Lo que el viento (bajista) se llevó: los 5 euros en Criteria
La semana pasada ya dijimos que
con el cierre de 4,95 deberían haber saltado los stop-loss en Criteria, que estaba en niveles críticos y que: "Se puede confiar en Criteria para el largo plazo, si se quiere; pero eso no significa que haya que comerse todas las caídas, y ahora tiene una pinta muy peligrosa". Y nuestros peores augurios se han cumplido, y
en una semana nefasta para la bolsa, Criteria ha caído de 5 a 4,5, un batacazo importante.
Los clientes de La Caixa que entraron en Criteria, cabreados
No todos han sentido por igual la caída de Criteria; muchos sabemos cómo es la bolsa, y que estas cosas pueden pasar, y a veces las vemos venir y las evitamos, y otras veces estamos diversificados para que no nos impacte demasiado. Pero
muchos clientes de La Caixa entraron en Criteria porque se lo recomendaron en su oficina, gente que en muchos casos no ha tocado la bolsa en su vida ni sabe nada de esto; y
les vendieron Criteria como que era un chollo, y ahora están que echan chispas, viendo cómo sus ahorros se evaporan con la caída de Criteria. Cantidades importantes, en algunos casos, puesto que no hablamos de una acción más dentro de una cartera diversificada, sino de "
voy a meter mis ahorros en Criteria".
Lo qué pasó en la OPV de Criteria, La Caixa no podría hacerlo hoy
Muchos clientes de La Caixa se sienten estafados por lo ocurrido con Criteria. Nosotros no entramos a valorar si se trata de una estafa o no, pero
quien sí que entra en esto es la MiFID, la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros: Entre otras cosas, se especifica que
La idoneidad de cualquier consejo financiero o sugerencia inversora debe verificarse antes de que se produzca cualquier contratación.
Parece claro que
en la colocación de Criteria no se cumplió este requisito, pero la OPV de Criteria fue anterior a la MiFID, por lo que lo que hizo La Caixa con sus clientes puede ser moralmente reprobable, pero no ilegal; quizá se podría hablar de fraude de ley, por la cercanía de fechas entre la OPV de Criteria y la entrada en vigor de MiFID, pero difícilmente un juez tomaría cartas en el asunto.
En manos de los clientes de La Caixa
Un juez probablemente no pueda tomar cartas, pero
quienes sí que pueden tomar cartas en lo ocurrido en Criteria son los propios clientes de La Caixa y accionistas de Criteria. Si a uno le han vendido la moto en la sucursal, asegurándole que Criteria no tenía riesgo y era negocio seguro, y ahora se da cuenta de que
Criteria no es lo que le dijeron, debe ir a pedir explicaciones. Y si las explicaciones no son satisfactorias, si ahora le dicen cosas de Criteria que antes no le dijeron, y si se sigue sintiendo engañado, lo que debe hacer es
cerrar todas sus cuentas en La Caixa y buscar otra entidad que merezca su confianza. Y esto vale para cualquier banco, no sólo para La Caixa:
Si te la clavan una vez es culpa del que te ha engañado, pero si te la clavan dos veces ya es culpa tuya por seguir confiando en quien te engañó. Y no sólo eso: al no penalizar su mal comportamiento, se favorece que vuelvan a repetirlo en un futuro.
En Santander han sido más listos
Los convertibles del Santander han sido otra colocación parecida en tamaño y fechas a Criteria, pero en el Santander han sido más listos que en La Caixa:
Mientras en La Caixa hay muchos clientes quejándose (con razón) de Criteria, en el Santander la gente no se queja de los bonos. ¿Por qué? Pues porque así como Criteria da una cotización cada día, los bonos se convertirán al cabo de cuatro años, y casi nadie sabe a cómo cotizan ahora. No es que eso haga a los convertibles mejores que Criteria, pero está claro que
dentro de 4 años tanto Santander como Criteria habrán subido, y así el comprador de los convertibles no se habrá enterado de las caídas por las que pasó.