Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

El problema de los tipos de interés negativos

Aunque el Banco Central Europeo y otros bancos centrales no han tenido otra opción más que bajar los tipos de interés hasta territorio negativo para estimular la economía, este tipo de estrategia no se puede mantener indefinidamente. Los tipos de interés en niveles negativos durante mucho tiempo, causan desbalances en la economía y la historia ha demostrado que en el pasado la estrategia no ha dado resultados positivos.

El presidente Trump estuvo presionando a la Reserva Federal para que bajara aún más los tipos de interés, pero ahora incluso quiere que los tipos en Estados Unidos lleguen a niveles negativos, así como están en Europa, Japón y Suiza. Según Trump, la economía estadounidense podría estar expandiéndose a un ritmo mucho más acelerado si los tipos de interés estuvieran más bajos. 

Al mismo tiempo, para algunos analistas, la urgencia que tiene Trump para que la Fed baje los tipos de interés a niveles negativos es para poder financiar el creciente déficit fiscal en el que se está adentrando Estados Unidos tras la reforma tributaria. La reforma tributaria de Trump permitió grandes recortes de impuestos a las empresas, con el fin de aumentar su producción y contratación de nuevos empleados.

Los planes de Trump tuvieron el efecto deseado y la tasa de desempleo de Estados Unidos llegó a su nivel más bajo de los últimos 50 años. Por otro lado, los índices de bolsa estadounidenses continuaron rompiendo máximos históricos y pese a la guerra comercial, la economía se estuvo expandiendo a un 2% anual. Sin embargo, pese a todos los beneficios de la reforma tributaria, el país norteamericano quedó endeudado.

 

Los tipos de interés afectan los ahorros y pensiones

Aparentemente el presidente Trump no ha pensado en que los tipos de interés negativos afectan a las cuentas de ahorros y en la práctica lo que hace es cobrarle a los ahorradores por mantener su dinero en el banco, mientras que premia a los que están dispuestos a tomar prestado. Es por eso que en realidad, el público en general se ha estado quejando ante la Fed por los bajos niveles en los que están los tipos de interés en este momento.

La tasa oficial de referencia de los tipos de interés en Estados Unidos se ubica actualmente en el 2,25% y aun así los ahorradores no están conformes con la poca rentabilidad que están generando sus ahorros. La población más afectada por la caída de los tipos de interés son aquellos que están próximos a pensionarse y aquellos que viven de los rendimientos de inversiones en renta fija, en particular los adultos mayores.

La implementación de tipos de interés negativos en países como Japón ha generado ciertas historias curiosas como el aumento de la venta de cajas fuertes, debido a que las personas preferían guardar el dinero en sus hogares, que llevarlo al banco donde tendrían que pagar para guardarlo. Pese a la presión de Trump sobre la Fed, el banco central estadounidense ya ha descartado la posibilidad de que los tipos de interés bajen a niveles negativos en Estados Unidos.

Según la Fed, la economía estadounidense se mantiene fuerte y no amerita bajar los tipos de interés demasiado. ¿Será que la Fed piensa dejar los tipos de interés en el mismo nivel para la próxima semana? Es posible que el próximo miércoles 18 de septiembre, la Fed baje los tipos de interés del 2,25% al 2,00%, pero cualquier cosa podría suceder, especialmente si la inflación muestra señales de repuntar, como lo hizo el índice de precios al productor en Estados Unidos.

Aumenta el impulso alcista en el Dow Jones

Sobre el gráfico semanal del Dow Jones, cortesía del broker de Forex y CFDs ActivTrades, podemos observar que el índice se aproxima a completar tres semanas consecutivas subiendo, después de haber rebotado al alza desde la zona de la media móvil exponencial de 55 semanas. El Dow Jones podría encontrar una resistencia en la zona del máximo histórico en los 27.395 puntos, pero de romper ese nivel al alza, el índice podría llegar a visitar la zona de número entero en los 28.000 puntos.

 

gráfico dow jones

 

Aprovechamos para recordar a los traders de Rankia que ActivTrades estará en la Bolsa de Valencia el 4 de octubre con Eduardo Bolinches en un seminario de trading sobre acciones. La inscripción es gratuita y es una magnífica oportunidad para aprender a operar estos activos de forma más efectiva. Le invitamos a reservar su plaza aquí. 

Alexander Londoño,
Analista Colaborador de ActivTrades

Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69,6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.

La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing. 

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades PLC (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar