Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Blog Oscar Cagigas
Blog Oscar Cagigas
Blog Oscar Cagigas

Ratios para evaluar los sistemas de trading

A continuación vamos a ver los diferentes ratios que se utilizarán posteriormente para evaluar la bondad de un sistema de trading. Aunque sea una obviedad decirlo uno diseña un sistema de trading para ganar dinero, así que comenzaremos los ratios con el Beneficio Neto.

El Beneficio Neto

En un principio ésta debería ser la medida universal del rendimiento o mejor dicho, de la efectividad de un sistema. Cuanto más beneficio neto, mejor. Sin embargo no es tan sencillo y aunque lo que se acaba de decir tiene su lógica también es cierto que el futuro no es como el pasado y deberíamos intentar asegurarnos de que si escogemos el sistema que gane más deberíamos asegurarnos de que esto va a repetirse en el futuro. Me explico, supongamos un sistema que compró en el mínimo del año 2001, en septiembre. El resto de operaciones son pérdidas pero el sistema genera una ganancia elevada debido principalmente a esta operación.

¿Cuáles son las probabilidades de que podamos ganar dinero con este sistema?

Desafortunadamente pocas, porque este sistema depende solamente de una operación y por tanto de la probabilidad de que esta operación se repita de la misma forma.

Aparte de esto, aunque el sistema tenga ganancias constantes también puede estar sujeto a un drawdown (enseguida hablaremos de este término) muy elevado. Este sistema generará más beneficio que otro, pero si genera una pérdida de capital muy elevada en determinado momento entonces será muy probable que pensemos que ha dejado de funcionar (aunque no sea así) y dejemos de operarle. Por esta razón el beneficio neto es una condición necesaria pero no suficiente. Cuando miremos al beneficio neto también deberíamos echar un vistazo al drawdown que vamos a tener que soportar para conseguir este beneficio y quizás a otros ratios que nos indicarán el confort de operar ese sistema y que veremos más adelante.

El máximo drawdown

El drawdown es la máxima disminución de capital desde un máximo anterior. En realidad lo que mide es cuánto dinero se está perdiendo en un momento determinado respecto de un momento anterior en que el sistema tuvo su máxima ganancia.

El máximo drawdown de un sistema es mirar los drawdowns individuales y coger el peor, el que más dinero consume. Es la mayor distancia de pico a valle en la curva de capital. La medida del máximo drawdown no nos dice cuantos drawdowns vamos a tener, solamente mide el mayor de todos y nos dice su cuantía.

El drawdown es un concepto sumamente importante para el trader porque puede marcar la diferencia entre seguir operando un sistema o no.

Si queremos podemos juntar el beneficio neto y el máximo drawdown en un solo ratio para que nos diga cuanto drawdown tendremos que soportar para tener un determinado beneficio neto. Esto es lo que se denomina Recovery Factor y que vemos a continuación.

El Recovery Factor o factor de recuperación

El recovery factor es simplemente dividir la ganancia neta entre el máximo drawdown del sistema. Es un ratio muy útil. Supongamos que un sistema genera un beneficio neto de 100.000 con un máximo drawdown de 10.000; entonces el recovery factor es de 10:1, lo cual es un valor excelente. Esta estrategia es mucho mejor que otra que genere un beneficio neto de 120.000 con un drawdown de 30.000 (ratio 4:1).

¿Por qué?

Porque con la primera solo tenemos que aumentar el riesgo para conseguir un beneficio de 300.000 con un drawdown de 30.000, que es el mismo drawdown que el de la segunda estrategia. Es decir, operadas al mismo riesgo la primera estrategia gana 3 veces más. Evidentemente es mejor.

Un buen sistema de trading tiene un recovery factor de 6 o más; es decir, genera 6 veces más beneficio neto que drawdown.

El Recovery Factor va variando con el tiempo porque está basado en el beneficio neto y éste crece de forma exponencial (en un sistema bien diseñado) mientras que el drawdown crece con la raíz cuadrada del tiempo, así que este ratio es una función directa del número de operaciones o del periodo de prueba.

No se deben comparar los Recovery Factor de dos estrategias que están aplicadas sobre dos periodos de tiempo con longitud diferente. Sería comparar “peras con manzanas”.

El Profit Factor o factor de beneficio

El factor de beneficio o Profit Factor es otra medida popular del rendimiento de un sistema. Es algo tan simple como dividir lo que ganan las operaciones con ganancias entre lo que pierden las operaciones con pérdidas.

profit-factor

Si la estrategia es rentable entonces por definición el Profit Factor va a ser mayor que 1. Las estrategias que no son rentables producen factores de beneficio menores que uno. En la Figura 1 vemos un ejemplo con 5 operaciones en las que calculamos el Profit Factor:

Al sumar todas las ganancias obtenemos 1750, y al sumar todas las pérdidas obtenemos -1500. El factor de beneficio es:

  • Profit Factor = Beneficio Bruto / Pérdida Bruto
  • Profit Factor = 1750 / 1500 = 1.17

Evidentemente la pérdida neta la ponemos en valor absoluto. Así el Profit Factor siempre será positivo y el umbral de rendimiento estará en 1. Un profit factor muy cercano a 1 hace que no sea rentable operar un sistema de trading, especialmente si este resultado se obtiene sin haber incluido las comisiones en la simulación.

Un buen sistema tiene un profit factor de 2 o más. Lo bueno del Profit Factor es que nos dice lo que vamos a ganar por cada euro que perdemos. Un profit factor de 2.50 nos dice que por cada euro que perdamos operando vamos a ganar 2.50, así de sencillo.

El ratio de Sharpe

Este indicador fue desarrollado por el premio Nobel William Sharpe y se ha convertido en un ratio estándar en la industria del trading. El ratio de Sharpe se calcula en base a dos estadísticos muy comunes, la media y la desviación de los resultados. En el numerador se sitúa la ganancia media del sistema y se le resta la ganancia libre de riesgo (la que nos darían por tener el dinero en el banco sin invertirlo). En el denominador se sitúa la desviación de los resultados, que representa el riesgo de la estrategia. Tanto el numerador como el denominador se ajustan al intervalo de tiempo adecuado (si la estrategia opera con barras diarias las ganancias y desviaciones se anualizan).

Cuando las variaciones de ganancias y pérdidas son muy altas, la desviación es muy elevada y eso conlleva un ratio de Sharpe muy pobre. Si las operaciones están muy cerca de la media (poca desviación) el resultado es un ratio de Sharpe bastante elevado. El ratio de Sharpe se calcula así:

Sharpe = (Retorno sistema – Retorno sin riesgo) / Desviación de los retornos

 

Para anualizar los retornos (en el caso de un sistema diario) se multiplica por la raíz cuadrada del número de días de trading que tiene un año, aproximadamente 252. Este escalado es necesario ya que los retornos del numerador crecen linealmente con el tiempo pero la desviación de los resultados crece proporcionalmente a la raíz cuadrada del tiempo. Después de aplicar el escalado tenemos un ratio que es independiente del periodo de tiempo sobre el que se aplica; es decir que nos permite comparar de igual forma dos estrategias aunque una se haya probado sobre 100 días de datos y la otra sobre 20 años.

El ratio de Sharpe no es perfecto y los que lo critican dicen que no tiene en cuenta si la volatilidad es al alza o a la baja. Es decir, que un sistema cuyas ganancias tengan mucha desviación unas de otras resultará en un ratio de Sharpe pobre aunque la estrategia sea mejor que otra más “constante”. Por otra parte tampoco tiene en cuenta el orden en el que ocurren las operaciones.

El ratio de Sharpe tiene sus inconvenientes, como cualquier otra medida de rendimiento, sin embargo es una buena forma de evaluar el compromiso entre rentabilidad y riesgo de un sistema. Es cierto que algunas estrategias (por ejemplo las seguidoras de tendencia) producen un ratio de Sharpe bajo, por eso se recomienda utilizar de la siguiente manera:

Si una estrategia tiene un ratio de Sharpe mayor que 1 es una buena estrategia. Si tiene un ratio de Sharpe mayor que 2, es excelente.

Si tiene un ratio de Sharpe menor que 1 entonces no sabemos si es buena o mala, hay que mirar otros parámetros como Máximo Drawdown, Recovery Factor, etc.

Existen otros ratios de evaluación del rendimiento de los sistemas que son muy prácticos (p.e. el ratio K que mide la estabilidad de la curva de capital) o el ratio MEGAN, diseñado para identificar los sistemas que generen mayor ganancia cuando se operan activamente.

Parte de la información de este artículo está extraída del libro “Estrategias y Gestión de Capital con Acciones”, de Oscar G. Cagigas.

12
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
Gestión de capital o Money Management
Gestión de capital o Money Management
Pruebas para confirmar la validez de los sistemas de trading
Pruebas para confirmar la validez de los sistemas de trading
Sistemas 2013
Sistemas 2013
  1. en respuesta a Oscar Cagigas
    -
    #12
    15/05/18 13:48

    Gracias por la respuesta, respecto a que el Drawdown crece con la raíz cuadrada del nº de operaciones ¿esto es así siempre?, he intentado comprobarlo mediante simulaciones de Montecarlo basadas en sistemas de lote fijo y veo que solo se cumple cuando el porcentaje de ganadoras y perdedoras es igual al 50%, en el resto de casos no parece crecer con la raíz cuadrada del nº de operaciones, sino a un ritmo menor que la raíz cuadrada cuando el porcentaje de perdedoras es menor, y mayor cuando dicho porcentaje es mayor, y eso considerando para simplificar que la pérdida y ganancia media sean iguales, ¿sabes de alguna función que explique este comportamiento del Drawdown en función del nº de operaciones?

  2. en respuesta a Seral
    -
    #11
    Oscar Cagigas
    27/04/18 18:40

    Lo del crecimiento exponencial asume que se mantiene fijo el riesgo como porcentaje respecto del capital (un fixed fraction), si no, como mencionas con 1 solo contrato el crecimiento será lineal. El crecimiento exponencial necesita aumentar los contratos según tienes ganancias y por tanto más capital.

  3. #10
    27/04/18 16:40

    Hola Óscar, muy buen artículo. En el apartado que dedicas al Recovery Factor comentas que el Drawdown crece con la raíz cuadrada del nº de operaciones, mientras el Beneficio lo hace de modo exponencial. ¿podrías concretar cómo es ese factor exponencial del beneficio, suponiendo un sistema de lote fijo?, es decir, ¿si tenemos un beneficio para x número de operaciones, cuánto podemos calcular que crezca para 2x? Muchas gracias.

  4. en respuesta a Vibarco
    -
    #9
    Oscar Cagigas
    22/08/12 15:45

    Exacto, lo has explicado muy bien con ese ejemplo. Solo una nota más, y es que incluso si tenemos en cuenta el valor absoluto del drawdown tampoco es un ratio que sirva de mucho (como sugiere Horace). POr dos razones:

    1. porque cuando simulamos normalmente lo hacemos a 1 futuro, ya que la gestión de capital viene después, así que estamos subestimando el drawdown porque cuando aumentemos el número de futuros (porque todo va bien y tenemos más capital) tendremos un drawdown mayor.

    2. Porque cualquier estimación supone que el futuro vaya a ser como el pasado, que tampoco es el caso en trading real.

    Saludos,

  5. en respuesta a Oscar Cagigas
    -
    #8
    22/08/12 14:22

    Hola Oscar y Horace,

    hago solo un comentario para ver si estoy entendiendo bien lo que se esta discutiendo en estas ultimas lineas.

    Resumiendo, no podemos perder de vista nunca el Maximo Drawdown en valor absoluto, ya que cuando decimos: "Este sistema tiene un Maximo Drawdown historico del 20%", nos puede llevar a error si no tenemos claro sobre que cantidad se esta calculando ese %. Si lo estamos calculando sobre el saldo que tiene la cuenta en el momento en el que ocurre ese MDD (%) seria erroneo.

    Ej. Sistema 1 - Capital de partida 5.000

    MDD historico del 20% (ocurre al final del historico, nuestro saldo en ese momento era de 10.000), o sea un DD en valor absoluto de 2.000.

    Si sufrimos ese mismo DD del 20% nada mas comenzar la operativa, 5.000 (Capital de incio) / 2.000 (DD) = 40%. "Es decir, un sistema que muestra un drawdown máximo del 20% en la simulación puede alcanzar un 40% simplemente porque empezamos a operar al final de un pico de capital" Vamos, que nos pilla el MDD historico de lleno nada mas empezar a trabajar el sistema.

    Cuidado cuidado. Ojito con los porcentajes.

    ¿Es asi verdad?

    Un abrazo.

  6. en respuesta a Horace
    -
    #7
    Oscar Cagigas
    17/08/12 18:33

    Sí, es cierto. He leído el enlace que has puesto y veo que has aleatorizado las operaciones con MSA para demostrar el argumento de que el drawdown es una "ocurrencia" o como bien dices una anomalía estadística. Antes de leerlo todo estaba pensando que quizás otra forma sería ir cambiando la fecha de comienzo de operar el sistema para que se viera que el drawdown depende esta fecha. Es decir, un sistema que muestra un drawdown máximo del 20% en la simulación puede alcanzar un 40% simplemente porque empezamos a operar al final de un pico de capital. Y no me refiero cuando se opera en real sino dentro de la curva que "teóricamente" solo debería alcanzar el 20% de DD. Muy buena puntualización. Saludos,

  7. #6
    17/08/12 17:54

    Hola Oscar,

    Interesante artículo. Yo matizaría lo del DD máximo. En realidad es un número que sirve para bien poco. Es una anomalía estadística y nada garantiza que se vuelva a repetir o que salga uno del doble o el triple de tamaño.

    Generalmente no hace más que desviar a la gente de otras cosas que si son importantes y normalmente se olvidan por el dichoso DD máximo.

    Algo más escribo sobre ello aqui en este enlace.

    http://tradingconsistemas.com/2012/04/23/qu-es-un-drawdown-el-mito-del-drawdown-mximo-histrico/

    Saludos y suerte

  8. en respuesta a henryvg
    -
    #5
    Oscar Cagigas
    02/07/12 17:57

    Estimado Henry, no creo que se puedan conocer los detalles de cada sistema, elegir el mejor, programarlo, entenderlo, y simularlo con el propósito de obtener conclusiones en una sola tarde. Adicionalmente no tengo experiencia en Visual Chart ni Metatrader, y por tu email entiendo que también es tu caso así que se necesitaría tiempo adicional para manejar estos programas. Te remito a los foros de estos dos programas donde los usuarios en ocasiones comparten sistemas e ideas. Saludos,

  9. #4
    02/07/12 17:19

    Hola Oscar.

    Mi nombre es Henry Velásquez, estudiante universitario.

    En nuestro curso electivo de Bolsa de Valores y Mercado Bursátil, el profesor nos dejó un trabajo de Sistemas automáticos de trading, así que de no ser mucha molestia, desearía utilizar uno de los mejores sistemas automáticos actuales del mercado, para mi monografía:

    - CONOCER los detalles de diseño, modelos, indicadores y valores usa
    - ELEGIR el mejor en base a sus ratios del back testing
    - Programarlo o instalarlo
    - Utilizar un programa o SOFTWARE para SIMULAR en tiempo real
    - Todo ello como usuario libre

    En mi investigación encontré el Visual Chart V y el MetaTrader 4 Builder, y los tengo instalados, mas como hago en ellos sistemas automáticos y dónde puedo encontrar los mejores.

    Espero tu pronta respuesta, pues el trabajo es para hoy en la tarde, vivo en América del Sur en Lima, Perú.

    Gracias de antemano.

  10. en respuesta a Oscar Cagigas
    -
    #3
    21/06/12 14:49

    También soy de la opinión que un sistema no hay que optimizarlo demasiado. Un buen sistema debe tener una cierta tolerancia a la parametrización sin que pierda efectividad.
    Sin embargo no soy tan optimista. De hecho hace meses que dejé de diseñar sistemas porque mis conclusiones eran cada vez más pesimistas: no hay sistema que funcione bien en cualquier circunstancia de mercado. Al final todos los sistemas se me quedan en tablas a largo plazo, ni son muy buenos ni muy malos.
    Espero que tu artículo me haga cambiar de opinión, porque es un tema que me apasiona.

    Saludos

  11. en respuesta a aa123
    -
    #2
    Oscar Cagigas
    21/06/12 13:20

    Dice Larry Williams que en real podemos esperar un 70% de los beneficios de la simulación. Yo he comprobado esta afirmación y creo que es muy exacta. Lo que sucede es que al simular estamos optimizando de forma encubierta. Si sale mal, lo cambiamos hasta que salga bien. De esta manera, al quedarnos con el mejor resultado histórico siempre estamos sobreestimando la ganancia futura. Si nos quedamos con los mejores valores entonces la desviación futura siempre será hacia abajo ya que hemos elegido estar en lo alto de una colina y cualquier desviación siempre será por debajo, así que siempre que se diseña se sobreestiman ganancias futuras.

    Simular es sencillo. Estimar las ganancias de un sistema, teniendo en cuenta el sesgo de buscar datos, de tendencia, de optimización, etc, es bastante complicado. No es algo que se pueda hacer tras un cursillo de fin de semana.

    Mi experiencia real con los sistemas es muy positiva, pero hay que probarlos bien, haciendo pruebas estadísticas (p.e. Montecarlo) y procurando no optimizar demasiado. Acabo de terminar el artículo completo en el que hablo de todo esto y pongo el ejemplo de un sistema real (Gustafson). En cuanto esté subido échale un vistazo porque creo que puede despejar muchas dudas acerca de los sistemas. Saludos :)

  12. #1
    21/06/12 11:33

    Oscar, durante los últimos diez años he dedicado mucho tiempo a buscar el sistema de trading perfecto y siempre que he creido haberlo encontrado me he llevado una gran desilusión al ponerlo en práctica. El problema es que todos los ratios eran perfectos al aplicar el sistema sobre una serie histórica (beneficio neto constantemente creciente, máximo drawdown muy pequeño, etc.), pero llevado a la práctica tenía que descartarlos porque las operaciones que no se llegaban a ejecutar o que se ejecutaban mal hacía que los ratios fuesen muy diferentes a lo previsto.

Definiciones de interés
Te puede interesar...
  1. La Ley de Benford: ¿Está manipulado el mercado?
  2. Cadenas de Markov: Cortesía de Jim Simons
  3. ¿Funcionan las medias móviles?
  4. Demasiadas señales bajistas
  5. El Sistema del Millón
  1. Ratios para evaluar los sistemas de trading
  2. Las Ondas de Elliott
  3. Método Lowry de Medias Móviles
  4. El spread peso/maiz. ¿Dónde poner el stop?
  5. Pruebas para confirmar la validez de los sistemas de trading