Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

La inversión en bolsa es una carrera de fondo: Entrevista a Luis García Langa

Luis García Langa

 

TRADERS´: Hola Luis, ¿qué tipo de servicios ofrece Corredordefondos.com y en que ámbito competitivo se mueve?

 

García Langa: Nuestra principal función es el análisis y la formación. En el apartado de análisis trabajamos tanto en fondos de inversión, óptimos para el largo plazo, como en acciones o renta fija.

La experiencia de muchos años en Aulafinanzas.com en cuanto a la formación nos permite hacer formación personalizada y muy adaptada al alumno; nos gusta hacer formación a grupos pequeños ya que si no, igualar niveles es difícil, y nos encontramos muy cómodos formando a principiantes como haciendo un coaching a inversores y especuladores más expertos. Además tenemos acuerdos con escuelas de finanzas para colaborar en su formación y damos conferencias sobre finanzas. Otra de nuestras actividades es la elaboración de informes periciales.

Se trata de analizar productos vendidos por el banco, especialmente hipotecas multidivisa, swaps de tipos de interés o productos estructurados, para acompañar a la demanda que presenta el cliente contra el banco.

 

TRADERS´: ¿Dónde ve la tendencia del mercado respecto a nuevos productos?

 

García Langa: Al final la simplicidad acaba triunfando; hemos visto como en los últimos años han proliferado vehículos de especulación como los CFDs, las binarias, SATs o recientemente las criptomonedas que han sido muy atractivas para gente con pocos conocimientos y con demasiadas ganas de hacer dinero. Está por ver cuál de ellos triunfará, si lo hace alguno, pero lo que es seguro es que ha dejado muchos cadáveres y mucha gente desilusionada, erróneamente, de la bolsa.

 

TRADERS´:¿Cuáles son los rasgos de conducta que debe poseer un trader?

 

García Langa: Si hablamos de trader intenso que hace intradía, debe ser poco humano y dejar de lado tendencias que tenemos, desde la pereza, el cansancio, la falta de humildad, la desconexión de otros temas del día a día y, por qué no, la avaricia.

Yo soy de los que pienso que técnicamente las herramientas para hacer day trading que swing trading son las mismas, e incluso lo extrapolo al largo plazo, pero estos factores humanos hacen que la intensidad del intradía haga fracasar a la mayoría.

 

TRADERS´: ¿Cualquier persona puede llegar a ser y convertirse en un buen trader?

 

García Langa: Aquí volvería a meter en el cupo de “buen trader” a especuladores con diferente horizonte temporal, por lo tanto el concepto de buen trader dependerá del objetivo. En cualquier caso, claro que sí, que todo el mundo lo puede trabajar pero teniendo en cuenta que no se tiene que creer el más listo del mercado y tener objetivos realistas, cuanto más ambicioso más trabajo y menos posibilidades de éxito.

 

TRADERS´: ¿Es un buen momento para invertir en Bolsa?

 

García Langa: Casi siempre lo es, y ahora se juntan varios factores que hacen que el momento es el ideal: exceso de liquidez, burbuja de renta fija explotando que hará que deriven dinero a la bolsa, resultados empresariales positivos, incremento de la confianza, etc. Ahora bien, no sé cuánto tiempo durará esta bonanza ni qué recorrido tendrá pero hay que estar muy atentos ante un gran crash que pueda venir en unos años porque, en parte por este exceso de liquidez, se está gestando un grave problema.

 

TRADERS´: ¿Podría informarnos del auge de las criptodivisas desde su punto de vista y cómo las opera?

 

García Langa: Directamente no las opero, era una clara burbuja que debía explotar en cualquier momento y así ha sido y no soy ventajista, podéis ver en mis redes sociales lo que digo desde hace meses. Es erróneo asociar el futuro éxito de la tecnología blockchain (que sí considero que lo tendrá) con el de las criptomonedas, especialmente las que más han subido durante los meses previos. Claro que los bancos y otras empresas utilizarán el blockchain, y puede haber criptomonedas que convivan con las emitidas por bancos centrales pero nada justifica los precios que vimos.

Está claro que ningún activo que pretenda ser un medio de pago puede vivir la volatilidad que tiene el Bitcoin o el Ether por poner dos ejemplos. De hecho, los comentarios de la gente y los argumentos de los defensores de las subidas me recordaban demasiado a los que escuché en otras burbujas.

