Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

6º capítulo del "El Balcón del Asesor en la Aldea Global": estudiando el país líder en Europa: Alemania

"El Balcón del Asesor en la Aldea Global" ha lanzado su 6º capítulo con la temática de estudiar el país líder en Europa: Alemania. En estas entrevistas con diferentes expertos se analizará la situación de Alemania y qué oportunidades presenta esta economía. Os dejamos un pequeño resumen de cada video y su versión completa en video al para que podáis escuchar por vosotros mismos la opinión de estos diferentes expertos. 

 

Carlos Heras, CEO de Aspain11: Presentación "El Balcón del Asesor en la Aldea Global"

Carlos Heras, CEO de Aspain11, presenta el sexto capítulo del documental "el balcón del asesor en la aldea global". Aquí Carlos presentó a los principales ponentes que nos hablarán de temas de información financiera y nos contará los temas que se tratarán. Carlos presento a Jose Luis Cava, experto y analista independiente. También, Carlos nos presenta la importancia que le han querido dar al mundo ético y mundo de las asociaciones, contada por Don Gerardo Garcia Perales, presidente de la asociación de esclerosis múltiple en España. 

Carlos nos explica cómo el MiFID 2 está revolucionando el sector financiero que se está reestructurando, y Como Vicente Baró, ex consejero delegado de Unience y actual director de contenidos y marketing de Finect nos explicará cómo está cambiando el sector financiero. El proyecto de "el Balcón del Asesor" se inició hace 3 años y cada vez tiene mayor contenido y mayor participación de expertos. 

 

 

Historia económica de Alemania: "El Balcón del Asesor" por Lucas Rojas

Lucas Rojas nos explica en unos breves minutos como Alemania ha alcanzado ser una de las principales potencias mundiales y el motor europeo. Es un país que basa su economía en una economía social de mercado, y ha superado grandes crisis en los años 70 y 80 por las crisis del petróleo, así como la última vivida en 2008. Alemania tiene un sector secundario muy desarrollado, entre las cuales destaca el automovilístico. Pero tiene también medianas empresas muy competitivas con una gran capacidad de exportaciones. Además cuanta con gran presencia en sectores financieros. 

Lucas retrocede en el tiempo para explicar el desarrollo económico de Alemania para contarnos como factores culturales y sociales forman parte de su crecimiento. El análisis de la primera guerra y la segunda guerra mundial y las etapas de post guerra nos sirven para explicar la actual situación del país germano, y sus políticas económicas. El miedo por la inflación viene por la grave hiperinflación que tuvieron el 1930, dejando al país en una situación económica muy dañada con altos niveles de pobreza, lo que facilitó el surgimiento del partido nazi. 

Tras la segunda guerra mundial observamos 2 Alemanias: por un lado la Alemania del Este que se vio benefiaciada por el plan Marshall y les permitió crecer y reconstruir la economía alemana. Por otro lado, la otra Alemania quedo con una economía muy dañada. Tras la caida del muro de Berlin, observamos 2 Alemanias muy diferentes. Con la instauración del marco Alemán para el conjunto del país, se llevo a cabo la unificación del país y la liberalización de la economía que le permitió crecer e integrarse en Europa. Lucas nos habla también de las principales medidas que llevó a cabo Merkel y su impacto en el mercado laboral y como afrontó la crisis financiera de 2008.

 

Selección de activos de Aspain11 : Alemania "El Balcón del Asesor" por Mario Durán

Mario Durán nos habla de la selección de fondos de inversión y ETFs, y los mejores productos para invertir en Alemania. Juan Durán explica que Alemania tiene una calificación AAA y unos datos macroeconómicos sólidos. El dinero de los fondos de inversión es traspasable, por lo que Mario nos explica cómo podríamos obtener unos buenos rendimientos y qué fondos se están comportando bien este año (mejor que el mercado de referencia Alemán).

Respecto a las empresas interesantes para Mario Durán, nos da su opinión en los mejores activos de renta variable, y nos da ideas de inversión en ciertos valores de gran, media y pequeña capitalización.

 

Entrevista David Ardura "Subdirector de Gestión GESCONSULT" por Aspain11 EAFI

David Ardura, concede una entrevista sobre la opinión de los mercados de Gesconsult. Esta consultora se fundo en 2003, y tiene una filosofía de invertir en valores que los inversores conozcan y que "el patrimonio de los inversores esté cuidado", según palabras de David Ardura. 

Respecto a su opinión de las elecciones americanas David achaca los buenos resultados de las bolsas en que el mercado se ha quedado con los conceptos económicos de impulso de la renta y mejora del consumo interno que con las medidas más extrañas de Trump. David argumenta que la economía americana puede estar lista para una subida de tipos de interés por parte de la FED a causa de la situación actual de la economía americana. Las previsiones para Europa son también un aumento del nivel de la inflación, en parte debido a que el precio de las materias primas se espera que aumente.

Respecto a la economía alemana, David nos cuenta que se puede ver como el cuadro macroeconómico se está recuperando, y existen indicadores que pronostican una subida de los mercados alemanes. Respecto al Deutsche bank, David apuesta por una posible ampliación de capital, ya que los ajustes que está haciendo el banco Alemán no están siendo suficientes y espera que se lleve una multa que conlleve a este aumento de capital.
Pero esto es algo propio de los bancos europeos, a causa que los tipos siguen bajos. Pero la curva de tipos de interés esperado a largo plazo tiene pendiente positiva, por lo que puede haber un alivio para las entidades europeas. 

En el tema de los Q.E. europeos del BCE, David nos explica que es muy probable que aún tengamos estímulos durante cierto tiempo porque existe cierta dependencia a estos estímulos, por lo que es probable que se vayan reduciendo progresivamente pero no se retirarán de golpe. La especulación que se está produciendo en la renta fija es una consecuencia de los bajos rendimientos que dan, ya que los cupones que se cobran son bajos, por lo que se empezó a especular con los bonos. En cuanto acaben las políticas monetarias, la renta fija podría despegar, por lo que el momento de preparar las carteras es ahora, ya que en cuanto el BCE empiece a retirar los estímulos, el mercado ya habrá empezado a descontar.

España es un país muy expuesto a la negociación con Reino Unido, por lo que pase en medio y largo respecto al Brexit puede tener consecuencias en muchas empresas con exposición en el país Británico. La opinión de David respecto a la educación financiera, es que debería empezar a estudiarse desde pequeños en los colegios para aumentar la cultura financiera, para hacer un uso más inteligente de nuestro dinero.

 

Entrevista a Vicente Varó, Director de contenidos y marketing de "FINECT" para "El Balcón del Asesor" Aspain11 EAFI

Vicente Varó nos explica el surgimiento de Finect para facilitar la conexión entre los diferentes agentes del mercado, como el inversor, asesores, EAFIs, compañías cotizadas... Hay un perfil de inversor que no está interesado estar informado sobre finanzas y desean datos más directos sobre rentabilidad y riesgo, y para ellos es necesario una información más interactiva. La gestión por robots en el patrimonio es un tema novedoso y existe un perfil que podría estar interesado ya que permite bajar costes y llegar a un público más diversificado. 

Vicente nos explica que cerca de 100 000 usuarios visitan la web de Finect cada mes, y existe una comunidad que aporta valor añadido gracias a esta red social. Las expectativas de futuro de esta empresa es ofrecer más valor a los usuarios en el mercado español. El apoyo en la tecnología para dar asesoramiento y apoyo al cliente es algo que va a desarrollarse cada vez más según Vicente. Tanto las opiniones de otros usuarios como la características de los activos pueden mejorar la experiencia de los clientes de productos financieros, algo que aún está por desarrollar en el sector financiero. 

 

Entrevista Gerardo García, Presidente de la "Asociación Española de Esclerosis Múltiple"

Gerardo García es presidente de la "Asociación Española de Esclerosis Múltiple" desde el año 2011 y de la "Asociación de Esclerosis Múltiple de Madrid" desde el año 2000. En la entrevista Gerardo nos respondo a los inicios de la asociación y la razón de ser de esta. Los principales objetivos de la asociación es conseguir que todas las personas con esclerosis múltiple tengan una buena asistencia y un entorno que los apoye. Gerardo nos habla de los principales problemas de los afectados por esclerosis múltiple, y como su integración en la sociedad se lleva a cabo. Esta enfermedad no es un impedimento para dejar de trabajar, y la inclusión laboral es el reto más importante de la asociación para ayudar a los enfermos a normalizar sus vidas todo lo posible. Las ayudas por parte de la administración es fundamental para apoyar a los discapacitados y de esta manera combatir eficientemente la enfermedad. 

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar