Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Los mejores artículos de la semana (V)

En Rankia puedes encontrar la mayor red de blogs de finanzas de habla hispana que existe. Como cada semana se publican muchos contenidos de calidad y es posible que te hayas perdido alguno, en este post te traemos un resumen con los mejores artículos publicados durante la semana anterior.

Lo primero que debemos decir es que es muy difícil seleccionar "los mejores" artículos, ya que en gran parte esto supone un alto grado de subjetividad. Aún así, si tenemos que escoger un criterio, seguramente el más acertado sea del número de "recomendaciones" (me gusta) y de "guardado" de cada post. 

Hay que entender que es posible que en alguna ocasión se publique un artículo en Rankia que a nuestro juicio personal sea muy bueno pero que no haya alcanzado un gran número de recomendaciones y guardados por parte de la comunidad y por eso no aparecerá en el post de mejores artículos. De todos modos, si ese es el caso te animamos a que compartas dicho artículo en los comentarios para que otros usuarios puedan verlo.

Mejores blogs de finanzas

 

Los mejores artículos de la semana

 

Y por esto visto de negro en DIA, por @theveritas

Con 33 "Me gusta" y 2 "Guardado".

"Verán hoy he visto un Hecho Relevante en la web de CNMV con respecto a DIA. Les adjunto un enlace:

https://elpais.com/economia/2019/04/30/actualidad/1556635423_317793.html

Bien, vamos por partes, este es el ruso que quiere quedarse con DIA barato barato, de un modo que bonito bonito no es..."

Haz clic aquí si quieres leer el artículo completo.

 

 

¿14% anualizado con los consejos de un libro de 6 euros?, por @Monday

Con 18 "Me gusta" y 8 "Guardado".

"Este post cierra mi mini ciclo dedicado al libro de Pat Dorsey “The five rules for succesful stock investing” que compre exitosamente en Amazon por solo 6 euros, gastos de envío incluidos*.

*Ahora sería un buen momento para colar un anuncio de estos referidos que los losers ponen en sus blogs, pero os lo voy a ahorrar.

En el primer post examinábamos las empresas con “Moat” que Pat nos listaba y las proyectábamos hacia el futuro actual (tela con el oxímoron) desde el momento de la publicación del libro, en el año 2004.

En el segundo post, me toco corregir el primero, pues nadie es infalible, y yo menos.

Hoy desarrollare y cuantificare un sistema de inversión con las pautas, consejos y estrategias que Pat nos recomienda en su libro."

Haz clic aquí si quieres leer el artículo completo.

 

 

Visión de los mercados y del ciclo económico en USA. Ponencia Premios Rankia Abril 2019, por @Latirus

Con 13 "Me gusta" y 4 "Guardado".

"El pasado abril fui invitado por Rankia a dar una ponencia en el Palacio de la Bolsa de Madrid donde hablé de los ciclos de deuda según Ray Dalio. Agradezco mucho que hayan editado la presentación para subirla a su canal. Lástima que no sale la introducción que hizo el compañero Luis Ángel Hernández en este videoclip porque fue muy buena.

Un detalle, Dalio dice que en promedio el techo del mercado de acciones se produce en promedio 6 meses después de la última subida de tipos de interés del banco central. La última en USA fue en diciembre de 2018."

Haz clic aquí si quieres leer el artículo completo.

 

En busca de MOATS, por @teruelborja

Con 8 "Me gusta" y 7 "Guardado".

"Hace unos meses publicamos en nuestra cuenta de Twitter (@UVinvest_un hilo sobre el concepto de MOAT y las cuatro formas a través de las cuáles una empresa puede construir un MOAT o una ventaja competitiva duradera. Dado el éxito que tuvo dicho hilo, y como respuesta a algunas peticiones que recibimos por parte de nuestros seguidores, hoy os traemos en este recién estrenado blog de Rankia un artículo acerca de cómo poder analizar cualitativamente y cuantitativamente si estamos ante una empresa con MOAT."

Haz clic aquí si quieres leer el artículo completo.

 

Comprar una mariposa de futuros de crudo, por @Francisco Llinares

Con 7 "Me gusta" y 3 "Guardado".

"Desde que los spreads de crudo se han metido en backwards no hemos vuelto a operar con ellos.

La estrategia anterior se basaba en comprar spreads de crudo que al acercase al vencimiento aumentaban de valor. Al pasar a backwards, con los spreads comprados se perdía dinero y lo dejamos correr.

Como a partir de este mes la estacionalidad suele ser favorable a que el valor de los spreads suban, he pensado en una manera de aprovecharse de la subida del primer spread evitando que al estar en backwards, la bajada del spread nos perjudique."

Haz clic aquí si quieres leer el artículo completo.

 

 

¡Aprovecha los comentarios para decirnos tus artículos favoritos y dinos si hay algún artículo que eches de menos y que no aparece en este post!

 

PD: Si también quieres descubrir los mejores comentarios del foro de Rankia, aquí los tienes.

 

2

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
  1. en respuesta a Salva Marqués
    -
    #2
    07/05/19 14:11

    Muchas gracias Salva por la oportunidad que nos ofrecéis de poder escribir en una web como Rankia! Pronto traeremos nuevo contenido.

  2. Top 100
    #1
    07/05/19 13:43

    Muchas gracias @Latirus, @theveritas, @Monday, @teruelborja y @Francisco-Llinares por compartirlo!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar