Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Blog La macroeconomía al descubierto.
Blog La macroeconomía al descubierto.
Blog La macroeconomía al descubierto.

El Aliento del Dragón

Da igual que el gato sea blanco o negro, lo importante es que cace ratones.
 
Deng Xiaoping, el gran líder reformista del Partido Comunista Chino
 
 
Recientemente, China acaba de superar el PIB de Estados Unidos y parece que ha llegado el momento para que dé un “Gran salto hacia adelante”. Sus vecinos están muy preocupados porque sienten el aliento del Dragón… Sea como sea tendrán que tomar una decisión; o se unen al gigante asiático o se enfrentan a él con la ayuda de los norteamericanos. Los indios, los paquis y los iraníes quieren estrechar los lazos comerciales con la Organización de Cooperación de Shanghái. Mientras los vietnamitas, los filipinos, los taiwaneses, los koreanos del sur y los japoneses se están acercando tímidamente a los estadounidenses para que frenen el avance de los chinos con su “política de contención”. 
 
La elección es muy difícil. Estoy seguro de que en la mente de los líderes orientales resuena la vieja cita maoísta de que Estados Unidos es un Tigre de Papel. Desde luego Mao estaba equivocado. Tras la crisis de los misiles cubanos, Kennedy dio un paso al frente y le demostró a todo el mundo que Washington iba en serio y que no iba a amilanarse por nada ni por nadie. Krushov lo entendió y tuvo que retirar los misiles… Pero: ¿y ahora qué? Han pasado 50 años desde el incidente con los soviéticos. El mundo ha cambiado mucho y el presidente Obama está encontrando mucha resistencia incluso entre sus aliados naturales para establecer tratados comerciales que aseguren la hegemonía del dólar como divisa de referencia internacional. El gran acuerdo comercial con la Unión Europea está encallado y el Tratado de Comercio Trans-Pacífico (TPP) aún no se ha aprobado. Las reticencias de los países a firmar esos tratados son comprensibles; habida cuenta de que en la letra pequeña de todos los tratados, Estados Unidos siempre busca un blindaje constitucional para sus multinacionales que les permita trabajar a su antojo (por ejemplo: si se firma el TTIP, se modificarán las leyes nacionales y europeas que impiden que Monsanto nos exporte su morralla alimenticia modificada genéticamente).
 
En Asia los sentimientos anticolonialistas son muy fuertes y suelen desconfiar de las propuestas americanas porque a menudo son deshonestas. Ahí está el caso de Filipinas, que está dispuesta a ceder sus bases a los marines siempre y cuando lo autorice su Parlamento por circunstancias de emergencia nacional (para que no se queden permanentemente en el archipiélago). En cualquier caso, los países que se resisten a firmar el TTP con Washington también recelan de China y tarde o temprano tendrán que “aclararse la garganta”. 
 
La situación de Japón es propia del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Por un lado necesitan a los yanquees para contrarrestar la influencia de Pekín en la zona; y por el otro, no pueden enfrentarse abiertamente a los chinos porque todas sus fábricas instaladas en China serían nacionalizadas de facto en el supuesto de un enfrentamiento militar. Sea por eso o porque la población de Okinawa está hasta las narices de la presencia militar estadounidense en la isla, los nipones todavía no han estampado su sello en el TTP. Otro caso digno de estudio es el de Arabia Saudita. Están molestos con Obama porque los ha dejado “colgados” en Siria y porque se muestra comprensivo con las petroleras norteamericanas que ansian entrar en el mercado iraní. Asimismo, los saudíes ya exportan más petróleo a China que a Estados Unidos y uno no puede dejar de preguntarse que harían los árabes si un día de éstos los chinos les proponen sustituir el petrodólar por el petroyuan… No es un asunto baladí. Sobre todo si tenemos en cuenta que la nación árabe cuadra sus cuentas públicas con el impuesto que grava las exportaciones de crudo. 
 
Percent Oil consumption
Al ritmo actual, en 2018 China y la Índia conumirán el 90% de la producción mundial de crudo
 
 
Así que ya véis, vivimos tiempos muy convulsos cuyo desenlace determinará el juego geopolítico de las próximas décadas. Mientras los BRICS analizan los conflictos de Ucrania, de Siria y del Mar de Japón para dilucidar si Estados Unidos es o no un Tigre de Papel; Obama redobla sus esfuerzos para demostrar lo contrario. Puede que tenga el mejor ejército del mundo. Pero la situación financiera en casa es desastrosa y mucha gente cree que el Imperio tiene los pies de barro.
 
Hace unos días, el antiguo economista jefe del BCE y vicepresidente del Bundesbank, Jürgen Stark, comentó lo siguiente en el Instituto Ludwig von Mises (Alemania):
 
Los Bancos Centrales han perdido por completo toda capacidad de control y perspectiva sobre la situación económica; y también, todo el sistema se basa en la ficción pura. Estamos dando palos de ciego desde 2008 para evitar un segundo Lehman, que si se produce, arrasará con todo el sistema.
 
No nos engañemos, Stark se refiere a la política monetaria de la Reserva Federal. Tras 6 años de impresión alocada de dinero, Estados Unidos vuelve a estar en recesión –una recesión severa si atendemos a la caída de la velocidad del dinero de la M1 y M2 (estos valores están ya en niveles de la Gran Depresión)-; con un montón de burbujas billonarias a punto de estallar y una euforia bursátil que roza lo bizarro. Ya he hablado de esas burbujas en mi blog… Pero hoy os dejo otra más; la de los bonos municipales o munis. Estamos a la espera de que Detroit se acoja a la ley de quiebras municipales. Si lo hace, impagará toda la deuda o impondrá quitas a los acreedores que compraron sus obligaciones. Eso afectaría de lleno al sistema federal de pensiones -Detroit no es el único municipio con problemas-; y podría producirse un efecto “bola de nieve” de impredecibles consecuencias. 
 
Todas estas circunstancias no pasan desapercibidas ni a los rusos, ni a los chinos. Mientras los norteamericanos lían la madeja en Europa para que el BCE los rescate a través de un QE a la europea la macro de la Eurozona está mucho mejor que la estadounidense a pesar de “lo que digan” y de los riesgos deflacionarios-; los BRICS acumulan oro y plata porque es lo único que tendrá algún valor cuando los yanquees decidan impagar sus deudas mediante una gran devaluación del dólar. El dólar es “nuestro problema”; aunque cada vez menos… “Chimérica” se desvanece.
 

El Fin de Chimérica

 
El término “Chimérica” se lo debemos al historiador británico Niall Ferguson. Nace de la conjunción de los vocablos “China” y “América”. Y resume muy bien la relación simbiótica que ambos países han mantenido durante los últimos 25 años. Durante este período, la economía del gigante asiático se ha beneficiado muchísimo de la demanda proporcionada desde el otro lado del Atlántico. La mejor forma de entender esa relación es analizando los planteamientos del “Dilema de Triffin”; por el cuál Estados Unidos imprime dinero para comprar productos manufacturados chinos y luego permite que las autoridades de Pekín inviertan los ahorros derivados de su superávit comercial en la compra de los treasuries. Por supuesto lo estoy simplificando mucho… Aunque los tiros van por ahí. Así pues, “Chimérica” es un gran acuerdo entre las dos superpotencias. 
 
Todo el mundo ha ganado con ese trato. Todo el mundo, menos la clase media norteamericana. Gracias a la globalización y a la deslocalización industrial, el Partido Comunista Chino (PCCh) pudo dar trabajo a centenares de millones de personas y emprender una profunda reforma económica que ha mejorado todos los estándares de vida del país. La modernización de China en este período no tiene parangón y sólo puede ser comparada con el crecimiento que experimentó Inglaterra durante la Revolución Industrial. En cambio, para las élites occidentales la gestación de Chimérica fue una gran oportunidad para rebajar los salarios en el Primer Mundo. Me alegro por los chinos. Pero estos cabrones… Los cabrones que nos gobiernan en la sombra llevaban décadas esperando el colapso de la U.R.S.S. para hacerse con el control de la mano de obra “cautiva” que vivía al otro lado del telón de acero. 
 
Es increíble que nadie hable de estas cosas… Mientras duró la “Guerra Fría” a nuestras élites no les quedó otro remedio que fomentar el Estado del Bienestar y pactar con los sindicatos salarios altos que beneficiaran al común de la población. No tenían otra alternativa. Pero cuando el muro de Berlín cayó se abrió la veda para las rebajas salariales y la progresiva desarticulación de los beneficios sociales. Ni soy comunista, ni socialista, ni nada que se le parezca. Aunque sé lo que pensaría Marx si estuviera vivo… Diría que durante la globalización:
el gran capital ha extraído la plusvalía del salario de los trabajadores para acumular cuantiosos beneficios empresariales que han atizado varias burbujas financieras y bursátiles.
Por supuesto a los chinos todo esto les importaba un carajo. A fin de cuentas, la factura la pagaban otros… Y a nuestros gobiernos también, porque China exportaba deflación (productos a precios bajos) y eso permitía mantener la ilusión de que todos éramos ricos a pesar de la disminución de nuestra capacidad adquisitiva (siempre hay que comparar nuestro poder de compra con el de las clases más adineradas).
 
Sin embargo a finales de los años 90, esta “ilusión” empezó a desvanecerse. Seguramente por el agravamiento de la deslocalización industrial. Entonces los Bancos Centrales empezaron a manipular a la baja los tipos de interés para promover el crecimiento mediante el endeudamiento. Siguiendo la máxima del emperador romano Tiberio de que “a las ovejas no hay que degollarlas, sino esquilmarlas”, nuestros gobernantes empezaron a regalarnos el dinero para que nos compráramos casas, coches y demás. Con la pasta en la mano nadie hacía preguntas ni montaba “pollos” por ahí. Lo cuál siempre es muy conveniente… Y por un tiempo todos nos creímos afortunados y nunca nos planteamos que nuestro endeudamiento presente seria una “excusa” para esquilmar a las generaciones venideras.
 
Esta política de endeudamiento y de vivir por encima de nuestras posilidades duró hasta el estallido de la crisis subprime que dio comienzo a la Gran Recesión. Aunque mucha gente cree que el mito continúa… yo creo que Chimérica murió tras el gran desplome bursátil de marzo de 2009. Hasta entonces, China desarrolló sin cortapisas las “cuatro modernizaciones” que Deng Xiaoping puso en marcha cuando llegó al poder en 1980, basadas en la modernización de la economía, de la agricultura, de la ciencia y la tecnología y del aparato militar. Los logros obtenidos durante estos años son impresionantes. Más de 400 millones de personas han emigrado del campo a la ciudad para ir a trabajar a las fábricas. En paralelo a ese movimiento, se han construido infraestructuras equivalentes; como el desarrollo de una vastísima red eléctrica comparable a la que posee Estados Unidos. Los pilares de ese crecimiento se fundamentaron en los bajos salarios que atrajeron al capital extranjero; en las rebajas fiscales a las pymes y a las multinacionales que se establecían en el país y en el consumo discrecional del carbón.
 
China Energy
Aunque es muy contaminante, el carbón es la fuente de energía más barata –en rojo-
 
Gracias a esa relación simbiótica entre Estados Unidos y China, ésta ha acumulado la friolera de 3’6 billones de dólares en reservas (1’3 billones sólo en bonos del Tesoro de EE.UU.). 
 
Esta historia de éxito ha llevado a muchos a creer que China es una superpotencia capitalista. Cuando en realidad, no es verdad. Ya lo decía Deng: “Un país, dos sistemas”. En lo que se refiere al comercio sí lo son; pero en lo demás siguen siendo los “viejos” comunistas de siempre. Toda la economía se mueve al son de los planes quinquenales diseñados por el aparato ejecutivo del PCCh. Del mismo modo en que lo hacían los soviéticos. El sistema financiero es una proyección del brazo del Estado y casi toda la propiedad agrícola sigue siendo comunal –aunque la tierra puede alquilarse, jamás puede venderse ni ser tratada como una mercancía-. El éxito de la industria agrícola es notable; ya que con sólo el 6% de la tierra cultivable del planeta, China es capaz de alimentar al 18% de la población mundial. 
 
Pero como íbamos diciendo… Este modelo de crecimiento murió al comienzo de la Gran Recesión. Según los planteamientos del Dilema de Triffin, Washington hizo lo que tenía que hacer para salir del atolladero: imprimir dinero para inyectar liquidez en el sistema que luego tendría que ser aprovechada por sus acreedores para comprar deuda norteamericana. Lo cuál convierte a Estados Unidos en una máquina de exportar inflación… Aunque eso no es todo; pues desde la FED han animado a los países acreedores a fortalecer sus divisas con el objeto de impulsar las exportaciones estadounidenses y, con ello, aliviar la tensa situación de su mercado laboral. 
 
Sin embargo tras varios años de impresión de dinero a través de los QE, Estados Unidos no logra salir de la recesión: ¿por qué? La respuesta a esta pregunta es muy compleja. Tras la puesta en marcha del QE3 uno de los gobernadores de la FED dijo que “no sabían qué estaba frenando el crecimiento”; y si no lo saben ellos… ¿cómo voy a saberlo yo? Aunque lo voy a intentar… En parte esto se debe a la denominada “Guerra de las divisas”; en la que un montón de países están debilitando sus monedas para ganar competitividad comercial. Esta circunstancia anula en parte la efectividad de los QE; ya que al imprimir dinero, países como Japón debilitan su capacidad de compra de treasuries norteamericanos y obliga a la FED a emitir más deuda para financiar el estratosférico déficit público del país. Es una pescadilla que se muerde la cola… Y yo me pregunto: ¿cómo puede ser que un aliado tradicional de los yanquees como Japón, ¿vaya por libre? La respuesta es sencilla: ¡porque tienen un morrocotudo problema energético!
 
Estados Unidos, Japón, la Unión Europa y próximamente China, presentan superestructuras muy endeudadas que no pueden mantener. Por supuesto, el elemento que está descubriendo nuestras vergüenzas es el “Peak del Petróleo”. No podemos pagar más por el precio de la energía. Así que una de dos: o reducimos la superestructura o reducimos las deudas. Luego, como seguimos endeudándonos sólo podemos recortar el tamaño del Estado y de la economía en general que fue configurada para un entorno de crecimiento. Ésta es la razón principal que está detrás de las fuerzas deflacionarias que asustan a todo el mundo. Incluso a los alemanes… Podemos imprimir todo el dinero que queramos. Y ni así conseguimos parar la caída. Sin duda porque la escasez de petróleo se agrava. 
 
Pensar en esto que os voy a decir… En una economía “normal” los tipos de interés tendrían que ir parejos al crecimiento económico. Luego, si el pasado año Europa creció al 1% y Estados Unidos al 2% -no me acuerdo de las cifras exactas- y el precio del dinero está en el 0,25%; aquí hay algo que no encaja… En cierto modo, los tipos tan bajos indican que el crecimiento real del PIB es inexistente. Es un modo de verlo… Y uno escucha cosas cómo que la Unión Europea quiere calcular el peso del mercado negro de las drogas y la prostitución para meterlo en el PIB de que cada país miembro. Joder, lo que hay que oír! Ahora resulta que los camellos, los yonquis y las prostitutas nos van a sacar de la recesión.
 

China emerge

 
En Occidente llevamos 6 años de recesión. Y lo que te cantaré morena… Nuestra economía caracolea hacia abajo en forma de dientes de sierra de un modo parecido a cómo lo hace el PMI de China.
 
 
El tradicional modelo exportador del gigante asiático está en entredicho. No porque en Pekín no quieran, sino porque la capacidad de compra del Primer Mundo se ha marchitado –hay un montón de indicadores que lo demuestran. La caída del consumo de gasolina en Estados Unidos es muy significativa-. Así que en estos últimos años las autoridades chinas han invertido colosales sumas de dinero en la construcción de infraestructuras que sustenten la expansión inmobiliaria del país. En sólo 5 años, otros 100 millones de personas han emigrado del campo a la ciudad. La magnitud de esos cambios demográficos y económicos son enormes y en Occidente nos cuesta entenderlo porque nuestras burbujas inmobiliarias, por muy escandalosas que sean, son “pecata minuta” comparado con lo que está ocurriendo en Asia.
 
Como ese desarrollo urbano ya no se podía sufragar a través de las exportaciones, el PCCh y su Banco Central, el PBOC, recurrieron a las mismas triquiñuelas que usamos en Occidente para intentar crecer; es decir, a imprimir dinero y a estirar la oferta monetaria a través de los medios convencionales (el préstamo de los bancos a los particulares y a las pymes) y no convencionales (como el crédito de la banca en la sombra).
 
China post crisis
 
La deuda pública y privada asciende al 240% del PIB
 
 
Todo esto tiene algo de cómico y de gracioso… Sobre todo porque la prensa económica occidental se pasa el día anticipando el colapso del crédito y de la sociedad chinas, sin considerar que la situación de nuestras finanzas es mucho peor. O al menos a mi me lo parece… El tamaño del shadowbankig en Estados Unidos equivale al 100% de su PIB y que yo sepa en China esa magnitud es muy inferior. En cualquier caso, tienen un problema serio con deudas irracionales que jamás van a ser cobradas. 
 
Y eso nos lleva al siguiente punto. En Asia, cuando un banco es insolvente el Estado transfiere la factura a los bonistas. Sufren quitas o pierden toda la inversión según la prelación de pago. Lo comento, porque esto es lo que está pasando actualmente en China con las entidades financieras que se dedican a rehipotecar los activos una y otra vez. El PBOC está procediendo a una implosión controlada del shadowbanking para sanear y rebalancear el sistema. Es una política muy interesante porque va en la dirección contraria de lo que estamos haciendo en Occidente, dónde no quiebra “ni el gato”. A diferencia de nosotros, si tienen que elegir entre recortar la deuda o recortar el tamaño de la economía, sin duda, eligen lo primero. De este modo, preservan la capacidad adquisitiva de su pujante clase media que, poco a poco, impulsa la terciarización de la economía china.
 
Creo que en Pekín están haciendo lo correcto. Aunque su economía se ha ralentizado, todavía sigue en expansión y seria una estupidez “estrangularla” con recortes. No es necesario, pues los chinos ahorran como hormiguitas y los salarios siguen expandiéndose –es el único lugar del mundo donde eso sucede-. Estas dos fuerzas son muy poderosas y están detrás de la resiliencia de los chinos a la subida del precio del petróleo. Les afecta como a todo el mundo, pero su sociedad puede permitirse precios más altos que en Occidente.
 
Recientemente el nuevo Primer Ministro, Li Keqiang, declaró lo siguiente (y con esto ya termino):
la urbanización del país está en el corazón de la agenda. Tenemos la intención de que en la próxima década se desplacen a la ciudad más de 100 millones de personas.
Desde luego van a movilizar a mucha gente, no lo dudo. Aunque es harto improbable que alcancen esas cifras debido al próximo Armagedón del petróleo. 
 
La producción mundial lleva años estancada en los 78 millones de barriles de crudo al día. Cada año la productividad de los pozos cae entre un 7 y un 10% y nos dejamos un pastón en la sobreexplotación de los mismos para mantener el mismo ritmo de producción. La oferta es muy inelástica y la demanda sigue aumentando. La situación se está complicando exponencialmente y NO TENEMOS TIEMPO para la sustitución de esta increíble fuente de energía. No es de extrañar que las tensiones geopolíticas estén a flor de piel. Todas las estimaciones de la AIE están tan sesgadas como las del FMI. De verdad que el ser humano es un ser extraño… Nos va a caer un meteorito en la cabeza y preferimos mirar para otro lado. El malogrado Matt Simmons, que era uno de los mayores expertos mundiales sobre el tema, hace unos años dijo que cuando la producción se reduzca a los 60 millones de barriles el planeta entrará en una “época oscura”. 
 
Así pues, mientras Occidente se ahoga en deudas y recortes salariales que le impiden pagar la factura energética, la economía china todavía tiene cierto recorrido. Por primera vez en milenios el gran Dragón asiático podría dejar de mirarse el ombligo y extender su aliento más allá de sus fronteras. Lo hará y muchos países lo seguirán porque no habrá otro sitio adónde ir. Vamos directos a una brutal reconfiguración del orden y de las finanzas mundiales. Habrá vencedores y vencidos. Algunos serán Tigres de Papel
 
 
Un abrazo a todos/as!
P.D: Siento joderos el desayuno…!

 

93
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Análisis macroeconómico
  • Eurozona
  • macroeconomía
Lecturas relacionadas
¡Paga lo que te pido o lárgate!
¡Paga lo que te pido o lárgate!
Petróleo, Minerales y Deuda. Las limitaciones de un Mundo Finito
Petróleo, Minerales y Deuda. Las limitaciones de un Mundo Finito
Res Gestae
Res Gestae
  1. Nuevo
    #20
    11/06/14 20:48

    Hola Claudio! La verdad es que tengo que felicitarte por tus artículos, los llevo siguiendo un tiempo y me parecen francamente interesantes. De hecho, me he registrado solo para poder hacerte una consulta que me lleva tiempo rondando, aunque este post a lo mejor no es el más apropiado. Mencionas bastante la posibilidad de una devaluación grande del dólar, y sus efectos económicos en los mismos EEUU están bastante claros, pero, ¿cómo afectaría esta devaluación a otros países dolarizados en fuerte crecimiento económico como Ecuador o Panamá? El caso de Ecuador me parece particularmente interesante, más que nada porque puede ser un país energéticamente casi independiente por sus reservas de petróleo. Un saludo y gracias por tus artículos.

  2. Top 100
    #19
    11/06/14 20:20

    TE SUPERAS CLAUDIO!!!!!!!!!!

    Me he guardado el articulo en la barra de favoritos no te digo mas

    Añado un detalle que no es intrascendente

    http://www.zaichina.net/2014/01/23/ano-2013-las-cifras-de-la-economia-china/

    Durante el 2013 las exportaciones crecieron un 7,9% y las importaciones un 7,3%, situando la balanza comercial china en un déficit de 259.000 millones de dólares.

    China ya no es un mero exportador .. que se lo digan a Alemania ..

    Joder a la competencia siempre se intenta .. putear a un cliente ... es diferente

    Un abrazo

  3. en respuesta a Fleischman
    -
    #18
    Claudio Vargas
    11/06/14 19:46

    A ver Fleischmann, estoy con el móvil y no me aclaro con el enlace de YouTube... Pero si vas a YouTube y escribes "condemnats a decreixer" y le das a la primera entrada te encontrarás con el programa de "Singulars" que dura 50 y tantos minutos. Está en catalán... pero en el minuto 39:50 dice a las claras que "si siguen los patrones actuales de consumo, para 2018 India y China absorberán TODA la producción mundial de petróleo". Me he equivocado con lo del 90% -se me han cruzado los cables con todo lo que he leído-. Así que la situación según Turiel podría ser incluso peor (si es que puede mantenerse este ritmo de consumo).
    Búscalo en YouTube. Siento no poder colgar el enlace pero es que estoy fuera de casa.

    Un abrazo amigo!

  4. en respuesta a Fleischman
    -
    #17
    Claudio Vargas
    11/06/14 19:06

    Desgraciadamente no encuentro el artículo -esto me pasa por borrar los enlaces a medida que escribo los artículos-. Pero podrás encontrar esa información en los videos que Turiel tiene colgados en YouTube. Luego los busco y te los enlazo. Así he interpretado lo que ha dicho... Y si estoy equivocado lo rectificare en el post.

    Un abrazo amigo!

  5. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    #16
    11/06/14 19:03

    En el artículo dices: "La oferta [de petróleo] es muy inelástica"

    Pero ¿no crees que la escasez o carestía de petróleo simplemente haría que empezara a ser rentable explotar yacimientos que hasta ahora se desechaban, o también haría más interesante la utilización (e investigación) de otras fuentes de energía (caso del shale gas)?

  6. en respuesta a Gaspar
    -
    #15
    Claudio Vargas
    11/06/14 18:54

    Joder Gfierro! Suscribo todo lo que dices. En serio. No es "normal" que estemos tan de acuerdo... Je je. De acuerdo con el tema del ahorro chino, con el de la represión financiera, el de la contaminación, la falta de libertades democráticas, en lo de los tipos de interés, etc. Sin embargo yo sí creo que hay un estado de guerra latente entre China y Estados Unidos. Lo "normal" seria que los chinos desarrollaran un mercado de deuda importante que les permitiera financiar a su ejército del mismo modo en que lo hace USA. Creo que lo harán y que por ahí vendrán muchas tensiones porque entonces el dólar tendrá una competencia importante.
    En China el tema de la falta de libertades es muy preocupante. Cómo también lo es el fervor que en parte de su intelectualidad está teniendo el pensamiento supremacista asociado a una mala interpretación de la filosofía de Nietzsche.
    En cualquier caso, en Occidente las élites también están desprestigiando los valores fundamentales de la Democracia. Y eso a mi me preocupa mucho!

    Un abrazo amigo!

  7. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    Top 100
    #14
    11/06/14 18:53

    ¿Puedes poner el enlace? (Ese blog es uno de los que leo habitualmente pero no localizo ahora el artículo.)

    Según los datos de BP (BP Statistical Review of World Energy June 2013), la producción mundial en 2012 fue de 86152 mbd. El consumo chino fue de 10221 mbd y el indio de 3652 (13863 en total). No puede ser que en 2018 consuman el 90% de la producción mundial, salvo que "mañana mismo" se desplome la producción y China e India no se enteren, o que tengan un crecimiento tan brutal que se coman el 90% del total mundial y el resto de países (incluso los países productores) se quede mirando, jejeje. Ten en cuenta que el consumo de los países productores ya va a ser más de ese 10%, y desde luego Rusia no va a quedarse sin petróleo para dárselo a los chinos...

    ¿No será el 90% de las exportaciones mundiales, o similar? (Y aún así mucho me parece.)

  8. en respuesta a Gaspar
    -
    #13
    11/06/14 18:41

    Lo escribía al hilo de las críticas que hacías a la situación de China como país: tensiones políticas, problemas medioambientales... Yo he añadido algunas carencias más.

    Su modelo de producción me parece a mí que se ha beneficiado mucho de la globalización a lo bestia, de que partían de un nivel muy bajo y de que tenían un Estado fuerte herencia del pasado que ha planificado el crecimiento.

    Pero no acabo de ver ahí un fundamento realmente sólido como el que han tenido otras grandes potencias económicas, desde a la Inglaterra de la revolución industrial que mencionaba Claudio Vargas a ejemplos modernos como Alemania o Japón.

    PD: sí es lo que dices tú: es un éxito cuantitativo pero no está muy claro que aporten ningún liderazgo cualitativo

  9. en respuesta a Fleischman
    -
    #12
    Claudio Vargas
    11/06/14 18:35

    Yo creo que sí. Asia es la única zona del mundo que crece y, por eso, necesitan más petróleo para cubrir sus necesidades. Sólo hay que ver cómo se incrementa el tráfico rodado año tras año. La fuente sobre este tema procede de Antonio Turiel y su blog " The oil crash ".

    Un abrazo!

  10. en respuesta a Be quick or be dead
    -
    #11
    Claudio Vargas
    11/06/14 18:31

    Tienes razón Be. El gráfico es sobre el incremento del consumo y no se corresponde del todo con la reseña. Lo de que China e India absorberán el 90% de la producción mundial procede de Antonio Turiel y su blog "The oil crash". Maneja unas estimaciones más severas que las de la AIE. Eso es porque en Asia pueden pagar más por el crudo que Occidente y, en consecuencia, la producción emigra hacia allí. En realidad, Turiel dice que absorberán toda la producción mundial muy pronto... En Occidente tenemos un problema morrocotudo con este tema. Por eso los yanquis quieren entrar en Irán...

