Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Debate interno en la Fed

Las últimas declaraciones acontecidas por parte de Janet Yellen, Presidenta de la Fed, provocaron grandes oscilaciones en el selectivo norteamericano S&P500 y en la fortaleza del dólar.

Tras las políticas laxas acometidas desde la crisis de 2008, que sin duda han ayudado a que hoy Estados Unidos cuente con buena salud tanto en los datos de empleo como en la inflación, promediando un aumento en el empleo de 190.000 puestos mensuales durante los últimos tres meses.

Este es el principal argumento que sostiene una subida de tipos, y que se estaría viendo retrasada por la cercanía de las elecciones, aunque desde luego no tiene nada que ver con las tres subidas de tipos de interés que la propia Presidenta auguraba para este ejercicio en el pasado mes de diciembre.

Evolución EUR/USD durante las declaraciones

EUR USD

Pero todo esto ha generado dudas y sospechas de que se esté produciendo una burbuja, y es ahí donde se encuentran los argumentos de los que sostienen que la actuación llevada a cabo va a traer consecuencias, y que la situación norteamericana tiene un trasfondo no tan positivo.

Hoy conocíamos como el índice PMI del sector manufacturero del ISM volvía a caer a 49.4 por debajo de las expectativas de 52, pero de una forma más preocupante al caer por debajo de 50. Dicha medida nos indica el comportamiento de la economía y la confianza, y un valor por debajo de 50 nos estaría indicando una disminución de la actividad, que volvía a alzar las voces más críticas con la apertura a la baja de los principales parqués.

Además se encuentra insuficiente la inversión en negocios, acompañado de una baja demanda extrajera que no se ha visto apoyada por la apreciación del dólar.

Las palabras de Janet Yellen apuntaban a la dirección de una subida de tipos, y el vicepresidente de la Reserva Federal Stanley Fischer matizaba que sería la evolución económica la que marcaría el “momentum” de la toma de decisiones. Esta matización volvía a desestabilizar el selectivo norteamericano S&P 500, que corregía tras las palabras de la Presidenta. A todo esto se le añadía que los bonos del Tesoro norteamericano registran el peor mes desde junio del año pasado, y es que los bonos con vencimiento a corto plazo han sido más susceptibles a la coyuntura económica.

Sin duda caben tanto las opiniones a favor como en contra de la subida de tipos, y aunque creemos que se producirá la gran pregunta es cuando, teniendo en cuenta las alteraciones que se puedan producir tras las elecciones y la ambigüedad de algunos datos macroeconómicos.

Lucas Rojas

 

1

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
  • Bolsa
  • EUR/USD
  • Política Monetaria
  1. #1
    02/09/16 18:47

    Muchas gracias por tu post. Yo soy de la opinión que el mundo se ha vuelto adicto a las bajas tasas de interés y eventualmente a la inyección de recursos por parte de los principales Bancos Centrales del mundo. A estas alturas, la mayor parte sabemos los peligros que generan este tipo de políticas, pero al parecer, el mundo está atrapadas en ellas.

    La economía de USA luce como la más sana en Occidente y aún así, sus datos macro económicos no son lo suficientemente sólidos como para animar a la FED a iniciar su camino de regreso. Como bien señalas en tu post, los datos de la producción industrial, así como los de hoy relativos al empleo, terminan generando un "frenazo" en la autoridad monetaria de USA.

    Mientras tanto, los mercados comienzan a sentir la presión de la incertidumbre. Es que parece que nos hemos acostumbrado a estar "intervenidos" por los Bancos Centrales.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar