El martes 5 de diciembre asistimos al webinar "Técnicas Eficientes de Bolsa: Introducción al Trading Profesional" con Gonzalo Cañete de Soto, Business Development Executive en Mig Capital. En el curso vimos cómo aplicar el análisis técnico a nuestra operativa y cómo entender los efectos de la situación macroeconómica en los mercados financieros. El programa del curso que se siguió fue el siguiente:
1. El Ciclo Bursátil y la macroeconomía
Correlación entre el Oro y el Dólar
Como podemos apreciar en el gráfico, vemos que los valores del dolar y el oro estan ligados. Cuando los inversores ven que la renta variable no es fiable, liquidan las carteras. Como las políticas monetarias han ocasionado que el valor de las monedas cae. Los inversores buscan el oro y metales. Los bancos centrales pueden fabricar euros, dólares u otras monedas pero no metales preciosos.
En el gráfico, podemos ver el dólar en base 100 si ningun otro major asociado.
2. Análisis técnico práctico
Reconocimiento de Mercado
En el mercado existen cuatro etapas en el mercado. La primera etapa es cuando la acción esta en mínimos tocando los soportes. La segunda etapa es cuando rompe la media de 30 sesiones. En ese momento rompe niveles y está en una etapa alcista. La tercera etapa es cuando toca resistencias y no puede incrementar su precio. Por último, la cuarta etapa es cuando supera los soportes de etapa tres y el el precio cae hasta volver a la primera etapa.
Los 3 indicadores clave
- Volumen
- Tendencia
- Medias móviles
Teoría de impulsos
En la tería de impulsos encontramos las bandas de Elliot y el repliegue de Fibonacci.
La Teoría de las Ondas de Elliott que viene a decir básicamente, que los mercados siguen un patrón que siempre se repite.Los mercados describen la tendencia principal en avances de cinco ondas y continúan con correcciones desplegadas en tres ondas en contra de esa tendencia principal.
El repliegue de Fibonacci, nos permite hacer una proyección sobre el potencial de la subida para saber hasta dónde puede continuar el impulso. Se utiliza antes de que acabe el impulso. Entonces en función de las distintas líneas de proporciones de Fibonacci se puede ver hasta dónde podría ir el impulso.
3. Estrategias Efectivas de Trading
En la siguiente grafica podemos apreciar como de un activo que tiene una subida de x%, podemos lograr una mayor rentabilidad. Mientras que un inversor conservador buscara comprar en el momento bajo y vender cuando gana ese x% mientras que un trader, puede comprar y vender en todos los movimientos y sacar una rentabilidad mucho mayor que la de un inversor tradicional.
4. Gestión Monetaria
Grabación del webinar
A continuación podéis acceder a la grabación del curso para volver a ver todo el programa que trató Gonzalo en la sesión,