 

TRADERS´: ¿Es Ud. partidario de la gestión pasiva o activa?

 

García Langa: En bolsa, mejor invertir en gestión pasiva, véase ETFs, robo advisors,… que en nada o que en mala gestión activa. Sin embargo, la gestión activa de calidad da mucha rentabilidad y vale la pena buscarla.

 

TRADERS´: Actualmente está asesorando una SICAV, cuéntenos por favor un poco sobre esta iniciativa

 

García Langa: Considero que en bolsa no hay que inventar la rueda, lo sencillo triunfa, y la SIDICLEAR SICAV es una cartera patrimonialista con un riego medio que intenta invertir en los mejores fondos de inversión, acompañado de algunas inversiones directas en acciones más a corto plazo. Realmente intentamos configurar un “All Star” de grandes gestores con algunos extras como el swing trading o las coberturas.

 

TRADERS´: ¿Qué le distingue de las demás compañías de formación?

 

García Langa: Seguro que hay empresas de formación tan buenas o mejores, pero también las hay que prometen demasiado, que enganchan a la gente con expectativas demasiado altas. Nosotros somos muy realistas, nos gusta formar desde abajo y en grupos pequeños para que no haya gente que quede retrasada, poniendo buenos fundamentos. Por ejemplo, hay gente que quiere hacer derivados y no sabe qué es una OPV, esto hace que su aprendizaje y operativa no sea consistente.

Claro que también hay que meter análisis técnico, ejercicios y mejor en operativa real aunque sea con poco dinero, pero si no hay base el resto se diluye con el tiempo. De hecho nos ha pasado que alumnos que vienen para hacer intradía, han puesto los pies en el suelo y operan en swing trading o mediante fondos de inversión.

 

TRADERS´: Dice que opera en fondos de inversión, ¿utiliza el análisis técnico?

 

García Langa: El análisis técnico es tan válido para el corto como para el largo plazo, solo cambia el espacio temporal, las herramientas no varían un ápice. Es más, te diría que a largo plazo, al haber menos “efecto ruido” funciona mejor.

Los fondos de inversión no los analizo por técnico (sí uso gráficos pero para hacer comparativas) pero sí analizo técnicamente el mercado dónde está para saber si tengo que invertir en un fondo de un sector-zona concreto o no.

 

TRADERS´: ¿Por qué cree que la gente invierte tan poco en bolsa respecto a otros países?

 

García Langa: La cultura financiera en España es muy mala, y tal vez es porque no interesa: por poner un ejemplo, en otro país con más cultura no se venden preferentes, ni fondos garantizados, ni la gente tiene más de un 40% en depósitos (con los que el banco sí invierte en bolsa). Además, cuando se atreven, topan con fondos de inversión malísimos, con comerciales de entidades que no tienen ni idea, o con pseudomesías que prometen rentabilidades brutales y provocan pérdidas totales.

Espero que poco a poco podamos hacer llegar a las familias lo bueno que es invertir en bolsa y que la frase “no quiero riesgo” es una aberración absoluta, la gente se mata a trabajar, a veces en tareas que no les gusta, perdiendo tiempo para ocio y familia, para luego tirar el dinero por no trabajárselo un poco o por fiarse de quién no debe.

 

TRADERS´: ¿Cuáles son vuestros planes para el mercado español?

 

García Langa: A medio-corto plazo vemos que es un mercado con mucho potencial, las cuestiones políticas hacen que se haya quedado atrás respecto a sus homólogos europeos, y aunque éstas no han remitido, el potencial de las empresas hace que se tenga que ir cerrando este hueco.

Aún así hay dos puntos que no nos gustan, aunque será más a largo plazo: es un país excesivamente endeudado que sufrirá ante subidas de intereses (no ante las primeras) y políticamente está empezando a ser inestable por naturaleza, sin llegar al punto de Italia, estamos acostumbrándonos demasiado a vivir en el alambre: Catalunya, corrupción, populismo…

Este artículo ha sido extraído de la edición de julio de la revista TRADERS' by Rankia, si estás interesado en leer más artículos relacionados con el Trading, puedes suscribirte de forma gratuita a continuación.

 

 

 Suscríbete Gratis >>> ¡Recibirás todos los meses el nuevo número de la revista TRADERS' by Rankia! Cada mes, nuevos artículos, entrevistas y noticias relacionados con el mundo del Trading. 

 

 

 

 

 

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar