Tras el nuevo éxito de HBO lanzando una miniserie sobre el desastre nuclear de Chernobyl me he animado a escribir estas letras sobre aquel desastre y sus implicaciones en la ciudad que nací Cienfuegos.
Cienfuegos y Chernobyl están a una distancia aproximada de 9430 kilómetros (llamadme friki, lo he buscado en Internet). Pero en la década de los años 80 estuvieron unidas por un nexo común, la Unión Soviética.
Un poco de historia de Cuba
Al triunfar la Revolución Cubana en 1959, Fidel comenzó a buscar aliados para darle la vuelta a la economía del país. La nación antillana tenía una economía basada en la exportación del azúcar y tenía una gran dependencia del mercado norteamericano.
Castro miró originariamente a Estados Unidos y su primer viaje fue a esa nación donde se reunión con el vicepresidente en aquel entonces Richard Nixon. En ese viaje pronunciaría una de sus frases célebres "I am not communist", la cual cambiaría radicalmente solo dos años después cuando ante la invasión de Bahía Cochinos declararía el carácter socialista de la Revolución y abría las puertas, según dicen aconsejado por su hermano Raúl, a la Unión Soviética.
¿Qué buscaba la Unión Soviética en Cuba?
La Unión Soviética en medio de la guerra fría buscaba extender su ideología y su enemistad con Estados Unidos por todos los territorios posibles. Rápidamente su mensaje calo en África y Asia, pero en América Latina la hegemonía norteamericana y la dependencia económica hacia el vecino del norte había conseguido frenar estos movimientos.
Que mejor que una isla a tan solo 90 millas náuticas de las costas de Florida (160 km), para plantar bandera y utilizarle como megáfono de la ideología de Lenin y Stalin. Esto rápidamente desató la respuesta de Estados Unidos y la brillante idea de instalar misiles nucleares apuntando a la Casa Blanca en las costas nos puso a las puertas de una guerra termonuclear (Recomendable ver película 13 días sobre esta crisis).
¿Qué pinta Cienfuegos y Chernobyl en esta historia?
Espero que la introducción no se os haya hecho larga. La relación entre ambas ciudades radica en que a principios de los años 80 Cuba como solución a la producción de energía decide apostar por la energía nuclear y desarrollar 4 centrales nucleares, comenzando la primera en la costa de Cienfuegos.
En el mundo actual alrededor de 30 países tienen centrales nucleares, en los años 80 eran aún menos y la pregunta lógica es ¿cómo Cuba lograría lanzar un proyecto nuclear?¿De dónde sacaría la financiación y los recursos humanos especializados?
Comencemos por la primera pregunta, desde finales de los años 70 desde Cuba se enviaron a los principales talentos de la isla a estudiar en las principales universidades del campo soviético en muchos campos de la ciencia. Uno de esos talentos era Fidel Castro Diaz-Balart.
¿Quién era Fidel Castro Diaz-Balart?
Fidel Castro Diaz Balart era el primogénito de Fidel Castro, nacido en La Habana, su madre pertenecía a una de las familias más adineradas de Cuba y que rápidamente emigró a la Florida una vez triunfada la revolución. Como curiosidad sus primos son dos senadores muy conocidos en Estados Unidos de los más radicales contra el castrismo.
Fidel Castro Diaz Balart (el más parecido de todos los hijos a Fidel Castro)
Fidelito como era conocido, estudió en la Unión Soviética en el Instituto de Energía Atómica Kurchatov, donde se han diseñado todos los reactores nucleares soviéticos. Posteriormente se graduó de Física Nuclear en la Universidad Estatal de Lomonosov de Moscú.
A su regreso a la isla, convenció a su padre de las bondades de la energía nuclear y fue situado al frente del Programa Nuclear en Cuba. Preparando la documentación para este artículo he encontrado un paper firmado por él explicando los detalles de este programa que os comparto: La energía nuclear en Cuba: Factor imprescindible para el desarrollo.
Programa Nuclear Cubano
En 1983 se comenzó a construir la central nuclear de Juraguá, en la costa de Cienfuegos. Contaría con 4 reactores de los cuales solo se construyeron dos del tipo VVER de agua a presión (el reactor 4 que explotó en Chernobyl era del tipo RMBK). Muchos de los ingenieros de las centrales nucleares rusas participaron en la construcción de estos dos reactores
Os comparto unas imágenes de donde estaría ubicada la central y localizaciones importantes a destacar.
Como vemos en la imagen anterior la planta esta situada en la costa sur de Cuba a la entrada de la Bahía de Cienfuegos. Justo a la derecha a unos 3 km se construyó, como en Chernobyl (Pryat), un pueblo donde residirían todos los trabajadores de la planta. Incluso se llegó a construir una base de submarinos para proteger la central dentro de la bahía. Al norte de la foto podéis encontrar la ciudad de Cienfuegos a unos 10km cruzando la bahía con una población aproximada de 100 mil habitantes (ahora uno menos :( ). También hay dos círculos que señalan una central termoeléctrica y la refinería más grande de Cuba.
Ciudad Nuclear anexa a la Central Juraguá
Vista desde Cienfuegos del edificio del Reactor Nuclear
¿Qué paso con la central Juraguá?
Los dos reactores que se comenzaron a construir en 1983 y 1985 sufrieron un duro golpe con el accidente de Chernobyl, primero porque hizo cuestionarse la seguridad de las instalaciones que se estaban construyendo en la isla y porque hizo que Estados Unidos lanzará duros mensajes para tratar de parar la construcción de estos reactores.
Pensad que Chernobyl demostró que los efectos de un accidente nuclear podría según la dirección de la nube tóxica afectar a poblaciones a cientos y miles de kilómetros. La Florida está a menos de 300 kilómetros de Cienfuegos (porque os hagáis una idea la distancia entre Madrid y Valencia).
El golpe definitivo llegó con la caída en 1989 del campo socialista y su desintegración. La financiación recibida por parte del COMECON (Consejo de Ayuda Mutua) desapareció y el proyecto en el cual se habían gastado ya 1000 millones de dólares, necesitaba con urgencia una nueva vía para financiar el proyecto. El gobierno intentó a la desesperada encontrar nuevos socios que financiarán el proyecto pero con la llegada del Período Especial se vieron obligados en 1992 a dar carpetazo y cerrar todas las instalaciones.
La ciudad anexa se convirtió en un pueblo casi deshabitado con edificios a medio hacer. Las instalaciones protegidas por militares han sufrido el paso del tiempo y se han convertido en un almacén de residuos nucleares. Cienfuegos, aunque sus pobladores no lo reconozcan, en privado respiran aliviados de mirar a su bahía y pensar del riesgo que se encontraba en la otra orilla.
Fidelito fue destituido de sus cargos y duramente criticado por su padre, reapareció en la vida pública diez años después pero siempre bajo el estigma de científico fracasado. Meses después de la muerte de su padre, cayó en una depresión bastante fuerte que le llevó al suicidio en el 2018 con 68 años.
Y así acabo el sueño nuclear en Cuba, con cientos de físicos nucleares sin trabajo, mil millones de dólares menos y una ciudad sin habitantes.
Programa de los niños de Chernobyl
Pensaba terminar aquí el artículo, pero me pareció interesante contaros acerca del Programa de los Niños de Chernobyl. Como todos sabéis la radiación liberada contaminó buena parte de las ciudades anexas desde Pryat hasta Kiev. La ocultación del desastre durante varias semanas conllevo a que el número de personas expuestas fuera mayor. Una de las consecuencias es que años después del desastre muchos de los niños nacidos en Ucrania presentaba malformaciones y sufrían enfermedades relacionadas con la radiación y esto ocurre hasta nuestros días casi 33 años después.
Cuba lanzó un programa de atención a estos niños en un campamento reconvertido en hospital por donde han pasado casi 26.000 niños y familia. Este hospital aún continúa siendo el doloroso recuerdo de los efectos que pueden tener un desastre de estas magnitudes. Os comparto un breve video también acerca del programa de atención a niños de Chernobyl (Documentos extraviados: niños de Chernobyl en Cuba )
Espero que os haya gustado este artículo y si os animáis a visitar Cuba incluyáis en vuestro recorrido a Cienfuegos, conocida como la Perla del Sur, les sorprenderá la belleza de la ciudad y el carisma de su gente.