Todo verano tiene su tormenta de la misma manera que nosotros tenemos vacaciones. No se puede entender una cosa sin la otra ya que las vacaciones se suelen tener cuando hace más calor y es precisamente ese calor el que calienta el aire que tiende a subir y expandirse por la presión hasta encontrarse con el aire frío en las alturas que lo condensa rápidamente en gotas de agua.
Esto es también lo que ha pasado en los mercados financieros. El aire frío lo ha puesto Turquía directamente sobre un conjunto de entidades bancarias que han actuado de guía para el resto del sector bancario y con ello han arrastrado a los índices a la baja.
Hasta el propio banco central europeo ha demostrado su preocupación por la excesiva exposición a Turquía de entidades tan importantes como BNP, Unicredit o BBVA. Pero es esta última la que más expuesta está con diferencia por su ponderación en el selectivo español.
Y es que el efecto contagio ha hecho que entidades con mayor peso como el Banco Santander hayan bajado más la semana pasada que el propio BBVA. Y como es de esperar, con un sector bancario muy sensible a las noticias que vienen de Turquía, la semana pasada el selectivo español pudo aguantar de milagro los mínimos anuales de febrero.
Sin embargo, hay una gran diferencia entre una tormenta de verano de tromba de agua y una tormenta de verano “turca” por decirlo de alguna forma. La diferencia radica en su duración y efectos. En el caso de la primera raramente dura más de una hora y si bien puede hacer estragos al caer gran cantidad de agua en tan corto espacio de tiempo, también suele provocar daños económicos muy comedidos. Por el contrario, la actual tormenta turca deja en ridículo los costes económicos de la primera y acarrea un riesgo real de expansión a otras zonas emergentes como Brasil o Argentina. De ahí que tengamos a otras entidades bancarias (Banco Santander) y no tan bancarias (Telefónica) pasándolo mal.
Con un PIB que supera los 850.000 millones de dólares y una inflación de casi el 16 por ciento, la economía turca es muy importante para Europa y debe encarrilarse de nuevo por la senda de subidas de tipos de interés. De momento, los mercados le han dado una tregua por unos mínimos movimientos en la dirección correcta por parte del Gobierno y también por encontrarse claramente sobrevendidos, pero esta tormenta de verano no es de las que dura una hora.
Sería prudente no dejarse atraer por los precios atractivos en los que se han puesto valores como el BBVA, Banco Santander o Telefónica y esperar a que desaparecieran gran parte de los nubarrones que tenemos encima de nuestro selectivo español. Hecho que no ocurriría mientras no viéramos reconquistados los 9.600 puntos en corto plazo o la media móvil de largo plazo que hoy por hoy pasa por la zona de los 9.900 puntos.
Si esperáramos a que esto ocurriera, entraríamos en el mercado más tarde y por lo tanto más caro si realmente hiciera suelo en la corrección actual, pero lo haríamos de una manera más cauta, sin olvidarnos de los stop de pérdidas por si la tormenta no hubiera pasado del todo y hubiera nuevas recaídas que pudiesen llevar a una continuidad de mínimos decrecientes.
Eduardo Bolinches,
Analista colaborador de ActivTrades
* Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 80% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero. Las ideas y opiniones expresadas aquí son únicamente las del escritor y no necesariamente reflejan el punto de vista de ActivTrades PLC. La finalidad de este artículo es informativa y no debería ser considerado como un consejo de inversión. Las previsiones dadas no son indicativas de resultados futuros y la decisión de actuar sobre las ideas y sugerencias presentadas en este artículo es decisión del lector. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.