Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia España

El comportamiento del principal índice británico FTSE 100 supera la barrera de los 7000 puntos y alcanza los máximos registrados en el mes de abril de 2015, mientras que encontramos el valor de su moneda la libra esterlina a niveles de 1985.


En el siguiente gráfico observamos la evolución del índice FTSE100 con una rentabilidad para el presente ejercicio cercana al 14 por ciento llegando al 18 por ciento desde la consulta popular Brexit realizada el 23 de junio, mientras que la Libra esterlina ha sufrido una devaluación frente al dólar americano de una cuantía similar.

 

FTSE 100 vs GBP/USD

La divergencia acontecida con el proceso de Brexit entre el índice y la fortaleza de la moneda ha tenido vital importancia para los inversores extranjeros que han visto como la rentabilidad obtenida en sus inversiones en moneda británica se ha visto neutralizada, aunque está claro que este ha sido uno de los principales motivos de impulso para la cotización bursátil y por supuesto para el apartado de exportaciones o empresas con gran peso fuera de las islas británicas.


Los principales inversores en Reino Unido pertenecen a Estados Unidos y por tanto esta mayoría es la gran perjudicada de la evolución de la moneda, como podemos
observar en el siguiente grafico comparativo entre como se ha comportado el FTSE100 en libras y como lo ha hecho realizando el cambio de libras a dólares.

 

Ftse 100 USD

Queda evidente que se ha mitigado cualquier crecimiento del índice para los inversores norteamericanos que lejos de obtener las rentabilidades cercanas al 14 por ciento se encuentran no solo por debajo de la fecha del Brexit, sino que estarían en negativo en el año.


Esta caída de la libra no hacía más que verse finalmente reforzada por el hecho de que Theresa May plantease llevar a cabo las conversaciones para realizar los acuerdos con la Unión Europea durante el periodo de dos años, lo que se ha entendido como un plazo demasiado lejano para que se otorguen las facilidades prometidas post Brexit para el sector financiero, y como consecuencia se está viendo peligrar las relaciones con entidades clave del núcleo financiero instalado en la city.

 

Encontramos por tanto que no existe tal priorización por un sector que sostiene el 12 por ciento de la producción económica, con más de 1 millón de puestos de trabajo y 75 mil millones de euros en ingresos fiscales cada año. Desde el principio Europa ya dio su negativa a unos privilegios para los servicios y el sector financiero, que a día de hoy siguen siendo el principal escollo entre la Unión Europea y Reino Unido, siendo los sectores que mayor daño causarían a Londres.


Reino Unido ha encontrado tras la resolución de Brexit datos macroeconómicos mejor de los esperados, podemos observar como en el mes de julio tras el esclarecimiento de los resultados había un sentimiento pesimista reflejado en los datos de PMI, pero en los siguientes meses disipó las dudas mejorando las expectativas.

 

PMI UK

 

Reino Unido está viviendo un momento de impasse hasta que se resuelvan las negociaciones en donde sabremos como queda finalmente la situación.

En cualquier caso las principales casas de calificación no tomaron la decisión como algo positivo y realizaron perspectivas negativas en los días posteriores.

 

Rating UK

Es conveniente recordar como se comportó el índice alemán Dax cuando comenzó la devaluación a finales de 2014 del euro respecto al dólar.


Observamos una evolución similar, en donde en el año 2015 se produce el principal movimiento de ruptura alcista del índice apoyado por dicha devaluación de la moneda comunitaria respecto al dólar.

Dax vs eur-usd

Las divisas son el principal motor de la economía como estamos observando, de hecho el protagonista del año como es el petróleo presenta una gran correlación negativa con la fortaleza de la moneda norteamericana.


Queda claro por tanto que el encareciemiento de la moneda norteamericana adelanta la caída del precio del petróleo tal y como podemos seguir en la siguiente gráfica.

 

Brent vs EUR7USD

Seguiremos viviendo un final de año con incertidumbre, sobre todo ante los acontecimientos que se presentan para este último trimestre, en donde el dólar mantendrá un papel fundamental en la volatilidad de los mercados.

Aspain Lucas Rojas

¿Qué Bróker se adapta mejor a tu perfil?

¿Quieres dar tus primeros pasos en bolsa o cambiar a un bróker que se adapte mejor a tus necesidades? Te ayudamos a encontrar el mejor bróker de acciones y derivados que mejor se adapta a ti en menos de 2 minutos. El estudio es gratuito y sin compromiso.


¡Comenzar búsqueda!
Herramienta gestionada por Rankia S.L.
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar