos y reflexiones.

    Recibe un fuerte abrazo.

  4. en respuesta a Adalonso
    -
    #17
    11/12/17 19:46

    Buenas otra vez, disculpa que no te responda como quisiera punto por punto, pero hay tela para entrar en todo, aunque ya me gustaría porque es muy interesante lo que dices y da para un buen debate, pero estoy muy liado con un proyecto que quiero lanzar a principios de año y de momento ya me veo comiendo turrón con una mano y trabajando a tope con la otra.

    Pero por comentar un punto, las recompras de acciones no siempre crean valor, pero si te paga esos importes en dividendos y recompras tu en la misma empresa o en otra, el efecto sobre el valor de tu cartera es el mismo, solo que en este caso, tu decides donde reinviertes.

    Saludos

  5. en respuesta a Adalonso
    -
    #16
    11/12/17 14:03

    Buenos días Adalonso

    Bueno, lo de elegir Miquel i Costas es porque fue la última familiar que he estudiado, no porque fuera la que mejor podía defender los planteamientos del post.

    Todo lo que dices y todo el valor que haya podido crear con operaciones que no tienen nada que ver con el negocio, podía haberlo hecho igual, de la misma forma en que lo ha hecho, sin haber retenido ese dinero al accionista, bien sea con dinero propio o si en algún caso hubiera hecho falta y hubiera sido conveniente, con deuda. La deuda en inversión no es mala por sí misma, siempre que sea asumible, porque la propia inversión la devuelve.

    No he ido analizando punto por punto, pero si mientras hacía esas operaciones mantenía los excedentes invertidos en renta fija o donde sea, en todo o en parte, es porque podía haberlo hecho igual y haber creado todo el valor adicional que haya podido crear de la misma forma.

    Lo que cuestiono es que tenga el dinero ocioso y yo lo considero ocioso porque no lo utiliza para el negocio en sí.

    Evidentemente ahora son 100M€ y antes eran menos, con el tiempo han ido acumulando, pero ese dinero no es de la empresa, es del accionista y un accionista no debe permitir que su dinero se lo quede la empresa, salvo en el caso que la rentabilidad que obtenga la empresa sea mayor de la que puede obtener el propio accionista. En este caso la reinversión del dividendo lo he calculado reinvirtiendo en la propia empresa y la rentabilidad es mayor de la que obtiene la empresa con el dinero del accionista.

    No sé si me dejo algún punto que consideres importante, si es así me lo dices, pero conforme lo veo, todo se reduce a si lo que hace la empresa con el dinero es mas o menos rentable y más o menos seguro de lo que haría el propio accionista.
    Yo prefiero manejar mi propio dinero, la seguridad de mi inversión si es mayor si el dinero lo tengo yo y la rentabilidad, solo con invertir en la propia empresa a través de su negocio, sin entrar en otras historias, también es mayor.

    Un abrazo

  6. en respuesta a Adalonso
    -
    #15
    10/12/17 20:48

    jajaja ¿sigue? bueno vale, mañana te respondo, me metí esta tarde a echar un vistazo a una empresa, más por curiosidad que por otra cosa y me he puesto a estudiarla. Al final estoy toda la tarde y acabo de terminar con la cabeza llena.

    Mañana te digo algo.

    Saludos

  7. #14
    10/12/17 20:43

    ...

    .- Realizas continuas referencias al ROE como medida de rentabilidad. Lo veo bien, yo también lo uso con frecuencia. Pero –como sin duda sabes- es preciso tener cierta precaución con esta ratio porque en su cálculo sólo tiene presentes los beneficios netos y el patrimonio neto.

    Por tanto, no considera en absoluto la situación financiera y solvencia de la empresa, su mayor o menor endeudamiento, sus márgenes etc.

    Quiero decir –estoy seguro que estaremos de acuerdo en esto- que el roe es muy limitativo y puede dar una imagen poco fiel del rendimiento total de un negocio. Yo al menos, tengo claro que prefiero una empresa con buena capitalización y baja deuda (en principio) aunque el roe sea modesto (por ejemplo un 13/15%) antes que una empresa muy endeudada, elevados fondos de comercio, activos de difícil valoración y escaso nivel de solvencia patrimonial, aunque su roe sea del 25%.

    .- Bajo mi criterio, MCM es un modelo de empresa en cuanto a la aplicación de la caja que genera. Si se analizan los flujos agregados de un periodo amplio (2008-2016) se puede obtener las siguientes cifras:

    * Ha generado caja operativa por 301,6 mns€

    * Ha invertido en activos productivos materiales e inmateriales: 166,3 mns€, el 55% del total [aquí es preciso puntualizar que se recoge un periodo de elevadas inversiones porque sobre 2011/2012 acometió inversiones por unos 45 mns€ en equipamiento, fábricas, naves, maquinaria etc de su filial Terranova SA].

    * Ha aplicado a dividendos: 55,9 mns€, el 18,5%.

    * ha aplicado a comprar acciones propias 28,9 mns€, el 9,6%.

    * ha aplicado a inversiones financieras y de otro tipo, más desinversiones, diferencias de cambio, etc un total de 85,2 mns€, el 28% del total.

    * ha generado caja por aumento neto de deuda por 37,9 mns€ [nuevamente aquí se vé el efecto Terranova, pero en esos 9 años el activo fijo neto del grupo pasó de 120 a 228 mns€, por tanto esa generación de caja por deuda es claramente razonable].

    José Manuel, esto seguro de que habrás analizado muchos estados de flujos de caja. ¿No estarías de acuerdo conmigo en que –en principio- estas cifras parecen muy razonables?

    Si añadimos que en ese mismo periodo, las ventas aumentaron a una taac del 3,64% [de 171,2 en 2008 a 227,8 en 2016], el beneficio operativo bruto a una taac del 8,61% [de 29,5 a 57,1] y el neto a una taac del 14,47% [de 11,6 a 34,2]: ¿sigues considerando que la gestión de capitales e inversiones de MCM resulta el mejor ejemplo para defender tu teoría de que un accionista minoritario no tiene alineados los intereses con los gestores de las empresas “familiares”?

    Te envío un fuerte abrazo.

  8. #13
    10/12/17 20:39

    Buenas tardes, José Manuel.

    Siempre resulta muy interesante leer tus puntos de vista. Aún más debatir sobre los mismos porque casi siempre transmiten una especie de revisionismo de ciertas ideas o prejuicios que han ido –con frecuencia- poco a poco instalándose en el ideario del inversor en valor. Sin duda, tus planteamientos parten de una total independencia de criterio y de muchas horas de pensamiento sobre esos criterios más o menos pre-establecidos. Como lectores, debemos agradecerte el esfuerzo, especialmente cuando se centra en aspectos sobre los que tenemos opiniones divergentes. Escuchar con atención las ideas del que piensa distinto es la forma más inteligente de aprender.

    Yo comprendo los argumentos que expones, si bien no estoy de acuerdo con las conclusiones a las que llegas. Por supuesto –ya lo dejas bien claro en el texto- no se debe caer en la generalización. Es evidente que habrá empresas “familiares” bien gestionadas y otras no, lo mismo que habrá empresas “no familiares” bien gerenciadas y otras no.

    La cuestión más bien sería considerar si las empresas que tienen un núcleo de propiedad bien identificado y que participa de manera directa (por sus mismos componentes o decidiendo quien toma las decisiones capitales en el negocio) tienen características distintas –y mejores en el largo plazo, desde el punto de vista de un accionista minoritario- que aquellas otras compañías en las que su gerencia es exclusivamente “profesional”, lo que yo definiría en el sentido de que las decisiones de negocio se toman buscando otro tipo de objetivos.

    Por mi experiencia – que se reduce al mercado continuo español- sí existen diferencias apreciables entre el primer grupo y el segundo. Bajo mi criterio, las empresas “familiares” suelen tener objetivos empresariales a más largo plazo, centrados en la mejora del negocio, en una financiación más prudente, en evitar en lo posible altos niveles de deuda, en capitalizarse bien dejando como reservas una parte significativa de las ganancias, con reducidos o nulos fondos de comercio y estableciendo controles más efectivos sobre los costes, la morosidad y las amortizaciones y depreciaciones. A cambio, es posible que la preocupación por el tamaño, su ansia por obtener crecimientos -en especial inorgánicos con compras apalancadas- sea inferior a las del grupo de “no familiares”.

    ¿Significa esto que se pueda colegir mayor identidad o alineamiento entre los intereses del socio mayoritario y el minoritario? No necesariamente, porque puede haber minoritarios de muy diferente estilo inversor. En mi caso, lo que me importa es que estén alineados con mis propios intereses de minoritario. Y eso sucede con mucha mayor facilidad en este tipo de empresas sobre las que estableces tu crítica.

    Lo que más me ha sorprendido es que hayas puesto precisamente el ejemplo de MCM, empresa que considero tiene una gestión profesional, centrada en la calidad y crecimiento de los negocios, con una inteligente búsqueda de valor a largo plazo, y –sin duda- una compañía en la que la identidad de objetivos con el accionista minoritario ha sido clara en los últimos años. Todo ello con independencia de que la gerencia recaiga en un único núcleo familiar. Yo tendría en cuenta los siguientes puntos:

    .- Es obvio que empresas con buena posición de caja tienen la opción de dar contrapartida a otros inversores (por ejemplo, fondos de inversión como indicas) cuando estos quieran desinvertir. Es una posibilidad que tienen precisamente porque –dada su gestión conservadora- disponen de liquidez para ello (otra empresa con gestión “más profesional” y endeudada hasta las cejas es muy posible que no pueda disponer de recursos inmediatos por su papel aún estando en oferta). ¿Es negativo para el accionista? Pues dependerá de varias cosas, pero esencialmente de que se esté pagando un precio inferior al valor intrínseco de las acciones y del destino que se le dé después a tales títulos.

    Haces una crítica explícita a la gestión de capitales por parte de MCM cuando refieres la compra de autocartera a 34,75€/acción, declarada por MCM el pasado 29 de noviembre. Creo que dando ese único dato estás transmitiendo una información bastante sesgada que puede generarle confusión a quien no tenga más datos sobre la trayectoria de esta compañía. Conviene apuntar que en los últimos años, la compra de títulos para autocartera viene siendo política habitual.

    Por ejemplo, en octubre del 2014 y a causa de la imprevista salida de Paramés de Bestinver, esta gestora –habitual inversora de MCM- se vió en la necesidad de hacer caja. MCM (gracias a disponer de liquidez suficiente por su gestión conservadora de capital) le compró 400.000 acciones a precio de 25€. Dadas las operaciones societarios posteriores [las explico en el párrafo siguiente] eso equivale a 14,70€/acción actuales. No creo que ningún accionista (ni minoritario ni de la “familia” se queje de esa aplicación de los recursos).

    En octubre del pasado año, MCM amortizó 650.000 títulos propios, realizando después una ampliación de capital liberada en proporción de 3 acciones nuevas por cada 4 previas. Ambas operaciones (aunque a mí me gusta mucho más la primera) pueden entenderse como generadoras de valor, tanto para el minoritario como para el mayoritario.

    Realizadas esas operaciones (hace apenas un año) la empresa comenzó una nueva etapa de continuas adquisiciones de acciones propias a muy diversos precios. La más reciente fue la de 34,75€/acción que tú señalas pero previamente las compró a 21,97 ; 22,60 ; 23,50 ; 25,43 ; 26,30 ; 26,55 ; 26,77 ; 27,60 ; 28,12 ; 29,50 ; 32,50 ; 32,68 … hasta completar 1,135 mns de acciones que tendrán ahora, representativas del 5,5% del capital total.

    El tiempo dirá si tales compras de autocartera acaban generando valor al accionista o no. Parte de su destino (en concreto 525.000 títulos) serán entregados en el año 2.021 a personal clave del organigrama directivo de la compañía, en virtud del Plan de Opciones que con carácter quinquenal aprueba la empresa. Del resto, no sabemos porque no está oficialmente decidido. Yo confío –como minoritario- que sigan comprando autocartera si consideran que el precio aún es bueno, hasta completar el 10% que por ley pueden poseer como máximo, y que luego amorticen como hicieron en el 2016. Pero incluso si revenden -en el mercado o a otra institución de inversión colectiva- a precios iguales o superiores a los actuales, consideraría que la gestión de capital realizada ha creado bastante valor. Recuerdo aquí que el último día de cotización MCM tocó 38€, así que incluso “tu compra” de 34,75€ parece que puede haber merecido la pena, no digamos las ejecutadas a 22 ó 25€.

    .- Haces referencia a 100 mns€ invertidos en activos financieros por la compañía. Aquí procede hacer algunas acotaciones. Los cuadros que has confeccionado proyectan para los próximos 10 años una evolución lineal en la gestión de capitales invertidos (renta fija señalas) por parte de la compañía. El problema es que “aunque en teoría debería haber poca diferencia entre la teoría y la práctica; en la práctica sí que la hay”. No sabemos cómo empleará el capital el gestor de MCM. Por el contrario, sí podemos analizar cómo lo ha utilizado en los últimos lustros.

    Cuando hablamos de posición financiera, deberíamos referirnos a la posición neta; lo razonable es ver en conjunto tanto el activo financiero como el pasivo financiero. No es lo mismo contar con 100 mns en activos financieros teniendo cero deudas financieras, que teniendo 1.000 mns de deuda en títulos emitidos y con bancos. MCM cerró 2016 con deuda financiera de 55,8 mns€. En el activo financiero corriente declaró 12,2 mns como Inversiones Financieras Temporales y 4,1 de caja. En el activo no corriente declaró 77,7 mns€ en total, que incluye una pequeña cantidad por Obligaciones convertibles en acciones de Banco Mare Nostrum, y el resto inversiones Financieras a Largo plazo.

    Por tanto, cuando estudié la memoria anual –en mayo pasado-, anoté que la caja neta era de unos 39,3 mns€, no los 100 mns€ que indicas sin restar la deuda. Por ello, la idea que trasladas de que la empresa está manteniendo mucho dinero ocioso no es tal en este caso. Pero es que además, esta no es una empresa (tipo BDL) que compre deuda y se siente encima hasta su vencimiento: MCM realizó en junio del 2016 una inversión financiera importante, adquiriendo el 3,5% del capital de Iberpapel Gestión (este 2017 ha seguido adquiriendo acciones hasta completar actualmente el 5,048%, posiblemente porque al traspasar el umbral del 5% está exento del pago de impuestos del 21% por la percepción de dividendos de IBG). En la adquisición inicial invirtió unos 7 mns€ lo que implica que MCM pagó unos 17,75€ por cada acción de IBG. La adquirida cotiza sobre 30€ y paga unos 0,65€/acción. Por tanto lleva en torno a un 65% de revaloración y obtiene un 3,70% de rentabilidad por dividendo (3,70% neto viene a ser un 4,60% bruto para mis operaciones particulares). Tal vez se le habría podido obtener mayor rentabilidad en caso de que MCM hubiera repartido ese dinero como dividendo a los accionistas (como tu propones), pero al menos a mí me habría costado lograr rentabilidades similares con ese dinero.

    ... sigue

  9. en respuesta a Rosel
    -
    #12
    10/12/17 16:06

    Solo por el hecho de ser familiares, no me gusta ninguna. O son empresas buenas o no lo son.

    Las que he estudiado y que además son familiares, no me ha gustado ninguna, supongo que Inditex por decir alguna, pero esta no creo que esté gestionada con criterios típicos de una empresa familiar.

    Saludos

  10. #11
    10/12/17 12:41

    jose manuel que diez empresas familiares te gustaria tener a largo plazo de España

  11. #10
    06/12/17 14:00

    Muy de acuerdo en que porque sean empresas familiares no significa que vayan a tener mejor rendimiento que empresas en las que los directivos no sean los dueños de la compañia. Ejemplos de malas empresas familiares o con un nucleo duro de una familia en el consejo de administración tenemos unos cuantos en España, sino que se lo digan a los accionistas de Abengoa con los Benjumea, Pescanova con los Fernández de Sousa, Codere con la familia Martínez Sampedro etc.

    Saludos

  12. en respuesta a Gaspar
    -
    #9
    05/12/17 20:16

    Estoy más de acuerdo con las consideraciones que con las ventajas. Algunas ventajas creo que deberían estar en inconvenientes y en cualquier caso, el tema es si las ventajas son exclusivas de la familiares o hay otras empresas que las tienen, incluso que las superan.
    Al final, se trata de elegir buenas empresas, sean familiares o no, pero solo por hecho de ser familiares no tienen porqué ser ni buenas empresas ni mejores que otras.

  13. en respuesta a Gaspar
    -
    #8
    05/12/17 20:04

    Hola Gaspar

    Claro, las generalizaciones siempre son peligrosas, por eso digo al principio del artículo que me baso en las últimas que he estudiado y que todas ellas tienen en común el derroche de recursos.

    Pero lo que si generalizo es que solo por el hecho de ser familiares no tienen porqué ser buenas empresas, es decir que el que sean familiares no es un punto a favor (ni en contra vaya) para invertir en la empresa.

    Voy a ver el artículo que dices.

    Un abrazo!!!

