Un plan de pensiones es un programa financiero que ayuda al ahorro de cara a la jubilación, a través de ingresos periódicos. Eres tú quien decide el importe y la periodicidad con la que ingresarás el dinero. La idea es que llegado el momento de la jubilación, puedas disponer de un capital que le de una mayor sostenibilidad.
Actualmente el sistema de pensiones español se encuentra en un momento crítico. Existen 2,41 trabajadores por cada pensionista. Esta cifra está por debajo del mínimo de sostenibilidad. Además, en esta cifra también se incluyen los afiliados desempleados. Sin ellos, la cifra caería hasta los dos trabajadores. Es importante tener en cuenta que pagar las pensiones supone un 40,7% de los Presupuestos Generales del Estado en 2017.
Descarga la guía de planes de pensiones >>> En esta guía encontraras todo lo necesario para conocer este producto y cómo invertir en él, en PDF y de forma gratuita.
Según los datos, España presenta un nivel bajo de preparación para la jubilación, solo superado por el caso de Japón. De los 15 países analizados, nuestro país se encuentra en el puesto 14, junto a Hungría.
Estudio de Preparación para la Jubilación de Aegon - 2017
El envejecimiento de la población y las altas cifras del paro hace que sea muy complicado mantener las pensiones públicas en un futuro. Frente a esta situación, el Gobierno ha preparado una serie de medidas con las que pretende impulsar los planes de pensiones privados . Se trata de una rebaja del coste de éstos basada en la reducción por tramos. Cuatro de cada diez españoles afirman que pueden ahorrar entre el 10% y el 24% de sus ingresos, mientras que un 20% reserva entre el 25% y el 49%.
"El motivo es que no estamos concienciados de la necesidad de invertir en planes de previsión privados, a pesar de la evidente preocupación por el futuro de las pensiones públicas"
Tres de cada diez trabajadores españoles ahorra habitualmente.
Entendiendo como tal a aquellos que afirman que siempre apartan una cantidad para su jubilación. Como puede verse en el siguiente gráfico, en el caso de España este dato es un 10 % menor que la media en el resto de países.
Estudio de Preparación para la Jubilación de Aegon - 2017
Solo el 13% de las personas entre 18 y 55 años tiene contratado un plan de pensiones con una entidad bancaria, lo que demuestra que los españoles "no son muy previsores de cara a su jubilación". Y posiblemente, este sea el dato más preocupante. La intención de este artículo no es ser catastrofista, sino mostrar a los usuarios, sobre todo a los jovenes, la situación en la que nos encontramos. La inversión en este estilo de gestión, está teniendo un incremento sustancial en los úlitmos años, y por ello es probable que despierte un mayor interés debido al incremento de los seguidores en el Value Investing. En definitiva existen productos para cada estrategia de inversión. Lo realmente importante es encontrar qué estrategia es la más adecuada para nuestro perfil de riesgo, y comenzar cuanto antes a generar un patrimonio para la jubilación. Sin embargo, ¿es posible invertir en un plan de pensiones siguiendo el Value Investing?
Así es. A continuación os presento algunos planes de pensiones que se definen con una inversión de Value en España:
Planes de Pensiones Value Investing |
||||
Gestora | Código PP DGS. | Comisión de Gestión | Rentabilidad YTD | |
AzValor Global Value FP | N5116 | 1,50% | 5,66% | |
Bestinver Global PP | F1220 | 1,50% | 1,60% | |
B&H Jubilación PP |
N5240 |
0,9% del valor de la cuenta de posición, más 6% de la cuenta de resultados |
0,28% | |
Cobas Global PP | N5219 | 1,50% | -1,14% | |
Magallanes Acciones Europeas PPI | F1829 | 1,50% | 1,54% |
AzValor Global Value FP
Este plan de AzValor sigue la filosofía de inversión en Valor, tratando de comprar empresas infravaloradas, con una visión a largo plazo. El objetivo del plan es obtener un rendimiento satisfactorio y sostenido a largo plazo. Este plan tiene como objetivo a inversores que no tengan necesidades de liquidez a corto plazo y un horizonte de inversión superior a 5 años. Este plan continúa con al filosofía de inversión del fondo azValor Internacional.
Bestinver Global PP
Este plan de pensiones tiene una filosofía similar al fondo Bestinver Internacional y puede llegar a invertir hasta el 100% en acciones tanto nacionales como internacionales. La diversificación vendrá por la exposición a diferentes mercados, siendo en la actualidad un 80% acciones internacionales y 20% nacionales. En un plan con una clara vocación a obtener la máxima rentabilidad a largo plazo y batir a sus referencias.
B&H Jubilación P.P.
Este plan de reciente creación es el plan de pensiones de Buy & Hold por lo que no hay histórico. Es para inversores que se encuentran en una edad de entre 25-58 años, es decir al menos les quedan 10 años para jubilarse. Es un fondo mixto de renta variable con el objetivo de optimizar la rentabilidad gestionando la exposición a renta variable que oscilará entre un 30% y un 70%. Sigue una filosofía de inversión flexible entre bonos y acciones con el objetivo de lograr a largo plazo dos dígitos de rentabilidad anual.
Cobas Global P.P.
Este plan de Cobas AM aplica la filosofía del fondo Cobas Internacional, siendo su objetivo de gestión constituir un capital destinado a cubrir las contingencias de jubilación, así como incapacidad en sus distintos grados, dependencia severa o gran dependencia y fallecimiento del Partícipe o Beneficiario, aplicando una filosofía de inversión en valor, seleccionando activos infravalorados por el mercado, con alto potencial de revalorización.
Magallanes Acciones Europeas PPI
En este plan de pensiones Magallanes busca invertir en renta variable europea, con un estilo de inversión y filosofía igual a la que aplican en sus fondos de inversión, el Value Investing. El plan aplica la misma estrategia que el fondo Magallanes European Equity, por lo que a diferencia del resto de planes se focaliza en el universo de acciones europeas.