Todos hemos oído hablar de los millennials, conocidos más técnicamente como Generación Y. Cuando hablamos de esta generación, nos referimos a aquellas personas nacidas entre 1981 y 1996; y que por tanto alcanzaron la mayoría de edad con el inicio del nuevo milenio. Desde el blog de Caixabank, nos cuentan qué características son propias de esta generación, y cuáles son los retos y acontecimientos más importantes a los que se han enfrentado. ¿Quieres saber qué hace especial a los millennials?
Millennials: una generación marcada por tres grandes acontecimientos
Es imposible entender a una generación sin pararse a analizar los condicionantes que la rodean. En el caso de los millennials, tres son los acontecimientos que más repercusión han tenido en esta generación: la globalización, la revolución digital y la crisis económica iniciada en el año 2008. Según la economista Roser Ferrer, todo esto implica que las preferencias, actitudes y expectativas de esta generación sean diferentes a las de generaciones anteriores. Por ejemplo, la crisis económica ha supuesto que los millennials sean jóvenes con mayor aversión al riesgo.
¿Qué características comparten los millennials?
La generación millenial constituye aproximadamente el 24% de la población mundial, aunque en España solamente supone un 18,7% del total, ya que en nuestro país el mayor porcentaje lo ostenta la generación X. ¿Quieres saber qué características son propias de los millennials?
Nativos digitales
Al haber crecido a la vez que internet y las tecnologías digitales, como por ejemplo los smartphones; los millennials están muy familiarizados con el mundo digital, y tienen preferencia por la inmediatez que éste les aporta.
Diferentes prioridades
Al llegar a la edad adulta, los millennials priorizan tener una buena educación y seguridad económica; de forma que decisiones como por ejemplo formar un hogar, las toman más tarde que las generaciones anteriores. De hecho, el 40% de los jóvenes europeos que tienen entre 25 y 34 años ha completado sus estudios universitarios; mientras que en 1999 el 24% de la generación X se encontraba en esta situación. Esta tendencia se ve aún más pronunciada en mujeres que en hombres.
Por otra parte, si en 1999 la edad promedio en Europa para contaer matrimonio era de 30 años en hombres y 27 en mujeres; actualmente las cifras se elevan a 34 y 31 años, respectivamente.
Mundo laboral y millennials: un camino difícil
Tanto en España como en otros países europeos, la tasa de paro de la generación millenial se sitúa muy por encima a la de la generación previa: en España, en el año 2016 era del 26%, mientras que en el año 2000 del 17%. La explicación, según la economista Anna Campos, no se encuentra en las preferencias, sino en la situación del mercado laboral actual. No obstante, la globalización, y la revolución digital con el consiguiente dominio de las tecnologías, hacen de ésta una generación formada y preparada para el futuro.