Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

¿Por qué es necesario hablar de dinero con tus hijos?

Hablar de dinero con los hijos es una cuestión que suele evitarse, pero que resulta realmente importante abordar de manera adecuada, ya que las finanzas personales son un aspecto a tener en cuenta a todas las edades. Es posible que nos surja la duda de cuál es la edad a la que se debería comenzar a tratar este tema. Según los expertos, debemos ir inculcando a los niños aspectos de cultura financiera a partir de los 7 años, y de manera progresiva. ¿Quieres saber más?

administrar dinero niños caixabank

 

¿Es recomendable dar paga a los hijos?

Los niños deben entender desde un primer momento que las cosas cuestan dinero: colegio, caprichos, ropa, ocio, etc; y que ese dinero proviene del esfuerzo de sus padres. Según Jordi Martínez, Director de Educación Financiera del Instituto de Estudios Financieros (IEF), es necesario que, a partir de los siete años de edad, vayamos introduciendo ciertos conceptos relacionados con las finanzas. 

Una manera de que los niños aprendan a administrar su dinero es estableciendo una paga semanal, de manera que ellos sean se responsabilicen de él y de su uso. Es importante no asociar la paga a las tareas de la casa que los niños deban realizar, ya que son dos conceptos independientes.

¿Cuánta paga le doy a mi hijo?

La paga debería además ser proporcional a la edad del niño, de manera que se empiece por un euro a la semana a partir de los siete años, e ir incrementando esta cantidad. En cuanto a la frecuencia, los expertos señalan que hasta los 10 años la paga debería ser semanal, puesto que para periodos más grandes puede ser complicada de administrar.

Según Martínez, la paga supone transferir la responsabilidad al hijo, de forma que poco a poco vaya adquiriendo cierta cultura financiera. Otra opción es crear una hucha familiar, de manera que toda la familia contribuya a ahorrar para lograr un objetivo común.

En definitiva, es importante que los niños aprendan a ahorrar, para que así puedan hacer frente a sus pequeños objetivos y empiecen a entender el valor del dinero. Para ello, nunca está de más enseñarles a tener un plan de ahorro. No se trata de que los niños se preocupen excesivamente por cuestiones financieras, sino que poco a poco vayan adquiriendo cierta cultura en este ámbito que les será muy útil en el futuro. 

Caixabank y Madresfera apuestan por la cultura financiera

En el evento organizado por Caixabank y la red de blogs Madresfera, se habló sobre las finanzas y los niños, y se aportaron una serie de ideas para fomentar la cultura financiera y el ahorro entre los más pequeños, como por ejemplo el tener una hucha en la que ir metiendo los ahorros, y finalmente abrirla.

Respecto a la preocupación manifestada por el posible uso inapropiado del dinero, el experto comentó que es recomendable tener un objetivo establecido, acerca de a qué se va a destinar ese dinero (que puede variar siempre que se consensúe previamente). 

Este evento formaba parte del Plan de Cultura Financiera de Caixabank, que también se apoya en otros materiales como vídeos, página web y redes sociales, entre otros; para poder acercar al mayor público posible la cultura financiera. 

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
Lecturas relacionadas
Dar la paga a los niños
Dar la paga a los niños
Educación financiera para niños
Educación financiera para niños
Hábitos financieros para niños
Hábitos financieros para niños
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar