Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Blog Bolsa y filosofía
Blog Bolsa y filosofía
Blog Bolsa y filosofía

Más filosofía y menos ciencia

En 1994, John Meriwether (ex-Salomon Brothers) creó el fondo LTCM (Long Term Capital Management), y se juntó después con los famosos y prestigiosos premios nobel (de 1997) Myron Scholes y Robert C. Merton, cuyo prestigio y fama mundial permanece hoy día a pesar del gigantesco fiasco del LTCM. El trabajo de Scholes y Merton sobre valoración de derivados siguen usándose como una verdad absoluta y matemática en el día a día de los mercados y las instituciones que en ellos trabajan. En 1998 la crisis rusa provocó uno de esos eventos cuya probabilidad teórica es del 0,000[...]1%, lo que se conoce como "riesgos de cola" (se refiere a la cola de la función de distribución de probabilidad que se considera "despreciable" estadísticamente, pero desgraciadamente no en la vida real). Nassim Taleb denunció en su famoso libro "el Cisne negro" (de lectura obligada) las aberraciones de una ciencia que falla más que una escopeta de feria, y que sin embargo se sigue utilizando a diario en los mercados, sin tapujos ni vergüenza.

 
El LTCM perdió 4.600 millones de dólares en 4 meses, la FED (Reserva Federal de EEUU) tuvo que intervenir de forma concertada con otros bancos para evitar quiebras en cadena en todo el mundo que amenazaban con desestabilizar todo el sistema financiero mundial. Los gestores estrella se arruinaron, y el LTCM terminó cerrando (quebrado) en el año 2000, cerrando uno de los capítulos más bochornosos y patéticamente ridículos de la historia financiera moderna. ¡ Qué peligro tiene la "ciencia"  cuando cae en malas manos ! Ese fondo se gestionó usando las más modernas técnicas elaboradas por esos premios nobel, buscando arañar milésimas de beneficio en miles de operaciones en diversos mercados del mundo, una especie de arbitraje matemático gigante, basado en la "certeza matemática" de que los riesgos (eventos de tipo "cisne negro") tenían una probabilidad cercana a cero. Mala suerte: les pilló el "tsunami ruso" pocos años después de empezar...
 
 
 
 
 
 

Los límites de la ciencia y la pseudo-ciencia.

La creencia popular nos dice que la ciencia es perfecta, no porque lo sepa todo, sino porque camina "firmemente" hacia el progreso, con orden y disciplina, sin equivocarse y con control. La realidad es totalmente diferente: la ciencia se basa en el mecanismo de prueba y error, la historia está plagada de científicos que dijeron y creyeron auténticas barbaridades, y pueden estar seguros de que en pleno siglo XXI, hay cientos de "verdades científicas" que se usan en el día a día, y que se demostrará que son falsas. El gran peligro actual es la democratización de la ciencia, porque algo que es válido para las sociedades (la democracia y la libertad), no lo es para el avance científico. Todos los grandes descubrimientos se enfrentaron inevitablemente al escepticismo ó incluso hostilidad declarada del "establishment" del momento. Si fuera cuestión de democracia en la ciencia, pueden estar seguros de que seguiríamos en la edad de piedra.
 

La pseudociencia.

No obstante, el verdadero problema no es de la ciencia en sí (como ideal y como método de avanzar hacia el conocimiento), sino de toda esa pseudociencia que no respeta las bases del método científico. En ese momento, entramos dentro del terreno de la ciencia-religión, muy presente en nuestro mundo moderno, mucho más de lo que se piensa. El problema está en todo eso que se atribuye a la ciencia y que realmente no tiene nada que ver con ella. Incluso por parte de numerosos científicos que se extralimitan en sus funciones y sus capacidades.
 
Primer objetivo: desmontar falacias y errores
El primer objetivo de este blog es por lo tanto desmontar falacias, denunciar falsos razonamientos y conclusiones científicas que no lo son. Hay que saber dónde están los límites de la ciencia, y si queremos sobrepasarlos (el intento es lícito), entonces que no sea en su nombre. Por extensión, también hablaré de razonamientos y enunciados falsos, algunos sutiles y otros muy bárbaros. En el mundo del periodismo actual abundan, porque muchos de los que hablan no son economistas (lo cual tampoco garantizaría nada...). Será mi granito de arena para mejorar la cultura financiera de este país.
 
Segundo objetivo: construir un nuevo enfoque, forma de pensar, de razonar y de actuar.
En segundo lugar, una vez reducida la ciencia a quizá un 10% de lo que se le atribuye hoy día (pero un 10% exquisito y vibrante), quiero que mi labor no sea únicamente destructiva, sino también constructiva. Y ahí es donde interviene la filosofía, la madre de todas las ciencias.
 
Muchos de los grandes gestores del mundo son filósofos, historiadores, filólogos, y en general, con orígenes relacionados con ciencias sociales y humanistas. El propio Keynes (considerado el mejor economista del s.XX), gran aficionado al mundo de la bolsa e inversor de éxito, decía que cuando tomaba decisiones de inversión, procuraba olvidar ó aparcar momentáneamente sus conocimientos de economista. De hecho, leí hace unos años un estudio que decía que los economistas son los que más pierden en bolsa. No hay nada peor que invertir en bolsa con un enfoque de economista clásico.
 
Afortunadamente, Daniel Kahneman (el único 'no economista' que ha ganado el premio nobel de economía) ha abierto una nueva vía. El 'BEHAVIORAL' (Finanzas y economía comportamental) es otra forma radicalmente distinta de afrontar la inversión: por fin alguien tiene en cuenta la naturaleza humana en la toma de decisiones (tanto trascendentales como diarias e insignificantes), y se centra en nuestro lado "no racional" en vez de dar por supuesto que somos máquinas de optimización (de beneficios y de satisfacción). Por fin alguien se digna en estudiarnos como animales emocionales, y sólo marginalmente racionales.
 
Filosofía y Psicología están ligadas, y sin ellas no tiene sentido abordar el estudio de cualquier actividad humana. Con este blog pretendo ahondar en ello, investigar hasta donde nos lleve la curiosidad y la inquietud intelectual, siempre con un enfoque teórico y práctico a la vez.
 

Un ejemplo de enfoque equivocado: más filosofía y menos ciencia.

El otro día leí por ahí que la burbuja inmobiliaria en España se debió en parte a la poca cultura financiera y desconocimiento de economía por parte de la ciudadanía. Una vez más, hacemos incapié en la parte material, la parte científica, sin valorar aspectos cualitativos (ni ser conscientes de su importancia). Eso es un error: no es cuestión de "conocimiento" (ciencia) sino de sabiduría (filosofía), y eso deberían tenerlo en cuenta en la educación en los colegios, en los medios de comunicación, en la política, etc.
 
Somos máquinas de sentir, no máquinas de pensar
No actuamos como máquinas racionales, sino como animales movidos por las emociones. El gran error de nuestro tiempo es no tener eso en cuenta. Descartes dijo "pienso luego existo", y a partir de ahí, todo lo demás. La frase correcta debería ser: "siento, luego existo"...
 
Grandes empresarios a los que no se puede acusar de no tener cultura y conocimientos de economía, se han arruinado con la burbuja, y han cometido auténticas barbaridades. Por otra parte, gente con poco "conocimiento técnico" ha sabido mantenerse al margen de la locura colectiva, simplemente porque eran personas psicológicamente muy equilibradas, con un juicio libre e independiente. No hacían falta grandes conocimientos de economía para librarse de la burbuja. Bastaba con ser sensato. Conozco gente muy inteligente y con muchos conocimientos que ha jugado a la burbuja como el que más, y gente con pocos argumentos y poca cultura, pero la suficiente sabiduría y autoestima para poder decir "no lo entiendo, pero yo a eso no juego, y no me importa lo que me digas, juega tú si quieres". Para poder decir: "están todos locos", no hace falta conocimiento, sino independencia de juicio y valor.
 
Lo mismo ocurre con otros debates como por ejemplo, cuál es la solución para crear empleo en España. Estamos buscando todo el rato soluciones "técnicas", que dependen del "sistema" (siempre en sentido abstracto), como modificar los tipos de contratos, favorecer la inversión pública, etc. ¿Por qué nadie habla del lado humano? Nuestra juventud lleva años viviendo en la "burbuja" española: comodidad, familias poco numerosas, botellón, más derechos que obligaciones, etc. ¿Qué efecto tiene eso a largo plazo? Es un tema largo y polémico, no pretendo sacar conclusiones, sino simplemente plantear un problema: si falla la materia prima (las personas), poco importa la estructura (el sistema). Una vez más, la solución al problema pasa más por un planteamiento filosófico que por uno económico-material. Soy consciente de la polémica que puede levantar este planteamiento, pero estoy muy convencido de su parte de verdad: nadie va a trabajar por 1000€/mes si cobra 1.200€ de paro. Nadie se va a poner a picar piedras por 800€ si la alternativa es estar en casa de los padres, cómodamente. Somos humanos, y sólo reaccionamos en situaciones extremas. Nos mueven nuestros miedos, nuestras pasiones. Buscamos la comodidad y el ahorro de energías. Si tenemos 100.000 licenciados en derecho, la probabilidad de que se pongan a trabajar de camareros por 800€/mes antes que recurrir a la ayuda de familia, amigos y Estado, es muy baja.
 

Conclusión

Quiero que quede claro que la filosofía no excluye a la ciencia, para nada. En todo caso diría que la engloba y va más allá. Pero la ciencia sin sabiduría puede ser tan peligrosa como una pistola en malas manos (lo cual me recuerda el debate sobre las armas en EEUU, donde nos centramos en reducir la producción y la venta, cambiar la ley, etc, pero nadie habla de la "calidad humana", de los principios de vida, educación y valores, que son los que realmente han construido esa sociedad).
 
Quiero hablar de ciencia con filosofía, y también de psicología para explicar cómo sómos y cómo actuamos. Sobre esa base, considero que se pueden tomar decisiones de inversión (y de vida) mucho más profundas, razonadas y coherentes. Después cada cual decidirá su método de inversión, pero como dije antes, los mejores gestores del mundo tienen ese lado espiritual, e incluso metafísico, que les otorga una visión global de las cosas, una capacidad de relativizar el entorno y de mantener la cabeza fría cuando todos la pierden, que al final, es de lo que va la inversión.
 
Saludos,
 

Niko Garnier.

www.BolsayFilosofia.es

 

39
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • inversión
  • Empleo
  • Productividad
  1. #20
    16/05/13 00:38

    Lo de Keynes me recuerda a la época en que Miles Davis les decía a sus músicos antes de salir al escenario que tocasen como si no conocieran su instrumento.

  2. en respuesta a Niko Garnier
    -
    #19
    15/05/13 23:36

    Buff , gracias por tu comentario, pero ahora q releo lo q escribí creo q me he dejado de llevar y me he pasado tres pueblos... perdón por la extensión.
    Saludos, estaré atenta para leerte.

  3. en respuesta a Elblancodia
    -
    #18
    15/05/13 23:23

    sobre el vídeo: por ser crítico, creo detectar una incoherencia (quizá necesaria para la explicación). Si el electrón puede estar en dos sitios a la vez, entonces habrá golpeado el martillo... y el gato estará muerto de todas formas. ¿no? jajjjaa
    Bueno, la teoría cuántica supera mis capacidades en gran parte, me quedo con ideas sueltas, pero me fascinan las conclusiones a las que llegan...

    Saludos !

  4. en respuesta a Elblancodia
    -
    #17
    15/05/13 23:18

    BRA-VO.
    CHAPÓ.
    Con lectores así... ¿quién aprende más de quién?
    "nosotros somos igual que los átomos, actuamos de distinto modo según seamos o no observados." Esta frase con ramalazo poético me ha encantado.

    Tan sólo añadir que el sueño determinista de Einstein quizá no haya muerto. Por ahora hemos elegido el camino estadístico porque no sabemos otra forma de afrontar lo inexplicable. Pero ¿quién sabe en un futuro? O quizá al revés, encontremos una justifición metafísica a esa aleatoriedad, quizá el libre albedrío tan repudiado mientras la ciencia tenía la ilusión de poder explicarlo "todo".

    En fin. Un abrazo.
    PD: voy a ver el vídeo...

  5. en respuesta a Niko Garnier
    -
    #16
    15/05/13 22:58

    Si algo sé es que no sé nada de nada.

    La cola es una probabilidad; el apalancamiento es un hecho; la quiebra es la materialización de un hecho cuando ese suceso de probabilidad marginal ocurre: LTCM no hubiese quebrado si su apalancamiento hubiese sido inferior 100%, hubiese o no estado fatalmente estimada la cola.

    Yo no pondría nunca en operación un sistema de especulación que no estuviese probado decenas de veces ante cada escenario probable, independientemente de su probabilidad.
    LTCM no fue otra cosa más que un experimento en la búsqueda de llegar a construir un Sistema Científico de Especulación.

    Estamos hablando de 100.000 Millones de dólares en activos. Esa cantidad dinero exige que hay un plan de control de riesgos un poquito serio, que los "cisnes negros" existen.

    Salud.

  6. #15
    15/05/13 22:56

    Desde que la física clásica dejó paso a la física y la matemática cuántica, la "realidad" ya no responde, como creía Einstein, a verdades o leyes universales que la ciencia debe saber buscar en la Naturaleza, descubrir, prever y reproducir mediante fórmulas.
    En realidad Einstein concebía la ciencia pensando que llegaría un momento en el que todo lo que existiese podría ser previsto.... A la vista está que se equivocaba.

    La física ha pegado un salto para volver a ser metafísica (filosofía) y ese salto ha sido un salto cuántico.
    Ya no existe la 'materia' (lo sabía Aristóteles), sólo ideas que nos hacemos para entender la realidad mediante representaciones (Platón) y modelos a la medida de nuestra concepción del mundo.
    Incluso algo tan 'claro' como la luz participa de naturalezas distintas -como los personajes de Ovidio en su Metamorfosis-, a veces es onda y a veces partícula....depende.

    Y por si esto fuera poco tb sabemos que, al emitir luz, los átomos no emiten su energía como un contínuo, sino por fragmentos, en paquetes,... En fin, nada que ver con la concepción de la materia en el paradigma de la 'ciencia normal'... Creíamos que el 'horror vacui' estaba superado y, aún así, se concebía la realidad como un todo contínuo y sin huecos... Pero, de nuevo, nada más alejado de la realidad, esos huecos nos hacen tener que introducir el azar ya no como una explicación esotérica, sino como parte de la física...

    Y es verdad que la ciencia camina hacia el progreso, pero al tiempo nos dirige a las raices si se hace ciencia realmente radical.
    De la posibilidad de ver células biológicas que miden micrómetros hemos pasado a la imposibilidad de ver, mediante el microscopio lumínico, los nanómetros o los angstron, que pertenecen al territorio de lo invisible, donde no pude penetrar la luz, ya que su longitud de onda alteraría la posición atómica, por lo que ni con el mejor microscopio podríamos saber con precisión dónde se encuentra un átomo (algo así viene a decir el 'principio de imprecisón o incertidumbre' de Heisenberg).
    Así pues, si la realidad cambia según la observamos, ¿cómo estudiarla? ¿cómo estar seguros de algo? ¿cómo preverla con certeza científica?
    El átomo observado ya ha sufrido un salto cuántico procedente del observador, por lo que ya es otro distinto al inobservado, algo que, aunque pueda sonar extraño, en la vida cotidiana nos resulta meridianamente claro: nosotros somos igual que los átomos, actuamos de distinto modo según seamos o no observados.

    Toda esta historia de los átomos radioactivos sirve para introducir en ciencia el componente azaroso que esconden todas las realidades físicas y que hace que, en vez de en las certezas, tengamos que movernos en las probabilidades, algo que a Einstein le sacaba de quicio y que expresó en su célebre 'Dios no juega a los dados'

    Pero sí, el azar está en la base de todo. Así lo hace ver el principio de indeterminación de Heisenberg, el salto cuántico de Planck o El famoso experimento del gato de Schrodinger que, como explica el vídeo de más abajo, puede participar tb de dos realidades distintas y muy diferentes ya que dependiendo del azar puede estar vivo o muerto, aunque nosotros no lo sabremos si no miramos dentro de la caja, acción que influiría directamente en el estado del gato, por lo que en 'realidad' se da la paradoja de que, mientras no miremos en el interior, el gato participa de ambas naturalezas: está al mismo tiempo vivo y muerto. Aplíquense el cuento los inversores...

    http://youtu.be/JC9A_E5kg7Y

    Creo que esto es perfectamente extrapolable a la realidad económica, que tb se aparta de la teoría de la causalidad habitual para introducir al observador en una realidad simbólica. No sólo existe la realidad creada sino que es hora de admitir que la realidad es complementaria y está entrelazada, es decir, es hora de admitir el papel de la subjetividad en la ciencia... O, como tú dices, "es otra forma radicalmente distinta de afrontar la inversión: por fin alguien tiene en cuenta la naturaleza humana en la toma de decisiones (tanto trascendentales como diarias e insignificantes), y se centra en nuestro lado "no racional" (...) Filosofía y Psicología están ligadas, y sin ellas no tiene sentido abordar el estudio de cualquier actividad humana."

    Mi felicitación y agradecimiento por querer ahondar en este tipo de cuestiones que entrelazan distintas realidades y donde el sujeto es determinante. Ojalá volvamos a las humanidades, sólo ahondando en los valores del ser humano entenderemos el verdadero misterio del universo...

  7. en respuesta a 1755
    -
    #14
    15/05/13 22:26

    bufff... qué atrevida es la ignorancia... y todavía más cuando se adorna con el ropaje de la ciencia.

    Los nobel que trabajaban en el asunto tenían TODO que ver. De ellos es el modelo cuya cola está fatalmente estimada, y en base a eso se apalancaban. Por cierto, el hecho de que llegaran a tener un apalancamiento de 1 a 100 no significa que siempre trabajaran así. Cuando las cosas van mal, la huída hacia adelante es muy humana (psicología pura...), para intentar "recuperarse" y salir del atolladero, cuando en realidad sólo consiguen hundirse más.

    Que copies y pegues párrafos míos para después añadir dos líneas tuyas, sigue sin aclarar gran cosa. En fin, creo que no vamos a avanzar nada. ¡Acabo de llegar y ya tengo un enemigo! :-)

    ¡Salud!

  8. en respuesta a Niko Garnier
    -
    #13
    15/05/13 22:08

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    En 1994, John Meriwether (ex-Salomon Brothers) creó el fondo LTCM (Long Term Capital Management), y se juntó después con los famosos y prestigiosos premios nobel (de 1997) Myron Scholes y Robert C. Merton, cuyo prestigio y fama mundial permanece hoy día a pesar del gigantesco fiasco del LTCM. El trabajo de Scholes y Merton sobre valoración de derivados siguen usándose como una verdad absoluta y matemática en el día a día de los mercados y las instituciones que en ellos trabajan. En 1998 la crisis rusa provocó uno de esos eventos cuya probabilidad teórica es del 0,000[...]1%, lo que se conoce como "riesgos de cola" (se refiere a la cola de la función de distribución de probabilidad que se considera "despreciable" estadísticamente, pero desgraciadamente no en la vida real). Nassim Taleb denunció en su famoso libro "el Cisne negro" (de lectura obligada) las aberraciones de una ciencia que falla más que una escopeta de feria, y que sin embargo se sigue utilizando a diario en los mercados, sin tapujos ni vergüenza.
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Los detalles son vitales, pues permiten discernir la realidad. Y la realidad es que un apalancamiento de 100 veces ante un suceso de una probabilidad del 1% es quiebra segura cuando el suceso ocurra.

    Y esa fue "la filosofía" de la quiebra de famoso LTCM; no hay mas "Ciencia" en el asunto y los Nóbel que trabajaban en el mismo tampoco tienen nada que ver.

    En cualquier caso, dejado de lado la dasafortuanda introduccion del post, y también el que tengo un mal día, no acabao de entender muy bien qué es lo que quieres decirnos.
    Salud.

  9. en respuesta a Boggy
    -
    #12
    15/05/13 21:50

    Genial, totalmente de acuerdo con todo lo que dices. Sentido común y lógica... y a veces no hace falta nada más. Yo siempre digo que las democracias actuales son más económicas que políticas: votamos cada día con nuestros actos de consumo, lanzando mensajes a los productores sobre si queremos que nuestras zapatillas se fabriquen en España ó en Bangladesh. O como dices tú, sobre consumo minorista ó mayorista. El voto político se ejerce de año en año, y encima sirve de bien poco...

    Lo de Canadá y EEUU no lo sabía, otro dato muy interesante que habla por sí sólo.

    muchas gracias.

  10. en respuesta a Zappa
    -
    #11
    15/05/13 21:46

    ¡No conocía ese detalle de Kostolany! MUCHAS GRACIAS, lo incorporo a mi base de datos de conocimientos :-) Sin duda es una excelente ilustración que mejora la argumentación del artículo, graciasssss

  11. en respuesta a 1755
    -
    #10
    15/05/13 21:44

    Habría preferido que lo pusieras con tus propias palabras, pero bueno.

    Ese link que pones no hace más que confirmar lo que yo he dicho. En el penúltimo párrafo dice:

    "... en septiembre de 1998, el hedge fund gestionaba 1.000 millones de dólares pero contaba con una deuda de 100.000 millones de dólares. La Reserva Federal decidió intervenir, e inyectó al fondo 3.600 millones entre las aportaciones de 14 bancos a cambio del 90% del mismo. [...] De esta manera, se evitó poner en peligro todo el sistema financiero. Tan sólo dos años después, el Long Term Capital Management fue liquidado."

    Es decir: la actuación concertada de la FED y otros 14 bancos, evitó poner en peligro todo el sistema financiero. Exactamente lo que yo digo en mi frase que has pegado y que no te ha gustado. No entiendo qué es lo que criticas.

    No he hablado en ningún momento de la causa concreta que hizo quebrar el fondo (salvo la alusión al uso de la ciencia). Así que cuando hablas de una "explicación más veraz de la causa de la quiebra"... ejem... Sigo sin entender qué es lo que criticas.

    Evidentemente el problema del LTCM fue de apalancamiento y de horrible estimación de esa cola. Eso es entrar en detalles técnicos de la causa de la quiebra, algo que no hago en el artículo.

  12. #9
    15/05/13 21:43

    Muy interesante la aportación del blog.Como curiosidad deberías recordar que el famoso señor Kostolany, padre de la especulación bursátil, estudió filosofía e historia del arte en Budapest.S2

  13. en respuesta a Niko Garnier
    -
    #8
    15/05/13 21:21

    Una explicación bastante más veráz de la causa de la quiebra del LTCM es la siguiente:

    http://foros.expansion.com/forum-de-fondos/80540-triste-historia-del-long-term-capital-management-titanic-de-hedg.html

    tenga la probabilidad que tenga "la cola", cuando actúas apalancado corres el riesgo de quebrar, en proporción exponencial directa al grado de apalancamiento: es un suceso seguro: probabilidad 100%.

  14. #7
    15/05/13 21:11

    La base es siempre la cultura y filosofía de la sociedad. En lo de las armas ya dijeron que Canadá tiene el mismo % de armas que EEUU , en cambio las cifras de violencia con armas no son comparables.

    Siempre pongo los mismo ejemplos, si existiese una cultura mas social a nivel de consumo la cosa cambiaría mucho para este país. Ejemplo: consumir productos españoles y en pequeño comercio, habrá casos en que pagues mas, pero la producción se quedaría aquí y esa gente consumiría al mismo tiempo tus productos, con lo que pagas algo mas, pero ganas mas. Consumir en el pequeño comercio crea distribución de riqueza, no como los puestos en grandes superficies por 800 euros.

  15. en respuesta a Francisco Llinares
    -
    #6
    15/05/13 20:39

    ¡ Gracias ! El placer es mío, es un gusto tener lectores de tu calidad y prestigio :-)
    Un cordial saludo.

  16. en respuesta a 1755
    -
    #5
    15/05/13 20:38

    Si me he equivocado en algo, ¡ dime al menos en qué parte ! Si no, no sirve de nada... Y los demás no podrán saber si eres el típico rebelde-quejica sin fundamento ó yo soy el típico charlatán vende motos :-)
    ¡Ilumíname!

  17. en respuesta a gekkowin
    -
    #4
    15/05/13 20:35

    Gracias! Me alegro de que te guste :-)

  18. Top 100
    #3
    15/05/13 19:10

    Será un placer debatir sobre ciencia y pseudociencia. Sobretodo, de la pseudociencia que hacen los científicos de renombre.

  19. #2
    15/05/13 19:05

    El LTCM perdió 4.600 millones de dólares en 4 meses, la FED (Reserva Federal de EEUU) tuvo que intervenir de forma concertada con otros bancos para evitar quiebras en cadena en todo el mundo que amenazaban con desestabilizar todo el sistema financiero mundial. Los gestores estrella se arruinaron, y el LTCM terminó cerrando (quebrado) en el año 2000, cerrando uno de los capítulos más bochornosos y patéticamente ridículos de la historia financiera moderna. ¡ Qué peligro tiene la "ciencia" cuando cae en malas manos !
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Vaya manera de mezclar churras con huevos fritos.
    Si cuentas ese tipo de cosa, cuéntalas bien.

  20. #1
    15/05/13 18:39

    muy interesante el planteamiento del blog. Pienso que va a tener mucho éxito porque es un planteamiento diferente al resto de blogs. 100% de acuerdo en esta afirmación

    nadie va a trabajar por 1000€/mes si cobra 1.200€ de paro. Nadie se va a poner a picar piedras por 800€ si la alternativa es estar en casa de los padres, cómodamente.

    ¡suerte en tu andadura!

Definiciones de interés
Te puede interesar...
  1. ¿Cuánto se puede ganar en bolsa? Verdades que duelen.
  2. Fortaleza y Debilidad en las economías occidentales: Algunas ideas clave de Taleb
  3. McPhy Energy: El Hidrógeno como energía eléctrica almacenable. Una OPV a vigilar
  4. Cómo estar invertido al 80% y a la vez, estar protegido de una caída del mercado del -15%: la estrategia en detalle
  5. Más filosofía y menos ciencia
  1. ¿Cuánto se puede ganar en bolsa? Verdades que duelen.
  2. La potencia de la Ley de Capitalización Compuesta. Simulación de objetivos y escenarios según las tres variables clave.
  3. Más filosofía y menos ciencia
  4. McPhy Energy: El Hidrógeno como energía eléctrica almacenable. Una OPV a vigilar
  5. El imperio de las deudas: 9 gráficos que muestran cómo la FED financia al Estado USA.