Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Entrevista a Matteo Cassina: La colaboración entre fintechs y bancos: ¿cómo se puede materializar?

Únase a nosotros mientras nos sentamos con Matteo Cassina, director global de ventas de Saxo Bank, para hablar sobre el desarrollo de la firma en los últimos 12 meses, su punto de vista sobre la importancia de una comprensión en profundidad de las necesidades de los clientes, junto con las nuevas innovaciones tecnológicas y como estas se pueden implementar mejor para satisfacer dichas necesidades.

 

TRADERS´: Hola Mateo, ¡qué suerte tenerte con nosotros! Desde que conoció a Anthony Peyton en MoneyConf el año pasado, se han desarrollado en Saxo varias iniciativas. ¿Nos las puede contar?

Cassina: Hemos tenido un año ajetreado en Saxo Bank. Una de las principales iniciativas que anunciamos fue el lanzamiento en octubre de 2016 de nuestro servicio de transformación de renta fija de bonos gubernamentales y corporativos líquidos a través de nuestra plataforma de negociación sobre múltiples clases de activos, SaxoTraderGO. Anteriormente, sólo los grandes inversores institucionales podían acceder al trading electrónico para los bonos gubernamentales y corporativos líquidos, pero Saxo ha hecho que el trading de estos instrumentos esté disponible para inversores minoristas y clientes institucionales de tamaño medio. Todo ello forma parte de la misión de Saxo Bank de democratizar el trading para los traders e inversores.

También hemos añadido nuevas características y herramientas a SaxoTraderGO, incluyendo el lanzamiento de Autochartist Trade Signals en enero de 2017. Esta es una herramienta de análisis técnico automatizado basada en un algoritmo automatizado desarrollado por Autochartist que analiza continuamente el comportamiento del instrumento, en base a sus precios. Según un conjunto de principios analíticos, combinado con ciertos criterios técnicos, se produce una señal de trading. Durante algún tiempo, los traders y los inversores mostraron un alto interés por que las ideas de trading fáciles de entender se les pusiesen a su alcance. Como resultado, Saxo decidió lanzar esta oferta, permitiendo a los traders encontrar y evaluar oportunidades de trading basadas en señales de trading automatizadas. La herramienta es adecuada para clientes que están negociando activamente FX, CFDs o acciones individuales en marcos de tiempo más pequeños (gráficos de entre 15 minutos hasta diarios) o para clientes que están interesados en, o están utilizando activamente, el análisis técnico.

También hemos tenido mucho éxito con nuestra solución OpenBanking, ‘Business as a Service’ (BaaS) en la nube. Este producto se proporciona a través de nuestro OpenAPI (interfaz de programación de aplicaciones) y permite a nuestros socios conectar a sus usuarios a los mercados de capitales globales mientras seleccionan y eligen las herramientas y servicios que necesitan para integrarse con la oferta existente. En menos de 12 meses desde su lanzamiento, Saxo Bank Group ha suscrito más de 20 instituciones diferentes provenientes de varios sectores que están llegando a una comunidad de casi 20 millones de usuarios, facilitando el acceso a nuevos clientes y sus necesidades de trading e inversión de actuales.

 

TRADERS´: ¿Qué piensas de la estrategia de Saxo en materia de banca abierta? ¿Puede usted explicar cómo los bancos adoptarán los modelos de negocio basados en un uso más amplio de las APIs?

Cassina: Estamos entrando en una nueva era de banca abierta, donde las mayores expectativas de los clientes las pueden satisfacer los bancos, proporcionando una amplia gama de capacidades y servicios accesibles vía API. Esto, en particular, dará a los bancos de nivel medio una oportunidad para no sólo sobrevivir, sino de prosperar.

Aprovechar esta oportunidad requiere un cambio radical en los modelos y mentalidades bancarias. Pero en Saxo Bank, creemos que la combinación de los profundos cambios socioeconómicos y las presiones económicas debería alentar a los bancos a dar el salto. En resumen, la reciente innovación tecnológica digital ha cambiado las expectativas de los clientes para siempre. La gente se ha acostumbrado a la capacidad de respuesta, conveniencia y personalización que han experimentado a través de aplicaciones descargadas en sus teléfonos desde donde gestionan aspectos clave de su vida cotidiana. Como ya es evidente en muchas industrias enfocadas al consumidor, estamos haciendo una transición desde una economía basada en servicios, en la cual las empresas, incluyendo a los bancos, crean relaciones e ingresos agregando más servicios a través del tiempo, a una experiencia en la que el usuario es el centro del negocio.

 

TRADERS´: La colaboración entre fintechs y bancos: ¿cómo se puede materializar?

Cassina: En respuesta a las presiones económicas y competitivas, los bancos están revaluando sus modelos de negocio incluyendo sus procesos de producción, cadenas de suministro y habilidades. Como parte de este proceso, los bancos se están abriendo para colaborar con terceros proveedores, incluso en la provisión de productos, servicios y procesos, una vez que hayan sido considerados como críticos. Para lograrlo con éxito, los bancos necesitan desvincular sus ofertas para identificar sus principales diferenciadores, antes de decidir de qué deshacerse, a qué enfocarse y cómo re-empaquetar potencialmente su oferta con los nuevos proveedores externos para así mejorar sus experiencias del cliente a un coste, y complejidad del sistema, reducidos.

Una vez que los bancos hayan decidido qué productos, servicios y procesos les dan una ventaja competitiva sostenible definitiva, podrán evolucionar sus modelos de negocio. Es probable que se convierta en algo común para los bancos el externalizar partes más grandes de su cadena de suministro e integrarse con proveedores de terceros con más profundidad, a medida que surgen nuevas propuestas de servicio con un nuevo re-empaquetado, a través del uso de las APIs.

El creciente uso de las APIs ha permitido una integración más completa entre los socios, permitiendo que las tareas se ejecuten ‘nativamente’. Hasta la fecha, la integración de los servicios de un proveedor de terceros en la propuesta de un cliente del banco requería algún grado de intervención manual. Sin embargo, los riesgos operativos y las ineficiencias de la participación humana se están eliminando, ya que las aplicaciones de terceros utilizan las APIs para conectarse a las plataformas bancarias principales.

Si bien los beneficios de la colaboración se están sintiendo poco a poco en toda la industria de los servicios financieros, en el caso del trading de colaboración aún se debe desarrollarse cuidadosamente. Idealmente, los bancos deben asociarse con empresas que ya hayan examinado su papel en la cadena de suministro y hayan reajustado sus modelos de negocio y operación. Al aprovechar los activos de otros, en lugar de crear una nueva división, los bancos pueden dirigir más gastos a áreas en las que ya cuentan con una experiencia bien establecida.

 

La IA ha existido en las oficinas de los bancos durante algún tiempo, pero está emergiendo rápidamente en nuevas funciones.

 

TRADERS´: En el panel del evento MoneyConf de Madrid, discutieron acerca de las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) que pueden usarse para consumir e interpretar datos de los servicios financieros. ¿Puede describírnoslas?

Cassina: Sólo se obtiene una mayor precisión en la búsqueda del objetivo con un mayor conocimiento o, más específicamente, con datos. En nuestra economía del conocimiento cada vez más digitalizada, estamos generando, capturando y analizando datos en grandes volúmenes y a altas velocidades, los cuales continúan creciendo exponencialmente. Mediante el acceso a datos de alta calidad, los programas de IA pueden asegurar que sus mensajes y comunicaciones con los clientes alcanzan la meta correcta una y otra vez. Cuanto más conozca la IA las preferencias y prioridades de un cliente, mejor podrá satisfacer e incluso anticipar las necesidades futuras. Las aplicaciones creadas con IA ya están proponiendo acciones y realizan recomendaciones con el consentimiento de los usuarios a través de un clic de un ratón o deslizando el dedo en la pantalla de la tableta. En poco tiempo, estas interfaces desaparecerán, dejando sólo una conversación habilitada entre la IA y el cliente así como con el proveedor de servicios financieros.

¿Cómo ve la adopción de la IA por los bancos? Los bancos interactúan actualmente con los clientes a través de una variedad de canales, sucursal, teléfono, web, aplicaciones, etc. Inevitablemente, se pierde una gran cantidad de datos potencialmente útiles dado las lagunas de interconexión, que de otro modo podrían ayudar a dibujar un perfil cada vez más detallado y preciso del cliente.

Los chatbots ya están proporcionando grandes avances en el proceso de interacción natural con el cliente y en la utilidad para el proveedor en términos de comprensión y medición de las necesidades futuras. Al igual que con los asistentes virtuales proporcionan una gestión casi invisible de nuestras casas, las interfaces de los bancos IA también podrán cambiar el paisaje de la experiencia del usuario a medida que alcancen su máxima utilidad.

La IA ha existido en las oficinas de los bancos durante algún tiempo, pero está emergiendo rápidamente en nuevas funciones, y podría muy bien convertirse en una competencia central en un futuro cercano, convirtiéndose en una parte crítica de los esfuerzos para optimizar las interacciones con los clientes, asegurando que se profundicen y se amplíen con el tiempo. Manteniendo de esta manera relaciones valoradas y de confianza.

 

El precio juega un papel clave, pero no es el único diferenciador

 

TRADERS´: Saxo ha mantenido una política diferente con sus sucursales en muchas ciudades de tal forma que ha procedido a cerrar algunas de ellas y centrarse en su negocio de asociación. ¿Cuál su lógica detrás de esta política?

Cassina: A medida que avanzamos hacia la digitalización de nuestro negocio y buscamos reducir los costes y la complejidad de la organización, hemos tomado la decisión estratégica de racionalizar el número de oficinas locales y enfocarnos hacia la construcción de centros regionales que nos permitirá servir mejor a nuestros clientes. Además, en los mercados donde tenemos sólidas asociaciones con las instituciones locales, tiene más sentido atender a los clientes a través de los socios locales, que ya tienen una marca fuerte y las relaciones duraderas con los clientes existentes. Lo vemos como una situación para ganar-ganar. La tecnología permite a los traders e inversores acceder a la experiencia de Saxo, independientemente de que accedan directamente o a través de un socio de marca blanca.

 

TRADERS ‘: España es un gran mercado para ustedes que cuenta con una gran cantidad de Introducing Brokers, lo cual ha tenido un gran impacto en la promoción de CFDs y la plataforma de productos. ¿Cuál es el camino a seguir?

Cassina: Nuestro enfoque se basa en la profundidad de detalles de nuestra plataforma y en nuestra experiencia operando e invirtiendo. Lo cual implica actualizar continuamente nuestra oferta para incluir más clases de activos e instrumentos y abrir nuevas oportunidades de inversión para traders e inversores. El lanzamiento de nuestra plataforma de trading de bonos es un ejemplo de un mercado que fue casi inaccesible para los inversores minoristas, y en donde hemos marcado una gran diferencia a través de la innovación.

 

TRADERS´: ¿Cree que todo se basa en fijar los precios y la facilidad de apertura de cuentas nuevas o piensa que la formación sigue ocupando un lugar destacado en las preferencias de los inversores?

Cassina: El precio juega un papel clave, pero no es el único diferenciador. Por ejemplo, recientemente hemos lanzado precios más ajustados para los CFDs en Reino Unido, pero los vamos a lanzar en otros mercados europeos a finales de año, enviando una fuerte señal de que estamos más que dispuestos a competir en precio. Sin embargo, los clientes vienen a nosotros porque somos un socio real para ellos. Les ofrecemos la profundidad de los productos, un apalancamiento responsable, una experiencia de trading sin fisuras y una riqueza grandísima en la educación de los inversores. Al centrarse en reducir el apalancamiento, aumentar la educación y la protección de los inversores, la regulación europea probablemente nivelará el campo de juego entre los proveedores, lo que nos permitirá diferenciarnos aún más de ellos, lo que es una gran oportunidad para nosotros.

 

TRADERS´: ¿Cuáles son sus planes en España? ¿Tiene alguna idea sobre los nuevos productos o funcionalidades de la plataforma? ¿Se desplegarán tan sólo a través de su red existente de socios?

Cassina: El mercado español tiene un alto grado de digitalización y fuertes marcas locales y, por ello, se presta a nuestro modelo de colaboración. Nuestro enfoque sería, por lo tanto, aumentar la profundidad y amplitud de nuestras relaciones con nuevos socios en este mercado. 

 

Esta entrevista ha sido extraída del actual número de la revista TRADERS' by Rankia, si quieres leer más artículos y entrevistas relacionados con el trading puedes suscribirte gratuitamente a la revista haciendo clic en el enlace de abajo.

 Suscríbete Gratis >>> Recibirás todos los meses gratis el nuevo número de la revista TRADERS' by Rankia! Cada mes nuevos artículos, entrevistas y noticias relacionados con el mundo del Trading. 

 

 

 

 

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar