¿Sabías que más del 20% de la población sufre descubiertos en verano? Según el estudio "Gastos Vacacionales", realizado por Fintonic, uno de cada cinco ciudadanos se quedó en números rojos durante al menos un día en los meses de julio o agosto de 2016.
En verano, los pagos con tarjeta aumentan un 5,8%, pero controlamos menos nuestra economía doméstica. Quedarse en descubierto es un problema y supone además una penalización por parte del banco, que según apuntan desde Fintonic puede suponer desde 15 a más de 50 euros.
Pautas a seguir para evitar descubiertos en verano
Controlar nuestras cuentas puede ser algo sencillo en verano si tomamos ciertas precauciones:
- Establecer un presupuesto fijado para cada mes: nos será más fácil llevar el control de nuestros gastos si efectuamos una previsión de éstos al inicio de cada mes.
- Tener controlado el balance de nuestra cuenta en todo momento: Para ello es necesario contar con apps de finanzas personales independientes que nos agreguen todas nuestras cuentas bancarias y nos envíen alertas cuando tenemos saldo bajo.
- Controlar la retirada de efectivo en cajero. En verano, la retirada de efectivo aumenta alrededor de un 11% respecto al resto del año, acompañado además de un aumento de las comisiones de hasta un 20%.
Otra idea para controlar nuestras cuentas es activar alertas que nos avisen de posibles movimientos inesperados. Nos referimos tanto a recibos duplicados, como a cargos por importes muy elevados, domiciliaciones... Con la ayuda de Fintonic, puedes sacar provecho de estas notificaciones y poder controlar mejor tus finanzas durante los meses de verano, ya que posee un sistema de alertas que nadie más te da. Estas alertas pueden ser de varios tipos:
- Movimientos duplicados: ¿te han cobrado 2 veces en un mismo establecimiento?
- Comisiones: para que estés al día de las comisiones cobradas por los bancos. El año pasado Fintonic ahorró 13 millones de € a sus usuarios en comisiones devueltas.
- Ingreso de nómina: recibirás una alerta una vez te ingresen la nómina.
- En descubierto: ¿está tu cuenta en números rojos?
- Saldo inferior: te avisa de si tienes un saldo muy bajo en tu cuenta.
- Transferencia: para recibir información acerca de las transferencias que recibes.
Otras utilidades de Fintonic
Además del sistema de alertas, con Fintonic podrás ahorrar y organizar tu dinero desde el primer dia, de forma sencilla y automática. Esto es así porque puedes organizar todos tus productos financieros a través de una sola aplicación: bancos, segutos, tarjetas, préstamos, etc.
Otras utilidades de esta aplicación son las siguientes:
- Plataforma/marketplace: productos y servicios adecuados a tu perfil, enfocados a que pagues menos mes a mes. Siempre desde la independencia, ya que cobran por igual a todas las entidades conectadas con su plataforma, y así no tienen conflictos de intereses en colocarte algún producto en concreto.
- Previsiones automáticas según tu patrón de gastos, para que puedas establecer un presupuesto de gastos mensual.
- Organización de tu dinero: éste se organizará de forma automática por categorías, para que puedas revisar de forma sencilla todos tus gastos.
- FinScore: se trata del primer score de crédito gratuito en nuestro país, y consiste en un índice que de forma imparcial e independiente valora tu uso y gestión del dinero. Cuanto mayor sea tu puntuación, mejores condiciones podrás obtener al contratar productos financieros en Fintonic y fuera de éste.
Su modelo de negocio consiste en trabajar por ti para conseguirte la mejor alternativa entre más de 55 entidades. No es un buscador, ya que previamente negocia las condiciones por ti para que puedas contratar los productos adaptados a tu perfil de: bancos, energéticas y aseguradoras. Todo esto dentro de la app y en apenas unos minutos. En sus 6 años de vida ya cuentan con 450.000 usuarios en España, han recibido el Premio Google y están respaldados por PSN, ING Group o Atresmedia, entre otros.