Todos somos conocedores de que cada vez los móviles duran menos, se quedan obsoletos rápidamente por la velocidad con la que avanza la tecnología y cada mes existe un nuevo smartphone que ofrece novedades en el mercado.
¿Qué son los Phoneblocks?
Ahora existe una solución a esta obsolescencia que sufren los smartphones, se trata de una idea original, ambiciosa e inspiradora. El "proyecto Phoneblocks", consiste en hacer todos los componentes de un smartphone modulares para poder cambiar en cada momento el que consideremos oportuno y no el terminal completo.
Los "Phoneblocks" son smartphones creados por numerosos bloques desmontables. Los bloques se conectan a una capa base que hace que funcionen todos y se conviertan en un smartphone corriente.
Más información sobre el "Proyecto Ara"
Se crearía una tienda para vender los componentes o módulos, la Blockstore, para poder cambiar una pieza si existe algún problema o comprar más modernas.
Los creadores de este proyecto diseñaron una plataforma de debate para dar a conocerlo y generar interés en los fabricantes, para conseguir que se asociaran en él para desarrollar estos phoneblocks.
La principal ventaja de los móviles de bloques es que se pueden personalizar según las necesidades de los usuarios, así se puede elegir qúe componentes debe tener el terminal y de qué calidades. Mejor o peor batería, cámara de más o menos megapíxeles, conectividad Bluetooth, WiFi... Según lo que utilicemos en nuestros smartphones podremos crear el nuestro completamente a nuestro gusto.
Esta iniciativa cuenta con todo el apoyo de Google que organizó una primera conferencia para desarrolladores el pasado martes. El "Proyecto Ara" tiene previsto que los teléfonos modulares estén disponibles para los desarrolladores en enero de 2015, el primer modelo será gris para que los usuarios puedan personalizarlo al 100% a través de módulos.
Precio y disponibilidad de los Phoneblocks
Se trata de una iniciativa muy flexible por lo que pueden participar todos los fabricantes que lo deseen, esto puede hacer que los precios se eleven aunque por el momento se desconoce. En principio, la placa base tendría un precio para desarrolladores de $50 USD y hasta 75 para el consumidor. Esta placa base recibe el nombre de Endo, y en ella se podrán conectar todos los módulos, estará disponible en 3 tamaños (4", 4.5" y 5") por lo que su precio variará en función de sus dimensiones. El precio del resto de componentes dependerá de los fabricantes.
En este vídeo podréis conocer mejor qué son y cómo funcionan los Phoneblocks.
Se prevé que esta gran iniciativa salga al mercado a mediados de 2015 en Estados Unidos y tras unos meses llegue al resto del mundo.
De momento este proyecto está todavía en desarrollo por lo que habrá que esperar para conocer más sobre los nuevos Phoneblocks.
¿Compraríais un Phoneblock o preferís continuar con los smartphones tradicionales?