Algunas siglas pero muchas diferencias. Tenemos diversos productos a nuestro alcance para gestionar nuestro ahorro, entre ellos, los PPA, PIAS y Planes de pensiones. Solo debemos tener claras las diferencias clave para conocer el producto que mejor se ajusta a nuestras necesidades.
El futuro de las pensiones es algo que preocupa a los españoles cada vez más. Hay quienes no pronostican un buen futuro. Existen dos modelos de protección social frente a la vejez: modelo de capitalización y modelo de reparto. En el primero, el ahorrador aporta ciertas cantidades de dinero a una hucha particular durante toda su vida que genera unos intereses, mientras que en el segundo
Con el envejecimiento actual de la población, será indispensable complementar nuestra pensión pública si queremos preservar nuestro nivel de vida cuando nos jubilemos. Cuanto antes se empiece a ahorrar, mejor, pues el ahorro sistemático permite, con un menor esfuerzo, alcanzar un capital final suficiente como para constituir una renta
El futuro de las pensiones es un tema que se trata con habitualidad cuando se encuentran próximas las elecciones. ¿Es el sistema sostenible? ¿Recibiremos las pensiones el día de mañana quienes cotizamos hoy? Pese a que se realizan reformas con bastante asiduidad no sirven para acallar las dudas sobre si las medidas serán suficientes para su financiación. La radiografía del sistema de
El pasado 9 de marzo tuvo lugar en Forinvest 2016 una mesa redonda en la que se abordó la temática del ahorro para la jubilación, en la que se planteaba cómo y cuándo mejorar la estructura de nuestra cartera. La mesa redonda, organizada por Rankia en la Feria de Valencia estuvo compuesta por los siguientes participantes: D. Joaquín Maldonado (Banco Mediolanum) -Dinamizador- D. José Carlos
En el periodo diciembre 2000 - diciembre 2015, la rentabilidad anual media del IBEX 35 fue 4,62% y la de los bonos del Estado a 15 años 5,40%. La rentabilidad media de los fondos de pensiones fue 1,58%. Entre los 322 fondos de pensiones con 15 años de historia, sólo 2 superaron la rentabilidad del IBEX 35, y sólo 1 superó la rentabilidad de los bonos del Estado a 15 años.
En este post tratamos uno de los temas más en voga en los últimos tiempos: los planes de pensiones. Trataremos a continuación de esclarecer los aspectos primordiales a tener en cuenta en la búsqueda de los mejores planes de pensiones, así como algunos consejos y pasos que nos puedan ayudar a elegir un plan de pensiones adecuado con nuestro perfil de inversión.
Dependiendo del número de años en que el trabajador haya cotizado a la Seguridad Social recibirá un mayor o un menor porcentaje de la base reguladora y este será distinto según los años que se haya cotizado- Para ello se aplicará un porcentaje del 50% a partir de los 15 años trabajados y que irá aumentado año a año un 0,19% por cada mes cotizado como se puede ver en la siguiente tabla.
Una de las principales preocupaciones de la sociedad española, según los datos que recoge el CIS son las pensiones. Los españoles no están seguros de que cobrarán una pensión digna una vez estén jubilados y esta preocupación incrementa entre los más jóvenes. A continuación, vamos a analizar los requisitos que son necesarios para cobrar una pensión una vez estemos jubilados.
Joaquín Maldonado, actualmente es responsable del Banco Mediolanum en la Comunidad Valenciana, nos concedió una entrevista donde explicó la situación de las pensiones en España, cómo se debe planificar una jubilación y consejos para hacerlo. Por último nos comentó también qué es la normativa MiFID II, y a quién afecta principalmente. ¿En qué situación se encuentra la situación general de
A continuación analizaremos la fiscalidad de las aportaciones a los planes de pensiones. Desde el año 2013, solamente los planes de pensiones permiten una reducción directa de la base imponible del IRPF, generando una base liquidable menor, lo que significa una reducción a nuestra carga tributaria.
En un estudio realizado por el Instituto de Aviva, se concluye que un 42% de los ciudadanos afierma que ahorra cada mes entre el 5% y 30% de sus ingresos, 2,4 puntos más que el año pasado. Además, un 44% asegura podría vivir más de 5 años con sus ahorros actuales. A continuación, detallamos más en profundidas el estudio realizado y las conclusiones sobre el mismo.
Hoy en día no todas las personas dedican el tiempo suficiente al diseño de un plan financiero, lo cual es necesario para poder conseguir nuestros objetivos tanto personales como profesionales.
Ayer tuvimos con nosotros a Alberto González Blázquez, Client Support en Pensiones BBVA. Es licenciado en Dirección y Administración de empresas por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Finanzas Cuantitativas (AFI) y con Diploma de Asesor Financiero.
Este es el último de tres entradas al blog en tema de edad de jubilación. Tras ¿A qué edad me puedo jubilar? y ¿A qué edad me puedo jubilar? II en donde se hablaba de la jubilación ordinaria y anticipada respectivamente, en este nos centraremos en los últimos tipos de jubilación de los que nos queda por hablar, y es la Jubilación parcial y la Jubilación tardía.