Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Blog La macroeconomía al descubierto.
Blog La macroeconomía al descubierto.
Blog La macroeconomía al descubierto.

El Tercer Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Petróleo

Y los mercaderes de la tierra lloran y hacen lamentación sobre ella, porque ninguno compra más sus mercaderías; mercadería de oro, de plata, de piedras preciosas, de perlas, de lino fino, de púrpura, de seda, de escarlata, de toda madera olorosa…; los mercaderes de estas cosas, que se han enriquecido a costa de ella, se pararán lejos por el temor de su tormento, llorando y lamentando y diciendo: ¡Ay, ay, de la gran ciudad, que estaba vestida de lino fino, de púrpura y de escarlata, y estaba adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas!

                                                                                                                                                        El libro del Apocalipsis de San Juan

 

EL TERCER JINETE DEL APOCALIPSIS DEFLACIONARIO: EL PETRÓLEO

Desde 1850 a 1914 se desarrolló en Inglaterra, en Estados Unidos y en otras naciones europeas, lo que los historiadores han dado en llamar II Revolución Industrial. Una periodo espectacular, en cuánto al desarrollo económico y material de la humanidad. Desde un punto de vista macroeconómico, el crecimiento fue posible no sólo por el éxito de la agricultura… sino por una confluencia de factores que empujaron en la misma dirección. Sobre todo por un aumento brutal de la productividad industrial que evitó la subida de los precios; muy presionados por una población que no paraba de crecer. Para abaratar los costes de fabricación, los industriales recurrían constantemente a la moderación salarial, al uso del carbón y a la modernización de las fábricas para racionalizar las cadenas de producción. La tan cacareada I+D fue un invento de aquellos días… Todas estas circunstancias, provocaban un sostenido y vigoroso crecimiento del PIB. Por supuesto, había crisis puntuales… porque la confianza ilimitada en el progreso terminaba generando burbujas “tecnológicas”; como pasó con la fiebre por el ferrocarril, cuyo estallido se llevó por delante a las bolsas y a los bancos que habían arriesgado demasiado.

Tras cada crisis, el capitalismo resurgía como el ave fénix; daba dos pasos atrás y cinco hacia delante, para encarar el “más difícil todavía”. Las recesiones duraban, lo que la industria tardaba en “ponerse las pilas”. O sea, bastante poco. Los empresarios confiaban ciegamente en los progresos de la ciencia. Patrocinaban el trabajo de los inventores y estaban atentos a cualquier innovación tecnológica que pudiera reportarles beneficios en las cadenas de montaje. Varios descubrimientos y nuevas creaciones como: la corriente alterna, el caucho, el motor de explosión, el teléfono, la bombilla incandescente, la radio y muchos más, fomentaron el progreso y enriquecieron a un selecto grupo de emprendedores que entendieron sus posibilidades comerciales. Asimismo, las mejoras introducidas en el transporte y en las comunicaciones consolidó el mercado interno de  Estados Unidos y permitió el auge del imperialismo europeo.

Influidos por una interpretación sesgada del darwinisimo, los europeos se creían superiores a todo quisqui y se lanzaron a la conquista del mundo para saquear los recursos de las naciones menos desarrolladas. Los ingleses, por delante de todos. Los súbditos de la reina Victoria, instauraron por la fuerza de las armas el libre comercio en todos los territorios del imperio; lo que en la práctica era un eufemismo, porque el interés de las poblaciones nativas era ninguneado por completo. De este modo: los sudafricanos perdieron gran parte de su oro, los peruanos se quedaron sin guano y decenas de millones de chinos fueron obligados a colocarse con opio a cambio de su producción de té. Los bancos de la city repatriaban los capitales coloniales hacia la metrópoli y el HSBC, establecido en Hong Kong, será recordado para siempre por ser el primer narco banco de la historia. Pero oye: no había nada malo en todo eso! Sólo eran negocios…

La globalización de la época, era un chollo. El viento soplaba a favor para Occidente: las poblaciones jóvenes aseguraban la demanda de todo tipo de bienes, la producción agrícola florecía con el guano de Perú, la productividad industrial era altísima y el precio de las materias primas estaba por los suelos. Hay que ver como han cambiado las cosas… En cualquier caso, la II Revolución Industrial jamás se hubiera desarrollado sin el carbón. Era barato de extraer, fácil de transportar y su potencia calórica era formidable. Cualidades que todavía conserva. Por supuesto está el problema de la contaminación medioambiental… pero a los industriales del s.XIX les importaba un comino. Era la fuente de energía que calentaba los hogares, mantenía en funcionamiento a las fábricas y permitió la modernización de los medios de transporte. Sin él, nada de todo eso hubiera sido posible.

Un maná caído del cielo

A finales del s.XIX y a comienzos del s.XX, los empresarios empezaron a fijarse en las posibilidades comerciales del petróleo. En 1886, a Herr Benz se le ocurrió la genial idea de construir un vehículo de tres ruedas propulsado por un motor de explosión: el primer coche con gasolina de la historia! A partir de entonces, los emprendedores de la incipiente industria del automóvil comenzaron a competir entre sí. Por un lado estaban los constructores de los vehículos impulsados a vapor –cuyo combustible era el carbón-; y por el otro los constructores de los vehículos propulsados por gasolina o gasoil (Rudolf Diesel se incorporó un poco más tarde, pues casi la palma en uno de sus experimentos). La batalla entre ambos bandos se prolongó hasta que Henry Ford reventó el mercado con su modelo Ford T; que era mucho más barato, liviano y fiable que los automóviles de vapor.

Para los empresarios del carbón, el éxito de Ford y compañía fue duro de roer. En las décadas siguientes esta materia prima seria desplazada en todo el sector del transporte por el petróleo. La potencia energética del petróleo era inigualable. Y no sólo eso: era muy barato! En algunos países como Arabia Saudita o Venezuela podía recogerse con la mano… y en Texas, Argentina, Azerbaiyán y otros lugares, la extracción era muy fácil porque el oro negro se hallaba a muy poca profundidad. Los costes de producción eran muy bajos y eso explica, en buena medida, el éxito comercial de la Standard Oil de Rockefeller y de otras compañías que vendrían después.

Asimismo, la explotación del petróleo desencadenó un boom en la industria química. Al principio, el trabajo de las refinerías se enfocó en la obtención de gasolinas, gasoil y queroseno para el sector del transporte. Pero luego, conforme pasaban las décadas del s.XX, los progresos en los procesos de destilado permitió la obtención de productos más sofisticados como los plásticos y los fertilizantes, que rápidamente encontraron un hueco en el mercado. La fiebre por los hidrocarburos es fácil de entender. Su relación coste/beneficio era extraordinaria; lo cuál permitió la liberación de ingentes recursos financieros que la industria empleaba para pagar a sus accionistas o para introducir mejoras en las fábricas. O dicho de otro modo: los beneficios socioeconómicos del petróleo superaban, con mucho, sus costes de producción. Por eso a nadie debería extrañar que el consumo de gasolina y gasoil desplazara al carbón en el transporte; que los plásticos arrinconaran a la industria del vidrio o que se extendiera el uso del petróleo en las centrales térmicas para la generación de electricidad.

El acceso a fuentes de energía baratas –no quiero olvidarme de la electricidad…-, fue la guinda para la II Revolución Industrial. La confianza ilimitada en el progreso, en la tecnología, en las posibilidades del ser humano o el rechazo visceral del pasado… estaban al orden del día. La mejor expresión de tanta euforia lo encarnó el movimiento futurista italiano; cuyos integrantes sentían pasión por los coches, por las máquinas, por los deportes de riesgo y, también, por las aventuras militares. Y casi todos iban de poetas (es una peña bastante interesante). Lo malo de tanta euforia y energía desbocada, sin embargo, es que al final puede la cosa puede descontrolarse. Cualquier psiquiatra serio estaría de acuerdo conmigo. Los europeos aprovecharon el vigor del crecimiento económico para afilar los sables y dirimir sus disputas en la I Guerra Mundial. Se dejaron 14 millones de muertos por el camino… Y francamente, no se puede ser más estúpido. En cambio, los norteamericanos optaron por la botella de whisky y por el frenesí de las bolsas; impulsadas al principio por las excelentes plusvalías empresariales y, más adelante, por el crédito de los bancos. En la primavera de 1928, el presidente Hoover declaró que “la prosperidad estaba a la vuelta de la esquina”; cuando en realidad, al doblar la calle les esperaba el crash bursátil de 1929 y una depresión que todavía se recuerda.

No hay de donde sorber

Hace ya un montón de años, me fui con unos amigos a Cuba. Recién me había licenciado en Geografía e Historia e, incauto de mi, pensaba que al gobierno de Fidel Castro le quedaban “dos telediarios”. Aunque mis colegas tenían otros propósitos… yo sinceramente deseaba conocer la realidad de una sociedad comunista antes de que se desvaneciera, como ya había sucedido en la Europa del Este. Así que me fui con ellos. Alquilamos un coche y nos pateamos la isla de cabo a rabo. Nos alojábamos en casas particulares, comíamos en los paladares y visitamos un montón de ciudades. Al movernos tanto, descubrimos muy pronto que en la isla había dos tipos de gasolina: la gasolina para turistas, más cara pero de mayor octanaje; y la gasolina para los cubanos, cuyo rendimiento dejaba bastante que desear. Sea por la razón que sea, decidimos comprar sólo gasolina para cubanos –lo cuál era ilegal-. Llegábamos a un sitio, le preguntábamos a la gente y terminábamos en los arrabales de cualquier ciudad… Medio orgullosos y medio acojonados. En un momento dado, salía alguna mami de alguna casa cochambrosa con un cubo lleno de gasolina en una mano y un tubo, en la otra. Entonces nos esperaba la apasionante tarea de sorber… Poníamos un extremo de la manga en el cubo y sorbíamos por el otro; succionando el líquido hacia nuestras bocas. Cuando estaba cerca, metíamos la manguera en el depósito del coche y la presión atmosférica hacia el resto. Los cubos se vaciaban como por arte de magia.

Lo malo de todo esto es que cuando la manguera era muy corta, la fuerza de la succión nos llenaba frecuentemente la boca de gasolina… Entonces algún gracioso te ofrecía un cigarrillo. En cambio, si el tubo era demasiado largo, nos dejábamos los pulmones por el camino, tratando de empujar la gasolina hacia arriba. Pues bien, con la extracción del petróleo sucede algo parecido –salvando todas las distancias, claro está-. Cuánto más profundo esté en el subsuelo, más caro será de extraer; ya que la aspiración del mismo se complica a medida que aumenta la longitud de los “tubos” que se usan durante las perforaciones. Esto me hace pensar en los yacimientos que Repsol y otras compañías explotan en alta mar, sea en Brasil, en el mar del Norte o en el Golfo de México, porque se trata de un petróleo caro que tiene que venderse a 70 u 80 dólares el barril para que el negocio sea rentable. Por eso muchos inversores buscan invertir en compañías cuyas reservas se encuentren cerca de la superficie. Si eso es posible… En el fondo, todos los pozos se enfrentan al mismo problema: cuando la presión en la cámara que contiene los hidrocarburos disminuye con el paso del tiempo, su rentabilidad va decayendo hasta que, en un momento dado, son precintados y abandonados.

El progresivo encarecimiento del crudo desde los tiempos de Rockefeller a esta parte, ha ido complicando la situación financiera de los ciudadanos, de las empresas y de los gobiernos. Sobre todo, a partir de la gran crisis del petróleo de los años 70 del siglo pasado. La escalada de los precios se debe en parte a la especulación por parte de los países productores –instigada en su día por Gaddafi, al que ya han ajustado las cuentas…-; y en parte, a la necesidad de las compañías petroleras de mantener sus márgenes a medida que se encarecen los costes generales de la producción. Durante mucho tiempo me he preguntado por qué el precio del barril se mantiene tan alto cuando la recesión amenaza por todas partes… Es una buena pregunta, no? Pues bien, creo que la respuesta se halla en la situación intrínseca de las petroleras. Si el precio del barril baja debido a los miedos deflacionarios, éstas cierran los pozos más caros o abandonan las prospecciones en curso para ahorrar costes, con lo cuál restringen la oferta y el precio del barril vuelve a dispararse. Eso es lo que piensa Gail Tverberg y yo estoy de acuerdo con ella.

Cambio de Paradigma

Los tiempos del crudo barato son cosa del pasado. Hace ya muchos años que no se descubren yacimientos cómo los de antaño. Hay cierto consenso en el sector de que el Peak del Petróleo se alcanzo en 2008; momento a partir del cuál la producción va a menguar, pase lo que pase con la demanda. Y es que ya no hay de dónde sorber… Como consecuencia de todo esto, los precios siguen subiendo.

Según la Agencia Internacional de la Energía

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE)

Debido a que somos una sociedad petróleo-dependiente y a que todavía no hemos encontrado una fuente de energía que permita reducir la demanda de hidrocarburos, el mundo entero se enfrenta a un problema irresoluble. Todo lo que tenemos se hace con o mediante el petróleo. Derivan del oro negro: los plásticos, los fertilizantes agrícolas, ciertos alimentos, el alquitrán con que cementamos nuestras carreteras, los combustibles del sector del transporte, los combustibles que se usan en algunas centrales térmicas, etc. Si el petróleo sube, sube todo lo demás. Para los ciudadanos, la industria y los gobiernos, la situación empieza a descontrolarse:

-Los ciudadanos: Tendrán que acostumbrarse a pagar más por el transporte, los alimentos y la ropa. Lo malo de todo esto es que el encarecimiento del coste de la vida se produce en un contexto generalizado de caída de los salarios. Sin ahorros, el consumo sólo puede patrocinarse con bajos tipos de interés y vía endeudamiento. Eso es lo que están intentando la FED, el BCE, el BoE y el BoJ. Y ni así, porque ya vemos que en Europa estamos al borde de la deflación. En cualquier caso, la temporada de la vida low-cost ha venido para quedarse; sea porque compramos marcas blancas, consumimos medicamentos genéricos, compramos ropa en outlets, viajamos con Vueling o porque nos “encantan” los productos del Mercadona –si algún día sale a bolsa, es compra obligada-.

-La industria: Hace pocos años la empresa de fertilizantes alemana K+S, abandonó el petróleo por el gas natural. Necesitan energía para procesar la potasa que extraen de las minas. Y entendieron que si seguían dependiendo del crudo, sus márgenes iban a saltar en mil pedazos. Se gastaron un pastón modernizando sus fábricas para adaptarlas al consumo de gas natural y, gracias a ello, han mejorado significativamente la rentabilidad del negocio. Sin embargo, para la minería en general las cosas van muy mal… Tendrían que seguir el ejemplo de K+S, pero la mayoría no lo han hecho; tal vez, porque no pueden. Por eso muchas compañías están al borde la quiebra. En ese caso sólo pueden cerrar minas, bajar los salarios o despedir a la gente. Lo cuál debilita el consumo de la ciudadanía todavía más… En cualquier caso, el aumento del precio de la energía está impactando en el balance de todo el complejo industrial a escala mundial. Encarece los costes de producción y muchas empresas se ven en la necesidad de endeudarse con los bancos para sobrevivir y continuar con su actividad. Que se lo pregunten a los de Fagor o Panrico… Luego, como los bancos son conscientes del peligro –ya decía Mark Twain que “te retiran el paraguas cuando llueve”-, tienden a restringir el crédito; empeorando más, si cabe, la existencia de los industriales.

-Los gobiernos: Para los gobiernos, los Estados, todo esto se traduce en menos recaudación fiscal. Lo cuál los obliga a endeudarse para financiar su superestructura. Sin la asistencia de los Bancos Centrales, sea a través de la labor de los QE o los LTRO, muchos ya habrían incurrido en default. De momento aguantan, pero ya veremos hasta cuándo…

Como veis, el tercer jinete del Apocalipsis está disfrazado de inflación. Cuando en realidad, va repartiendo deflación a diestro y siniestro. Su disfraz es muy vistoso en las economías re-emergentes. Esto es así, porque los BRICS son actualmente el taller del mundo (por obra y gracia de la globalización):

Según el Statistical Review of World Energy de BP (2013)

Debido a que la industria consume mucho más crudo que el sector servicios, los re-emergentes no tienen otro remedio que engordar la factura energética, extendiendo la inflación por sus economías. En cambio, como en Occidente estamos volcados con el sector terciario, los costes no son tan gravosos. Por supuesto, en China, la India o Brasil van a tener que lidiar con dinámicas inflacionistas y deflacionistas; pero su resolución dependerá de la política monetaria y fiscal de cada país.

La industria petrolera está intentando minimizar todo esto. Han aumentado mucho la producción de gasolinas por barril, fomentan el consumo del biodiesel, están buscando petróleo como locos y ahora, también, están experimentando con el fracking. Sin embargo todo eso son parches, que no alteran la problemática de fondo: el petróleo se acaba. Respecto al fracking me gustaría comentar algo. A no ser que los coches funcionen con gas natural y que toda la industria se pase a esta materia prima, ningún país alcanzará la independencia energética. El petróleo de esquisto es muy caro… Y para que las petroleras obtengan negocio con el gas pizarra, seria necesario que las sociedades occidentales abrumadas por el peso del sector servicios, paguen más por él (lo cuál, es harto improbable). Recientemente, Shell ha abandonado el negocio del fracking en EE.UU. Por la sencilla razón de que, con los precios actuales del gas, no han podido rentabilizar las costosas inversiones iniciales. Han palmado más de 2000 millones de dólares y se han largado…

Y para terminar, dejo un par de reflexiones. Si el mundo sucumbe a un shock deflacionario, la mitad de la industria petrolera sucumbirá porque no podrá sufragar los gastos de la extracción y el refino. Luego, si salimos de la recesión y empezamos a crecer con fuerza, la subida de los precios detendrá en seco el crecimiento económico. James Hamilton, en su magnífico artículo "Causes and consequences of the oil shock of 2007-2008", sostiene que cuando la factura petrolífera de un país alcanza el 5’5% del PIB –o el 10% considerando todas las fuentes de energía-, éste entra inmediatamente en recesión. Desde el fin de la II Guerra Mundial, Estados Unidos ha padecido 11 recesiones. Y en 10 de ellas, la factura petrolífera llegó a ese fatídico 5’5% del PIB. También sucedió en 2007 –como en España, por cierto-. Lo cuál nos lleva inevitablemente a la conclusión de que “los días de vino y rosas” son cosa del pasado…

Tal vez los mayas estén en lo cierto y ahora toque un cambio de ciclo. Lo que yo veo, es que Occidente ha perdido los fundamentales que impulsaron la II Revolución Industrial. Todo ha cambiado por completo. Tenemos poblaciones viejas, pagamos un pastón por la energía, los salarios son bajos y estamos hasta arriba de deudas. De momento, las bolsas ignoran todo esto… Es más, muchos se sorprenden de que la FED no haya reducido el QE o que el BCE haya bajado los tipos de interés. Jesús, María y José… este mundo siempre estará lleno de incautos y de vende-biblias. La situación actual es insostenible y cuando corrija, habrá mucho dolor.

 

Creo que este es uno de mis mejores artículos… Espero que os guste!

51
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
Petróleo, Minerales y Deuda. Las limitaciones de un Mundo Finito
Petróleo, Minerales y Deuda. Las limitaciones de un Mundo Finito
El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
Superciclos
Superciclos
  1. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    #20
    Madoz
    11/11/13 13:28

    Hay maestros y profesores, los primeros te enseñan a vivir y aunque no les entiendas, ni a unos, ni a otros, unos te dejan marca y forman parte de tí porque te cambian por dentro y otros pasan sin pena ni gloria, aunque hay que escucharlos.

    Los profesores a mi me encantan también, porque te hacen pensar, pero el maestro tiene "un plus".

    Por eso siempre seguiré, a los que la vida de una u otra forma les ha dado la autoridad moral para marcar tendencias y cambiar formas de pensar convenciendo.

    Un profesor y no sé si maestro, que siempre seguiré porque creo que es de econometría aplicada (para los profanos otro teorico más, pero no para los economistas o estudiantes de economía, lo sé porque tuve un amigo, pero que engaña porque la asignatura se llama teoria económica y de eso no tiene nada)y porque es capaz de "hacer autocrítica mordaz" contra el gremio y contra la "titulitis", que solo es posible en el sector público claro, ya que sería un suicidio en lo privado con el boato de las escuelas de negocios y demás negocios que hay que justificar su precio para decir tonterías, eso sí como "sacacuartos" es ideal.
    -------------------
    Una Economía que, por contra, me da la impresión, que no se aprende mucho estudiando en alguna de esas pomposas Escuelas de Finanzas o de Negocios de matrículas tan carísimas y tan útiles, eso sí, para conocer gente importante y concertar adecuados matrimonios (cosa ésta siempre a tener en cuenta, que casar bien es el primer paso para el exito económico y profesional). Es una impresión, cierto. Puedo estar equivocado, pero de momento, es mi impresión.

    https://www.rankia.com/blog/oikonomia/1989059-chocolate-acaba-dicen-expertos-sector
    -----------------------------
    La econometría (de ὀικο-νομος oiko-nomos, 'regla para la administración doméstica' y μετρια metría, 'relativo a la medida') es la rama de la economía que hace un uso extensivo de modelos matemáticos y estadísticos así como de la programación lineal y la teoría de juegos para analizar, interpretar y hacer predicciones sobre sistemas económicos, prediciendo variables como el precio, las reacciones del mercado, el coste de producción, la tendencia de los negocios y las consecuencias de la política económica.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Econometr%C3%ADa

    Un saludo

  2. #19
    11/11/13 11:45

    cuando se hacen estimaciones sobre lo que va a pasar en el mercado( en este caso el energético-petrolifero)no se tiene en cuenta generalmente que la oferta energética se actualiza, se renueva, cambia, siempre en funcion de las necesidades del mercado.Sin ir mas lejos, fuentes de energia renovable que hoy dia estan fuera de precio pasarian automaticamente a ser rentables, la inversion tecnológica se centraria en ellas mas que ahora y resultaria una energia perfectamente sustitutiva del petróleo.A mas largo plazo se puede pensar lo mismo de la energia de fusion atómica, que ahora avanza muy despacio, eso si , entre medio vendrian crisis que propìciarian la nueva dinámica energética.

  3. en respuesta a Madoz
    -
    #18
    Madoz
    11/11/13 11:14

    Elaborando el texto se me ha pasado el tiempo y se me ha quedado pendiente un enlace con la Reaganomía (muy buen actor Reagan):
    -----------------
    Sin embargo, Reagan también había prometido una aceleración en la carrera armamentísrica en Estados Unidos para enfrentarse a la Unión Soviética lo que se tradujo en un aumento dramático de los contratos del gobierno y en definitiva del gasto público. La lucha contra la inflación se combinó con promesas quebradas de recortar el déficit fiscal, llevando el ratio Gasto público/PIB a sus niveles más altos desde la Primera Guerra Mundial. Consecuentemente, ha habido una discusión sin fin acerca de si los logros económicos de los años de Reagan vinieron realmente del mercado libre, o del estímulo de la demanda agregada provocado por el mayor gasto gubernamental en línea con la visión keynesiana.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Reaganom%C3%ADa

    Un saludo

  4. #17
    Madoz
    11/11/13 09:41

    Buena elaboración Claudio, pero me gustaría abrir el necesario debate intelectual que nos enriquece y que a riesgo de caer pedante alumno aventajado que desafía la autoridad del profesor y le pone en un compromiso y supongo que en tus clases estimularas las disputas intelectuales (no las físicas).

    Las teorias opuestas o los pensadores contrarios o diferentes se estimulan mutuamente mejorando ambos como la "lucha" intelectual Hayek y Keynes.

    He votado el comentario de Kitty porque aunque pone una frase de Todd que es deflacionista, hasta ahora esta postura era muy minoritaria, frente a la inflacionista dentro de la escuela austriaca, lo que abre una brecha importante.

    Ya sabes que ha habido en el foro, fuertes tendencias apocalípticas sobre USA y el euro y me alegro de que sobre la zona euro compartamos un atisbo de esperanza.

    Se criticaba a la FED porque sería incapaz de lograr crecimiento con los QE por causa del excesivo endeudamiento.

    ¿Por qué crece USA con tanta deuda si eso era imposible según los austríacos porque se debería impagar tanta deuda o desapalancarse primero?

    Sobre USA se vaticinaba hiperinflación con la subida de materias primas hasta hace muy poco y se hablaba de nueva crisis del petroleo como en 1973 y además de un pinchazo de una burbuja de activos inmobiliarios o bursátiles, que ahora nadie ve en el corto plazo, si como parece hay deflación, y no hay inflación.

    Choca sobremanera en mi opinión, que un coste añadido de toda oferta como el petroleo se pueda poner como deflacionista, cuando el gran miedo de Hayek y de toda intervención, según las teorias de la oferta monetaria o monetaristas, el exceso de oferta monetaria dispararía la inflación, no la deflación.

    Según Hayek o la teoría austríaca la intervencion de la FED o el BCE lejos de salvarnos, estaría creando una BURBUJA, que por su nombre indicaría que habría activos inflados sobre su valor real, porque burbuja y deflación son contrarios y si nos vamos a los fundamentos básicos de mercado de primero de la ESO, mayor oferta, menor demanda y por tanto, menor precio.

    ¿Por qué se ha cambiado el discurso desde claramente inflacionista hasta hace nada, a ahora deflacionista?

    ¿La FED de verdad puede hacer tanto ahora, si antes parecía incapaz de estimular el crecimiento, porque la inflación se retroalimenta a sí misma, pero la deflación nos lleva a la recesión?

    La esperanza de vida si pudiera ser deflacionista, pero el petroleo, un coste añadido en la oferta no, y la existencia de energías renovables y su apoyo por el sector público, para no depender del cartel del petroleo y su fuerte gravamen en impuestos, hacen SUBIR el precio del petroleo, no bajar.

    Puedo entender que haya bienes necesarios para la supervivencia y bienes voluntarios, pero en una economía teoricamente más libre y abierta como la americana.

    Necesario y voluntario ¿Según que punto de vista?.

    ¿Dónde queda la diferencia entre unos y otros países y la LIBERTAD de elección entre los bienes?.

    No solo hay que convencer con las teorías en una bonita "torre de marfil", sino sobretodo con los hechos, de lo que va a pasar en breve, para tomar decisiones, aunque el debate intelectual sea excitante.

    ¿Que va pasar si estalla esa "supuesta" burbuja y sus consecuencias?

    O es que, ¿Ahora no hay burbuja de activos?

    ¿La economía USA puede ya moverse sin "respiración asistida" como interpretan los mercados o es que esta medida ha sido contraproducente de verdad?

    Yo me voy a mojar y lo está claro es que se equivocaron los que pelearon contra la FED cuando ponía los QE (Margrave lo dice muy acertadamente) y se volverán a equivocar los que no respeten la salida o tapering.

    ¿Se equivocarán también los que quieran luchar contra el BCE?

    ¿Aconsejarías inversión en activos inmobiliarios y/o bursátiles?

    Economía aplicada lo llaman.

    ¿Por qué el actual gobierno español y Montoro, primero subió los impuestos y disminuyó el gasto público y ahora quiere bajar impuestos?

    ¿No es esto la abominable Politica Fiscal que rechazan Austríacos y las teorías de la Oferta y el Tea Party?
    ---------------------
    Críticas a la política fiscal

    La política fiscal dejó de ser efectiva en los años 70, porque no pudo resolver la situación conocida ahora como estanflación, que consiste en la coexistencia simultánea de una fuerte inflación y a la vez una alta tasa de desempleo, motivada por la crisis del petróleo de 1973.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_fiscal
    -----------------------
    No tengo que explicarte por tus amplios conocimientos en Historia Económica que la "crisis del petroleo" desembocó en los Reaganomics o teoricos de la oferta.

    Un saludo

  5. en respuesta a delfos
    -
    #16
    Balta16
    11/11/13 00:09

    delfos,... el peligro del GLP en este país se llama,... "Casta política". En cuanto el consumo de GLP aumente debido al trasvase de CLIENTES de gasolinas+gasóleos a GLP, esta CASTA meterá mano vía impuestos. Eso es seguro. Lo que demuestra que no nos roban las petroleras (o no tanto como pensamos), nos roba el ESTADO.

    Por lo demás, decirle que estoy totalmente de acuerdo con su comentario.

  6. #15
    10/11/13 21:10

    El problema es para mi mas sencillo . Sufrimos la devastacion propia de las acciones de un Estado cleptocratico . El litro de GLP por mi zona es de 0,55€ (Sin impuestos) ... ¿ Acaso no es eso sostenible ? El gas es muy abundante , esta geograficamente bien distribuido y ademas no tiene costes de refino .

  7. en respuesta a Larry hega
    -
    #14
    Claudio Vargas
    10/11/13 20:33

    Je je Larry... Mejor no te cuento cuáles eran los propósitos de mis amigos. Pero con veinti pocos años... puedes imaginártelo! En cualquier caso, fue un viaje muy provechoso.
    El cuarto jinete te encantará... De eso, estoy seguro. Pero todavía estoy recopilando la información. Es difícil de encontrar y, quizá, me lleve algún tiempo escribirlo. Para finales de mes, lo más probable.
    Los jinetes del Apocalipsis eran 7. Sin embargo, creo que me pararé en el cuarto. Supongo que podría seguir hasta el séptimo; pero serían artículos un tanto insustanciosos y no vale la pena.

    Un abrazo amigo!

  8. en respuesta a Hermesiano
    -
    #13
    Claudio Vargas
    10/11/13 20:28

    Gracias a ti Hermesiano! Si se ha entendido el "espíritu" del artículo, las ideas principales, me doy por satisfecho.

    Un abrazo amigo

  9. en respuesta a Brownehead
    -
    #12
    Claudio Vargas
    10/11/13 20:26

    Ojalá Brownehead... Pero ya vamos un poco rezagados, con el tema de la sustitución del petróleo. Bastante diría yo. La fusión, las renovables... no las veo "maduras" todavía. La nuclear de fisión sí. La pregunta es si la apuesta de los ingleses por recuperar la energía nuclear les posibilitará rebajar la factura energética por debajo del 10% del PIB. Con esto de los jinetes, quiero mostrar dónde está la deflación que a todos asusta... Espero que se vaya entendiendo. Es mi humilde opinión y si alguién ve la deflación en otros lados es más que bienvenido para expresar su punto de vista. En cualquier caso, esa es la verdadera razón de por qué Bernanke no ha reducido el QE3 ni Draghi ha mantenido los tipos de interés.

    Un abrazo amigo!

  10. en respuesta a Smacks
    -
    #11
    Claudio Vargas
    10/11/13 20:18

    Hola Smacks! Me he dejado muchas cosas en el tintero, pero es que el artículo no daba para más. Quería hablar de la TRE -Tasa de Retorno Energético- del petróleo y de las demás fuentes de energía; de lo que piensan los bancos respecto a la caída de la producción petrolífera y un montón de cosas más. Pero el post hubiera sido demasiado largo... y no quería sacrificar la introducción histórica. Mi intención era plasmar "de dónde venimos" y "adónde vamos" con el tema de la energía. Espero que se haya entendido...
    China es el presente y futuro de la economía mundial. Están haciendo muy bien las cosas. Por supuesto, les queda mucho trecho por recorrer, pero van en la buena dirección. Asimismo, como dices, están intentando que el mercado interior sustituya al exterior como fuente de crecimiento. Es una medida muy inteligente y obligada; porque el gobierno chino necesita elevar la calidad de vida de sus ciudadanos y, también, porque sabe que la demanda occidental no da para más. Nuestra economía está cada vez más volcada en el sector servicios y, digan lo digan, la tan cacareada repatriación industrial es una milonga. Sólo hay que ver en que sector se está creando trabajo en Estados Unidos y en Europa: en el de los servicios! Occidente está demasiado agobiado por las deudas, por una población que envejece a marchas forzadas y pagando un pastón por la energía. Hemos perdido todas las ventajas que impulsaron la II Revolución Industrial. Los chinos lo saben, medio mundo lo sabe. Y nosotros deberíamos saberlo, también.
    En algún momento habrá que reestructurar las deudas, públicas o privadas. O tal vez hacer un reset... En caso contrario, la demanda ciudadana decaerá porque nuestros salarios son cada día más bajos y no tenemos capacidad de compra (que es lo que pasó en la crisis subprime).
    Cuando Draghi decidió bajar los tipos de interés lo interpreté muy mal. Es muy mala señal. Los mercados reaccionaron inicialmente al alza, pero yo vendí algunas acciones que tenía por ahí para especular (porque en los demás soy largoplacista). Porque no me lo creí... Luego el mercado corrigió. Y ya veremos si las bolsas empiezan a caer lenta pero sostenidamente por empezar a descontar un escenario a la japonesa.
    En cualquier caso, tengo la sensación de que la subida de las bolsas está llegando a su fin. Puedo equivocarme, por no creo que la subida vaya más allá del rally de Navidad.

    Un abrazo amigo!

  11. #10
    10/11/13 20:15

    Querido Claudio, me ha encantado el articulo. Otra leccion más. Muchas gracias.

  12. #9
    10/11/13 20:10

    Enhorabuena por el artículo Claudio, he disfrutado mucho leyéndolo!
    Sin embargo personalmente nunca me ha preocupado demasiado el tema del oil peak, explicas muy bien en el artículo la revolución que supuso la sustitución del carbón por el petróleo y estoy convencido de que mucho antes de que se agote el oro negro su sustituto estará ya más que implantado.

  13. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    #8
    10/11/13 12:49

    Creo que no hay interés alguno en reducir dicha factura, todo lo contrario: lo que se pretende es seguir trincando cada uno de los interesados su respectiva comisión de intermediación en dicho negocio y que ésta sea creciente en el tiempo. Todo lo demás no es su problema: que cada palo aguante su vela y al país, "queleden": mera economía de mercado.

    Volviendo al petróleo, y enlazando con el párrafo previo, si se pasa de precio, será sustituido: de nuevo mera economía de mercado.

    Salud.

  14. #7
    10/11/13 11:42

    Hola Claudio,

    te felicito por este artículo, gracias!

    Estoy de acuerdo en toda tu exposición, curiosamente estas últimas semanas estaba pensando justamente en esta parte de tu artículo:

    -Los gobiernos: Para los gobiernos, los Estados, todo esto se traduce en menos recaudación fiscal. Lo cuál los obliga a endeudarse para financiar su superestructura. Sin la asistencia de los Bancos Centrales, sea a través de la labor de los QE o los LTRO, muchos ya habrían incurrido en default. De momento aguantan, pero ya veremos hasta cuándo…

    el mundo entra en una fase realmente dificil por un lado, pero fascinante por otro puesto que parece que ahora no queda mas remedio de que se produzcan esos cambios que luego los niños suelen estudiar en los libros de texto y nosotros vamos a ser testigos de ello.

    Te quería dar un poco mi opinión a ver que es lo que piensas, para mi la llave ahora aunque todavía de forma muy tímida, está en la región geográfica de Asia principalmente en China, los próximos años que no van a estar exentos para ellos de dificultades, todo apunta que van a cambiar el modelo de exportación pura y dura que han llevado hasta ahora haciendo acopio de divisas, para volcarse en el mercado interno, donde entran en juego mas de 1300 millones de habitantes solo en ese pais, esta nueva dirección creo que en principio va a agudizar todavía mas las consecuencias negativas de la huida hacia delante de los paises occidentales aumentando sus desequilibrios pero al mismo tiempo preparando el terreno para un nuevo y futuro escenario, donde es una incógnita lo que puede llegar a suceder es aqui, en el prolongado o no interludio, desde luego este es el último aval de la película "occidente is the best", creo que todos sabemos que este recae en los distintos bancos centrales y los estados, a ver que pasa....

    Pero al final, quizás nos encontremos con una región prospera que empiece a tener mas intereses con europa y eeuu que el financiar el círculo de compra de deuda y venta de productos, donde su divisa va a tener otro peso (recordemos que la exportación ya no va a ser la medida que decida este factor)y esto ayude a la economía real occidental puesto que estos movimientos van a estar direccionados en la actividad empresarial, industrial y en los servicios, no en el juego actual, claro mientras tanto quien sabe, puede realmente haber como tu dices mucho dolor.

    Quería unicamente compartir mi visión contigo,
    aunque pueda resultar fantasioso en lo que se refiere a la energía, creo que hay factores que quizás no hayas contabilizado, pero naturalmente porque pragmaticamente no se pueden contabilizarlos, no los conocemos, quizás si que haya otras fuentes que estén mucho mas avanzadas de lo que nosotros sabemos, si esto no fuera así sería lógico pensar en un mundo poco atractivo para vivir y lo que te he comentado no tendría mucho sentido,

    que sinsentido sería estar a oscuras y padeciendo dentro de un universo que es solo puro recurso y energia.

    Un saludo

  15. en respuesta a 1755
    -
    #6
    Claudio Vargas
    10/11/13 09:14

    Sí, el petróleo es un problema. Pero lo que verdaderamente cuenta es que nuestra factura energética no pase del 10% del PIB. Si las renovables, la nuclear y demás lo consiguen genial! Pero si no, el problema persiste y jamás vamos a crecer a buen ritmo.

    Un saludo!

  16. en respuesta a Kitty_kitty
    -
    #5
    Claudio Vargas
    10/11/13 09:11

    Muchas gracias Kitty! Sé que te gusta la macro y que no te conformas con cualquier cosa. Tus comentarios me animan a seguir mejorando.

    Un abrazo amiga!

  17. #4
    10/11/13 07:00

    Hola Claudio. Saludos.

    "Creo que este es uno de mis mejores artículos… Espero que os guste!". Definitivamente lo es, aunque para mi gusto, los otros no están muy lejos de la calidad de este.

    En lo personal estoy seguro del cambio de paradigma en curso. Este cambio en cuanto al aspecto del petroleo ha comenzado a rodar -y lo hará a nivel masivo- en las ruedas de una bicicleta.

    No puedo imaginar, por más que lo intento, a que iban tus cuates a Cuba, pero la alegoría que expones respecto del "efecto popote" y que experimentaste de primera mano por allá, es muy ilustrativa.

    Me despido felicitandote por la llegada del tercer jinete. A ver que trae el cuarto.

    Espero tengas un buen inicio de semana lo mismo que al resto de rankianos de por aquí.

  18. #3
    10/11/13 00:50

    Muy bueno de nuevo!

    Por si vas otra vez a cuba o necesitas trasvasar gasolina de un cubo a otro lado; Metes el tubo prácticamente entero dentro de la gasolina y tapas con el dedo el extremo que queda libre, luego ese extremo lo acercas al depósito y quitas el dedo. No lo he probado, pero según Bernuilli debería de funcionar también! ;-)

  19. #2
    09/11/13 23:15

    Como siempre, una joya de post.
    Me ha venido a la cabeza esta frase de Todd Harrison (Miyanville) : “We are seeing inflation in things we need and deflation in things we want"

  20. #1
    09/11/13 22:55

    Los tiempos del crudo barato son cosa del pasado. Hace ya muchos años que no se descubren yacimientos cómo los de antaño. Hay cierto consenso en el sector de que el Peak del Petróleo se alcanzo en 2008; momento a partir del cuál la producción va a menguar, pase lo que pase con la demanda. Y es que ya no hay de dónde sorber… Como consecuencia de todo esto, los precios siguen subiendo
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Ojalá se ponga a 150, 175, 200, 225, 250 dólares barril y por arriba, que estará cavando su propia tumba, pues aparecerán sustitutivos de hasta debajo de las piedras, sustitutivos que ahora mismo es imposible que emerjan dado lo barato y abundante del petróleo y dada la presión de dicho lobby ejerce para que no emerjan. La verdad es que se han montao un buen chollete.

    Salud.

Te puede interesar...
  1. ¡Paga lo que te pido o lárgate!
  2. ¡Bye bye Chusma!
  3. La economía de los antiguos egipcios
  4. QE, lo que la verdad esconde
  5. JAPÓN: Entre el Crisantemo y la Espada
  1. La economía de los antiguos egipcios
  2. El Enemigo a las Puertas
  3. El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
  4. ¡Paga lo que te pido o lárgate!
  5. El hijo pródigo