  14. Joaquin Gaspar
    #7
    05/12/17 19:08

    Pues de todo hay en la viña del señor jeje

    Hay empresas familiares buenas y malas. Es difícil y peligroso generalizar en estos aspectos. Lo que no debe de faltar es un buen análisis de la empresa que incluya el costo de oportunidad que has mencionado del dinero ocioso.

    Yo escribí hace tiempo acerca de un indice que se me hizo interesante y que sigue a este tipo de empresas:
    https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/3303530-interesante-nuevo-indice-seguir-companias-familiares-globales

    Un abrazo!!!

  15. en respuesta a Mmertxe
    -
    #6
    05/12/17 10:16

    jajaja todos hemos pasado etapas, pero en las mías no entraron derivados ni técnico, aunque la estupidez y la codicia .... ;)

    Saludos

  16. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #5
    05/12/17 09:56

    Riquisimo,,,,jeje media vida errando en bolsa,realmente no se como lo he hecho,jeje...me acabo de jubilar con 60 tacos,es mi seguro.Tube una epoca de derivados,cursos de tecnico,donde entremezclaba la velocidad ,el riesgo,la estupidez,la codicia,sali vivo con muchisima suerte.
    Un saludo,gracias,siempre es bueno construir desde la seguridad.jejeje.rayando la ineficacia.
    Un placer leerte.

  17. en respuesta a Javi Saez
    -
    #4
    05/12/17 09:29

    Hola Javi, de nada, gracias a ti por comentar

    Iván Martín tiene (o tenía al menos) una posición fuerte en Barón de Ley. Era y no sé si todavía lo es, la mayor posición del fondo.
    ¿Es lógico que una empresa con un volumen diario de unos cientos de euros, que puedes manejar su cotización a tu antojo comprando diez o doce acciones, influya en la valoración del fondo de la forma en que lo hace?.

    Cada uno tiene sus intereses y el inversor particular debe mirar por los suyos propios y no dejarse influir por aquellos que controlan la industria y pueden tener otros intereses distintos. Si son los mismos, encantados, pero no siempre son los mismos.

    De todas formas, lo que estoy diciendo es que el hecho de ser familiar o no, no es un factor que determine ni condicione nada para el inversor y que, en el caso de que, el que sea familiar, influya en el rendimiento de la inversión, no tiene el porqué ser favorable.

    Una empresa es buena o no es buena, sea familiar o no lo sea y en los casos concretos que he estudiado, derrochan recursos y eso es algo que ningún inversor debería permitir.

    La buena gestión no tiene tamaños. Las joyas familiares se quedan en la familia, salvo que a la familia le interese abrirlas.

    Saludos

  18. en respuesta a Mmertxe
    -
    #3
    05/12/17 09:12

    jajaja eso es porque ya eres rico.

    En estas empresas, normalmente, se le da toda la importancia a la seguridad, que es muy importante, pero no hay que olvidar que toda inversión necesita rentabilidad y ambos deben mantener un equilibrio.

    Un exceso de seguridad, en realidad es un derroche de recursos.

    Es algo así como si te construyes una casa en Madrid y la preparas para recibir sunamis, no tiene sentido, será más segura, pero ¿para qué quieres esa seguridad de sobra? en cambio, para tener esa seguridad adicional que no necesitas, el coste de la construcción se irá a las nubes.

    Saludos

  19. en respuesta a Mmertxe
    -
    #2
    05/12/17 09:01

    Iván Martín de Magallanes siempre se respalda en empresas familiares y fondos como BL-European Family Businesses o March International The Family Businesses Fund tienen unas rentabilidades muy sólidas. No desmerezco las empresas no familiares, pero creo que estas pequeñas empresas que no están en el foco de los analistas son joyas de la gestión de un negocio (en la mayoria de casos...). Gracias.

  20. #1
    04/12/17 22:55

    Hola José Manuel.
    Hoy,para variar,estoy en desacuerdo contigo,de hecho ya solo invierto en las que tienen "dueño".
    Cada caso,cada empresa es un mundo,pero hay un historial,un seguimiento minucioso,la posibilidad de cambiar si algo grave no se ajusta a nuestros intereses,jeje en ello andamos.
    Ejemplos de ineficiencias,bandazos,desastrosas decisiones,etc,tenemos a patadas en unas y otras,para eso te tenemos,os tenemos,jeje.
    Suerte y gracias.