    Un abrazo crack!

  11. en respuesta a Trapero
    -
    Joaquin Gaspar
    #10
    11/06/14 18:30

    Hola, no entiendo muy de qué va tu respuesta a mi comentario, pero creo que es lo que quise decir cuando escribí: en términos Value China no está ampliando su Moat en el sentido cualitativo, sólo lo está manteniendo en el sentido cuantitativo

    Saludos

  12. en respuesta a Gaspar
    -
    #9
    11/06/14 18:23

    A finales de los años 80 era Japón el que tenía un gran boom económico, fabricaba y vendía productos a mansalva, compraba propiedades por todo el planeta y en definitiva parecía que se iba a comer el mundo.

    Seguro que hay grandes diferencias entre el caso de China actual y el de Japón de los 80, pero lo que yo veo es que en los 80 Japón aportaba:

    1- tecnología puntera
    2- una cohesión social y cultural como país sobresaliente
    3- técnicas de gestión empresarial también punteras
    4- niveles de productividad y eficiencia (en parte por 1 , 2, y 3) altísismos
    5- grandes conglomedaros empresariales competitivos y extendidos por todo el mundo

    Hoy en día China... ¿qué aporta?

    1- ¿son punteros en tecnología?
    2- ¿tienen cohesión nacional y cultural comparable a Japón, Alemania, EEUU?
    3- ¿se destacan por su ética de los negocios o buena organización empresarial?
    4- ¿es el trabajador chino más productivo por alguna razón que no sea el bajo salario?
    5- ¿existen grandes empresas/conglomerados empresariales multinacionales chinos?

    Intentemos ver, más allá de las circunstancias macroeconómicas, las realidades puras y duras que están detrás en las naciones.

  13. Joaquin Gaspar
    #8
    11/06/14 17:59

    … En una economía “normal”…, jeje hombre Claudio cuándo en la historia de la humanidad ha existido una “economía normal”?. Basta con ver los datos de Reinhart&Rogoff para darse cuenta que las tasas de interés y el crecimiento económico no van siempre de la mano, de hecho tienen una correlación menor a 0,5 y a veces hasta inversa. Tal vez querrás decir que en teoría eso es lo que debería de ser, pero ya sabemos que por mas que en teoría la práctica y la teoría son iguales, en la realidad no lo son. Pero el final de ese párrafo me ha encantado. En vez de sumarlos debería de regularlos y cobrarles impuestos y entonces sí tomarlos en cuenta, aunque dudo mucho que eso nos saque del problema.

    Bueno, parece que no estaba tan equivocado el año pasado cuando dije que primero tendríamos deflación y nada de hiperinflación. Eso es lo que ahora está pasando, aunque pudo haber sido pura suerte de mi parte. Inflación tendremos hasta que la FED comience a subir sus tasas y no porque ellos la vayan a crear, sino porque será cuando ellos tardíamente se den cuenta que la inflación core sin el disfraz del ladrillo se les ha escapao.

    Tienes razón en el párrafo donde comentas que en Asia el Estado trasfiere las quiebras a los bonistas, que es como debería de ser en parte, pero también es cierto que un poco de esa quiebra también se la sigue comiendo el gobierno porque ellos son accionistas de la mayoría de los bancos regionales. Otra parte (y en eso no son muy diferentes a Occidente aunque en menor proporción) se la comen los consumidores y los ahorradores en forma de impuestos implícitos como la represión financiera, spread (bid/ask) de los créditos, etc. De hecho esto ya lo han aplicado en varias ocasiones en las pasadas décadas, es por eso que sus tasas de ahorro son tan altas, por la represión financiera que el Partido Comunista ha hecho durante décadas, además de que allá no existe la Seguridad Social ni Sanitaria ni nada parecido, así que ahorran mucho por si un día alguien tiene apendicitis entonces podrán pagar la operación con toda una vida de sus ahorros. No dudo que China esté haciendo muchas cosas bien, pero cuando un gobierno banea palabras en google, prohíbe las manifestaciones en su contra de cualquier tipo, limita la libertad de expresión, no quiere soltar el poder y además enriquece a sus políticos y gobernantes de forma desmesurada (aún más de lo que se hace en Occidente), entonces la verdad no veo que su crecimiento sea orgánico, es decir, en términos Value China no está ampliando su Moat en el sentido cualitativo, sólo lo está manteniendo en el sentido cuantitativo.

    Mas que el petróleo como principal problema para China yo veo a su terrible estado de contaminación. Eso mas temprano que tarde causará estragos en la población, en la agricultura, etc, y entonces sí no habrá dinero que alcance para aliviar esos males. En estos meses de calor húmedo el aire es insoportable en cualquiera de sus mayores ciudades y ya ni hablar de los ríos que apestan cuando el sol sale. Yo no sé, pero si no resuelven eso hoy que tienen el control y el dinero, mañana será muy tarde. La época oscura es la contaminación de seguir utilizando el petróleo y el carbón. Aunque el primero se acabe, el segundo todavía tiene varias décadas mas de vida desgraciadamente.

    Jeje vencedores y vencidos, pero si esto no es un partido de soccer o una pelea de Box. Las líneas son muy difusas.

    Saludos

    Ps.: cuelgo gráfico del shadow banking por pais

  14. Top 100
    #7
    11/06/14 17:55

    Qué hay Claudio, cuando dices que China ha superado en PIB a EEUU, te refieres a PPA, ¿no?
    Otra cosa, lo de "Al ritmo actual, en 2018 China y la Índia consumirán el 90% de la producción mundial de crudo" no puede ser cierto... :P

  15. #6
    Be quick or be dead
    11/06/14 17:53

    Claudio un inciso, el gráfico que has puesto del petroleo es de crecimiento del consumo, lo de que en 2018 China y India consumirán el 90% del petroleo mundial no tiene sentido.

    Te pongo un enlace con el consumo por país, si te pones con el cursor encima de cada país del mapa sale lo que consumió cada uno en 2012.

    http://www.eia.gov/countries/index.cfm?view=consumption

    Gran artículo, como siempre. Saludos

  16. #5
    11/06/14 15:24

    Samuel Huntington, en su "Clash of Civilizations" decía ya en 1996 que nos encaminábamos a un mundo multicivilizatorio.
    Básicamente él abogaba por que Estados Unidos abandonara su papel de superpotencia mundial (el "policía del mundo") que básicamente estaba resultando un desastre. Y en vez de ello que se dedicara a fortalecer su papel de potencia hegemónica dentro de la civilización occidental. De esa forma, en vez de intervenir directamente en todo el mundo jugaría la baza del prestigio desde el ámbito del occidente democrático.

    En otro libro que he leído recientemente, "El gran cambio" de Fernando Trías de Bes, éste lo que dice es que hemos pasado de la globalización a una megaglobalización, que las diferencias que había (nivel de vida, salarios, etc...) entre potencias emergentes (especialmente China) y el mundo desarrollado eran demasiado pronunciadas, y que al hacer vasos comunicantes se ha producido un reequilibrio en forma de tromba imparable que ha hecho que a los occidentales la globalización nos haya salido muy mal.

    Por cierto, no mencionas en el artículo la revolución del shale gas en Estados Unidos.

  17. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    #4
    11/06/14 14:34

    Gracias, los británicos son muy dados a esos acrónimos, aunque sean poco significativos. Felicidades por el artículo y la serie.

  18. #3
    11/06/14 13:37

    Claudio impresionante articulo, cuando compiles los articulos y los publiques lo comprare sólo para tenerlo en mi estantería. Por cierto tu anterior capitulo fue fantastico como siempre.
    Los inversores en occidente piensan que no puede pasar nada, creen que estan respaldados por los bancos centrales y estos no dejarán caer a los mercados, ahí tienes el VIX en mínimos historicos y mientras tanto el oro y la plata deprimidos.

  19. en respuesta a Alejperez
    -
    #2
    Claudio Vargas
    11/06/14 12:49

    El primer gráfico procede de la Memoria de British Petroleum elaborada en 2013 (BP’s 2013 Statistical Review of World Energy). Es de los ingleses, que le vamos a hacer... EU significa Unión Europea (incluyendo la Eurozona).

    Un abrazo!

  20. #1
    11/06/14 11:50

    Una curiosidad, ¿de dónde procede el primer gráfico, el que se "regodea" en lo de PIIGS? Porque ningún gráfico o estadística es neutral, y si se separa así habrá alguna intencionalidad. Aunque sea no dejar claro que, en conjunto, EU y USA están a un nivel de descenso de demanda parecido..

    También, la pregunta, EU significa Unión Europea o solamente países de zona Euro?

    Saludos

Definiciones de interés
Te puede interesar...
  1. ¡Paga lo que te pido o lárgate!
  2. ¡Bye bye Chusma!
  3. La economía de los antiguos egipcios
  4. QE, lo que la verdad esconde
  5. JAPÓN: Entre el Crisantemo y la Espada
  1. La economía de los antiguos egipcios
  2. El Enemigo a las Puertas
  3. El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
  4. ¡Paga lo que te pido o lárgate!
  5. El hijo pródigo