Rumores de movimientos en Repsol
Lleva un tiempo saliendo en prensa que el empresario argentino
Eskenazi (vaya nombre) está negociando con
Antoni Brufau la compra del 25% de YPF por unos 2.400 m€, a falta de cerrar (posiblemente en breve) la financiación de la operación.
Esta es una operación que creemos resultaría beneficiosa para Repsol, y por tanto para Criteria, pero en realidad creemos que hay muchas otras combinaciones posibles que beneficiarían a los accionistas de Repsol, y que
Criteria Caixa Corp, como accionista de referencia (junto a Sacyr), debería tomar un papel más activo para impulsarlas.
Si Criteria quisiera ganar dinero como los Hedge Fund
Un Hedge Fund tiene claro que entra en las empresas para ganar dinero como sea. En ocasiones, la mejor forma de poner en valor una empresa es trocearla, pues hay divisiones que es mejor separarlas y venderlas; otras veces es al contrario, lo mejor es fusionarla con otras para beneficiarse de sinergias y economías de escala, y el resultado vale más que la suma de las partes; y otras veces, como la gestión no es buena, sencillamente se busca un comprador que sepa hacerlo mejor y poner en valor la empresa.
En el caso de Criteria, como en el de cualquier otra caja española, intervienen muchos otros factores, especialmente de índole político-regionalista; y probablemente sea esa la razón del fuerte descuento que el mercado exige a Criteria. Pero si fueran a gestionar sus participaciones con el único fin de
maximizar el beneficio del accionista de Criteria Caixa Corp, hay muchas cosas que se podrían hacer:
Repsol, a trozos
"Sólo nos faltaba lo del Rey con Chávez", han debido pensar en Repsol. A cualquiera que se le diga que Repsol compró una petrolera sudamericana hace muchos años, con el petróleo mucho más barato,
pensaría que Repsol ha dado un pelotazo con YPF; basta con ver los últimos años de Petrobrás, por ejemplo. Pero
nada más lejos de la realidad, YPF ha sido fuente continua de problemas: conflictos con gobiernos regionales, importantes reducciones de reservas probadas, y una cotización penalizada por estar en zonas tan problemáticas. Si desde Criteria obligaran a Repsol a vender YPF a un comprador local (sea
Eskenazi o sea quien sea), a quien no se viera como "invasor/colonizador", seguro que podría sacar un buen pico por YPF (casi 10.000 millones valdría, según el precio del paquete de
Eskenazi), y su cotización dejaría de estar penalizada.
O vender toda Repsol
En general, el balance de Repsol en los últimos años ha sido muy pobre; mientras que el resto de petroleras han visto dispararse su cotización, Repsol está a los niveles de 2000. Parece que esté pidiendo a gritos que se la vendan a alguien que la sepa llevar bien, y no sería extraño una
OPA sobre Repsol, porque cotiza con unos ratios muy bajos, y bien gestionada valdría fácilmente el doble. Y como Criteria tiene un paquete de control, una hipotética OPA pasaría por el OK de Criteria Caixa Corp.
¿Y la fusión Repsol - Gas Natural?
Esta sería una opción muy lógica;
Repsol ya es, junto con Criteria, accionista de referencia de Gas Natural, y se trata de empresas muy complementarias tanto geográficamente como por negocio. Con la fusión, se conseguirían algunas
sinergias y economías de escala, pero sobre todo se reduciría de forma importante la
prima de riesgo con que cotiza Repsol, incrementando el valor total.