Poca presentación necesita el entrevistado de hoy ya que sus análisis y comentarios bursátiles (y últimamente también sobre temas más económicos) se pueden leer y escuchar desde varios medios. Él es economista y se ha hecho famoso analizando los mercados. Su trayectoria le ha llevado a colaborar en varias ocasiones con Rankia y de hecho recientemente lo vimos en el Forinvest 2023.
La primera pregunta no es una pregunta, es una petición. Has trabajado en sociedades de valores, banca, como profesor, últimamente sobre todo en medios, y sé que además tienes algún negocio que no tiene que ver con los mercados financieros, ¿podrías resumirnos un poco tu actividad profesional, al menos la más reciente?
Sí, es muy sencillo: aprendiz de todo y maestro de nada. La verdad es que cuando me enfrento a un documento en el que tengo que cumplimentar la casilla de profesión cada vez me cuesta más tiempo pensar qué pongo. Actualmente, podríamos decir que soy un pseudoperiodista económico, trader y formador en mis ratos libres.
Eduardo y yo fuimos compañeros durante unos meses y puedo asegurar que es hiperactivo, y que seguro está metido en más proyectos de los que cuenta. ¿Cómo empezaste en los mercados, como inversor o como analista?
Como comienza todo el mundo, como un mero inversor en la única oficina que había en mi ciudad de una representación de una sociedad de valores y bolsa allá por el año 1989. Unos amigos y yo fuimos a las jornadas abiertas de la Universidad de Castellón y allí vimos un curso de bolsa al que nos apuntamos. Tras hacer el curso creo que todos corrimos a abrirnos cuenta en esa delegación de representación de la sociedad de valores y bolsa dispuestos a forrarnos con las recomendaciones y chivatazos que nos había dado el profesor. Creo que sobra decir el resultado, pero el caso es que una semana más tarde me ofrecieron trabajar allí y pasé de ser un mero inversor a ser responsable de la sala de bolsa.
¿Y en la actualidad sigues invirtiendo a la vez que trabajas de analista, comentarista, tertuliano etc.?
Siempre, siempre hay cosas interesantes, sobre todo si haces day-trading. Me encantan las aperturas de los mercados de valores para tradear el futuro del DAX y del Nasdaq, aunque también tienes luego tu cartera de swing trading y de largo plazo que persiguen otras metas.
¿No resulta complicado ser objetivo cuando tienes posiciones propias que pueden influir en tus análisis?
No, todo lo contrario. Muchas veces entro en una acción, normalmente para swing, por el mero hecho de haberla analizado porque ha salido una noticia, se ha movido de manera anómala o porque simplemente desde dirección me han pedido un análisis de tal o cual activo.
Ya sé que no te van las respuestas cortas pero: ¿análisis técnico o fundamental?
Respuesta corta: los dos. Respuesta menos corta: ambos tipos de análisis son necesariamente complementarios. Quien no entienda esto está perdido en la medida que el AF te dice lo que debes comprar y el AT cuando debes comprarlo, pero aún voy más allá, también es necesario un análisis de la gestión del riesgo y de la gestión monetaria. Esas son las 4 patas necesarias para poder construir tu “mesa” sobre la que poder llegar a ser rentable.
Pues entonces me veo obligado a preguntarte cómo ves el mercado bursátil actual, desde ambas perspectivas…
Complejo. Llevo siguiendo los mercados desde hace más de 30 años y lo que estamos viviendo ahora no lo hemos vivido nunca. Estamos estirando un ciclo económico de manera totalmente artificial con inyecciones monetarias sin precedentes con la excusa de la pandemia y posterior invasión de Ucrania y ahora nos enfrentamos a una situación en la que los bancos centrales están entre la espada y la pared. O seguimos luchando contra la inflación o intentamos salvar la recesión.
Por otro lado, el rebote de los mercados de valores desde el pasado mes de octubre nos ha hecho olvidar que estamos dentro de un mercado bajista que, al igual que ocurriese en 2008, no parece que haya terminado.
Otra para que te mojes: ¿Trading o cartera?
Ambas cosas son necesarias. Necesitas divertirte haciendo trading (daytrading si puedes o cuanto menos swing trading), pero por otra parte no puedes obviar que necesitas crearte una cartera de largo plazo como complemento de pensión de cara a tu jubilación porque el sistema de reparto actual no va a durar mucho con el desastre demográfico en forma de jubilaciones de los babyboomers que comenzarán en breve.
Y aunque sé que abuso, ¿Nos aconsejas alguna inversión concreta?
Esa es fácil. Oro, es muy posible que este sea el año del oro, pero hay que hacerlo con conocimiento. Mi exposición en el Forinvest de este año fue en esta línea. Nada de oro papel ni fondos o ETF con el apellido “Phisical Gold” en su nomenclatura. Oro, oro físico como en las películas, barrita de oro y guardadita a buen recaudo. Te aconsejo que le eches un vistazo a mi ponencia al respecto porque detallo como lo hago yo para poder comprar lingotes de 1.000 gramos a precios muy atractivos e invirtiendo muy poco dinero, sí quiero.
Cambiando de tema, ¿cómo ves la economía, volverá el IPC a niveles razonables sin que entremos en recesión?
Si por razonable entendemos el 4% seguro que sí gracias a una recesión moderada, pero para volver al 2% necesitamos algo más gordo que aparentemente no va a llegar, y menos si ahora los bancos centrales tienen que imprimir como locos por la desconfianza bancaria que estamos viviendo.
Ya acabando, desde primera hora ya se te puede leer en Invertia a diario, a veces se te escucha en la radio o se te ve en la televisión, además participas en muchos eventos con afán pedagógico, ¿es cierto que ahora, además, te vas a meter a político?
Pues sí, resulta que en un arrebato de amor por mi ciudad y al calor de la creación de un partido estrictamente municipalista que solo persigue la entrada en el ayuntamiento de Castelló de la Plana para hacer gestión eficiente y no política en la medida que no nos sentimos políticos sino gestores y queremos hacer lo mejor por nuestra ciudad sin seguir directrices de Valencia o Madrid, ahí estoy aportando mi granito de arena confeccionando el programa político que en breve verá la luz.