Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Cómo programar un sistema de trading a través de Visual Chart

Cómo programar un sistema de trading a través de Visual Chart

En la tarde de ayer organizamos un webinar en Rankia sobre "Cómo programar un sistema de trading a través de Visual Chart" con la finalidad de explicar de una forma sencilla la herramienta Visual Chart a la hora de programar sistemas de trading.

Plataforma Visual

Visual Chart es una plataforma bursátil de gran potencial que proporciona todos los elementos necesarios para invertir en los mercados financieros. 
 
Gracias a una de sus grandes cualidades, que es la facilidad de manejo, está dirigida a cualquier tipo de inversor, tanto usuarios particulares que se están iniciando, como profesionales.
 
Visual Chart permite desarrollar sistemas utilizando dos lenguajes de programación, el PDV y el VBA. Dependiendo de la complejidad del sistema que deseemos programar, utilizaremos un lenguaje u otro.
 

En el caso de la plataforma visual, ésta emplea el lenguaje PDV de programación, y es la manera más sencilla de desarrollar sistemas con Visual Chart, por lo tanto, es la más recomendable para aquellos que se están introduciendo en el mundo de Visual Chart.

De esta forma, cuando queremos programar un sistema de trading a través de la plataforma visual, nuestra tarea será la de diseñar un diagrama a través de sus herramientas con los procesos del sistema, y será la misma plataforma visual la que se encargará de traducir a continuación el diseño de nuestro diagrama al código VBA de programación, por lo que tiene la ventaja de que no tenemos porque preocuparnos si no tenemos nociones de programación, ya que se escribe el código automáticamente.

Para crear un sistema desde cero con la plataforma visual, deberemos acceder a Visual Chart y en el menú de Programación, hacer click sobre la opción "Sistema" y a continuación sobre "Crear sistema (PDV)". Una vez hecho esto se nos abrirá una ventana dividida en dos partes: una parte de la misma blanca, sobre la que podremos diseñar el diagrama de nuestro sistema; y otra parte con el cuadro de herramientas disponibles para diseñar el sistema.

Ventanas al crear un sistema en visual Chart

Herramientas de diseño de la plataforma visual

Sobre la ventana de la que hablamos anteriormente, se encuentra el menú de herramientas que podremos utilizar para diseñar el diagrama de flujos en sí. Podemos encontrar muchas herramientas para el diseño de nuestros sistemas, pero hoy vamos a hablar solamente de las más importantes para aquellos que se estén iniciando en Visual Chart: 

  • Condición: Sirve para definir las reglas de entrada y salida del sistema, o para hacer otro tipo de preguntas diversas al programa. 
  • Sentencia: Con él asignamos valores a variables como pueden ser precios, resultados, etc. 
  • Compra/Venta: Se utiliza para especificar órdenes de compra y de venta.
  • Compilar: Sirve para registrar el sistema en Visual Chart, compilando la estructura formada para comprobar su corrección. Si todo está correctamente diseñado, se producirá la traducción del diagrama diseñado al código de programación VBA.

Menú de herramientas

 

Elementos principales del cuadro de herramientas de la plataforma visual

En el cuadro de herramientas de la plataforma visual vamos a encontrar diversas opciones mediante las cuales programar nuestro sistema de trading, para ello, tan sólo deberemos añadirlas al diagrama. El proceso para añadir elementos es siempre el mismo, pinchamos click derecho sobre el que nos interesa y le damos a la opción "añadir".

Los elementos principales del cuadro de herramientas se encuentran contenidos en diversas carpetas, de las cuales las que vamos a utilizar son:

  • Carpeta funciones: Contiene diversas funciones que nos van a  permitir saber como está el sistema y obtener información sobre él, como pueda ser cual ha sido nuestro precio de entrada en una operación, si la operación es a largo o a corto, etc.
  • Carpeta indicadores: Si queremos que nuestro sistema extraiga información de un indicador ya hecho, tendremos que añadir dicho indicador a través de esta carpeta, seleccionando aquél que nos interese concretamente.
  • Carpeta variables: En esta carpeta se encuentran las variables que podemos utilizar y otro tipo de herramientas como por ejemplo los parámetros del sistema. 

Cuadro de herramientas de Visual Chart

Órdenes en la plataforma visual

Una vez que ya hemos definido nuestras condiciones y hayamos añadido los indicadores, las funciones, etc. nos centraremos en establecer las órdenes para nuestro sistema en función de las condiciones que se estén cumpliendo.

Las órdenes sirven básicamente para definir el tipo de orden que vamos a enviar, pudiendo ser éstas u órdenes de entrada al mercado, u órdenes de salida de éste. En función de lo que queramos hacer tendremos que especificar una cosa u otra. 

También podemos especificar que tipo de orden queremos utilizar, ya sea ésta a mercado, en stock, etc. y además, determinar el precio al que queremos que se produzca la orden y el número de contratos que la compongan.

Órdenes de entrada y de salida en Visual chart

Ejemplo práctico de programación de un sistema de trading

A continuación, para demostrar como funciona la plataforma visual de Visual Chart, vamos a programar un sistema de trading tendencial basado en el cruce de dos medias exponenciales de distinto período, ya que éstas son una de las herramientas más utilizadas del análisis técnico.

  • Condición para enviar la orden de compra: que la media corta esté por encima de la media larga.
  • Condición para enviar la orden de venta: que la media corta esté por debajo de la media larga.

El primer paso que tendremos que hacer es elaborar un listado de herramientas con todo aquello que consideramos que vamos a necesitar, para a continuación añadirlas. En este caso utilizaremos dos medias exponenciales de 30 y 5 sesiones (AvExponential) y las órdenes de COMPRA y VENTA.

Para añadir las medias exponenciales simplemente daremos click derecho sobre el cuadro de herramientas en la carpeta de indicadores, y pulsaremos añadir:

Como añadir un elemento del cuadro de herramientas

Buscaremos la AvExponential entre la lista de indicador. Seguidamente, tendremos que renombrar las variables sin utilizar espacios en su nombre, y si así lo deseamos, también cambiar los nombres de los parámetros:
 
Renombrar variables indicador media exponencial
 
A continuación, debemos crear una condición para determinar cuando se va a producir una orden de compra. En nuestro caso particular será que la media móvil corta se encuentra por encima de la media larga, como dijimos anteriormente.
Seguidamente añadiremos una nueva condición con las características para generar una orden de venta, es decir, que la media móvil corta esté por debajo de la media larga.
 

Como crear una condición en Visual Chart

Lo siguiente sería incluir las órdenes de compra/venta en el diagrama. Visual Chart distingue entre órdenes de entrada y órdenes de salida, si bien durante éste ejemplo sólo vamos a incorporar operaciones de entrada (el sistema siempre estará dentro de mercado).

Para ello, debemos diferenciar entre la orden de compra y la orden de venta, estableciendo las características concretas que deseamos que cumplan cada una.

Ejemplo de una orden de entrada a precio de mercado:

Orden de compraventa en visual Chart a precio de mercado

Una vez hemos agregado al diagrama tanto la condición para que se lleve a cabo la orden de compra, así como la propia orden de compra al diagrama, deberemos unir ambas de manera que una vez que se cumpla la condición, se produzca la orden de entrada al mercado

Como es posible que la condición que hemos puesto en nuestro diagrama no se cumpla, deberemos agregar además, la otra condición que entraba en nuestros planes, es decir, la de salida del mercado cuando la media corta se encuentra por debajo de la larga. A continuación de ésta insertaremos una orden de venta y la uniremos a la condición de venta al mercado al igual que hicimos con la condición de compra anteriormente.

Una vez hecho todo esto, uniremos ambas condiciones como se muestra en la imagen siguiente:

Ejemplo diagrama Visual Chart

Así pues, habremos finalizado el diseño del diagrama de nuestro sistema y sería el momento de compilarlo para comprobar que no existe ningún error en su diseño y en caso de que esté todo correcto, poder probar más adelante el sistema y las órdenes que da, para comprobar el funcionamiento del sistema y cambiar cualquier parámetro o aspecto que consideremos que no se ajusta exactamente a lo que buscamos y que podría mejorar el funcionamiento del sistema de trading.

 

Grabación del webinar

A continuación todos los usuarios que estuvieráis inscritos al cursos online podéis acceder a la grabación del webinar "Cómo programar un sistema de trading a través de Visual Chart":

webinar sistemas de trading

  1. #1
    22/09/15 19:21

    Interesante, vamos a probarlo! Buen aporte👍🏻

Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar