El número de diputados que aportan Cataluña (48) y Euskadi (18) al Congreso suma 66 sobre un total de 350, lo que supone casi un 19% (66/350).
De esos 66 las tres formaciones de derecha+ultraderecha que podían configurar una alternativa de gobierno al PSOE como ocurrió en Andalucía (PP+Cs+VOX) sólo han sumado 7 escaños en estas dos Comunidades Autónomas, o lo que es lo mismo, un 10,6% (7/66).
Un resultado desastroso que ha sido clave para que el tripartito de derecha+ultraderecha no sume mayoría en el Congreso. Vamos a ver porqué:
Si restamos esos 66 de Cataluña y Euskadi a los 350 del total nos quedan 284 escaños, de los cuales 107 pertenecerían al PSOE (123-12 de Cataluña-4 de Euskadi) y 31 a Podemos (42-7 de Cataluña-4 de Euskadi). Sumados los dos da un total de 138 escaños, a lo que deberíamos añadir un escaño regionalista afín a Podemos (Compromís) y otro regionalista afín al PSOE (PRC), lo que da un total de 140 escaños.
Coalición Canaria tiene 2 escaños, pero es una formación que sería neutral ya que siempre ha dejado claro que no apoyaría a un gobierno de Podemos ni a uno de VOX, así que sus dos escaños no irían ni para un lado ni para el otro.
Y el tripartito de derecha+ultraderecha sumaría el resto de escaños, eso es, 142 (284-140-2), por delante de PSOE+Podemos+izquierda regionalista (142-140).
Sin Cataluña y Euskadi PP+Cs+VOX tendrían el 50% de los diputados y la izquierda el 49,3%, y por tanto habría ganado y podría formar gobierno. El 0,7% que falta sería de la neutral Coalición Canaria.
Al incluir Cataluña y Euskadi el resultado derechas vs izquierda inclina la balanza claramente a favor de la segunda (47,2% la izquierda vs 42% la derecha+ultraderecha).
Y si incluimos además los escaños nacionalistas/soberanistas de Cataluña y Euskadi la balanza todavía se inclina más claramente (56,8% la izquierda+partidos nacionalistas/soberanistas vs 42,5% el tripartito de derecha+ultraderecha), que es lo que finalmente ha pasado y la realidad de la próxima legislatura.
Conclusión: el discurso de PP, Cs y VOX no ha vendido casi nada en Cataluña y Euskadi (por ejemplo los cinco diputados que ha perdido el PP en Cataluña han ído uno a VOX pero los otros cuatro al PSOE, no a Ciudadanos, que se ha quedado igual).
En el resto de Comunidades Autónomas sí ha vendido el discurso de PP, Cs y VOX, hasta el punto que como hemos visto hubiesen tenido mayoría, por muy poco, pero la habrían logrado. El desastroso resultado de estas tres formaciones en Cataluña y Euskadi lo ha impedido.