Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Los artículos más votados de la semana (XVI)

En Rankia puedes encontrar la mayor red de blogs de finanzas de habla hispana que existe. Como cada semana se publican muchos contenidos de calidad y es posible que te hayas perdido alguno, en este post te traemos un resumen con los artículos más votados durante la última semana.

Es muy difícil seleccionar los mejores artículos, ya que en gran parte esto supone un alto grado de subjetividad. Aún así, si tenemos que escoger un criterio, seguramente el más acertado sea del número de "recomendaciones" (me gusta) y de "guardado" de cada post. 

Hay que entender que es posible que en alguna ocasión se publique un artículo en Rankia que a nuestro juicio personal sea muy bueno pero que no haya alcanzado un gran número de recomendaciones y guardados por parte de la comunidad y por eso no aparecerá en este post. De todos modos, si ese es el caso te animamos a que compartas dicho artículo en los comentarios para que otros usuarios puedan verlo.

 

Los artículos más votados de la semana

Aryzta y el Scuttlebutt, por @Yasunao

Con 25 "Me gusta" y 6 "guardado".

"Creo que no queda nadie en el mundillo financiero que no conozca el caso Aryzta y el roto que está haciendo en los fondos de Cobas.

Cada vez que escucho cualquier entrevista o conferencia con gestores y se toca el tema del ego, gestión del riesgo y el empecinamiento con algún valor, estoy seguro que tanto interlocutores como oyentes están pensando en Paramés y su historia de amor-odio con Aryzta. A veces entre líneas, muchas otras, explícitamente."

Haz clic aquí si quieres leer el artículo completo.

 

El sector más rentable... 15% anualizado, por @Monday

Con 24 "Me gusta" y 5 "guardado".

"¿Cuál ha sido el sector más RENTABLE de los últimos 20 años?

Me hice esta pregunta a mi mismo hace unos días, y francamente, antes de comprobarlo hubiese apostado mi brazo izquierdo, mi perro Chip, y mi colección de cómics de los años 80 a que la respuesta era el sector tecnológico."

Haz clic aquí si quieres leer el artículo completo.

 

Enron, Lehman y Madoff … ¿puede volver a pasar?, por @theveritas

Con 16 "Me gusta" y 2 "guardado".

"Los inversores estamos expuestos a muchos riesgos, pero uno de los peores son las estafas, los pufos, los engaños. Podemos tolerar que nuestras acciones bajen, podemos tolerar que el azar se gire contra nosotros, podemos tolerar los infinitos profit warning de los valores donde está nuestro fondo de inversión, pero lo que no podemos tolerar es el pufo de turno."

Haz clic aquí si quieres leer el artículo completo.

 

Ola de inversión en clima a partir de 2020 (I) - Primera parte: breve historia del cambio climático, por @Solrac

Con 14 "Me gusta" y 1 "guardado".

"Con esta entrada pretendo iniciar una serie de artículos, si la flojera y la canícula lo permiten, donde trataré de explicar por qué creo que se avecina de inmediato una ola de inversión relacionada con la mitigación del cambio climático, confirmando así la "profecía" que lancé el pasado mes de abril tras tomarle el pulso a la calle."

Haz clic aquí si quieres leer el artículo completo.

 

123 Invierta otra vez (I) Aportación inicial, por @Enrique Gallego

Con 14 "Me gusta" y 8 "guardado".

"Comenzamos una nueva serie dedicada a describir el diseño y la implementación de un plan de ahorro. Un plan de ahorro es conceptualmente distinto de un plan de inversión y por ello requiere otras reglas de funcionamiento."

Haz clic aquí si quieres leer el artículo completo.

 

Buscando valor operando en materias primas, por @Optiongreg

Con 12 "Me gusta" y 2 "guardado".

"¿Es posible aplicar los principios de la inversión “value” al mercado de materias primas? 

Por supuesto que sí. Al igual que las empresas cotizadas tienen unos balances, cuentas de resultados, estados de flujos de caja, niveles de deuda, dividendos, etc que podemos analizar para ver si su valor intrínseco es superior al que cotiza en el mercado, en las materias primas cotizadas (petróleo, gas natural, trigo, maíz, soja, carnes…) podemos analizar sus fundamentales."

Haz clic aquí si quieres leer el artículo completo.

 

PD: Si también quieres descubrir los comentarios más votados del foro de Rankia, aquí los tienes.

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar