Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Consejos para operar con seguridad en internet

6 Consejos para operar con seguridad en internet

Realizar operaciones de forma segura por internet es clave para proteger tu información personal. Siguiendo estos sencillos consejos recopilados por Deutsche Bank, podemos evitarnos los problemas causados por hackers, malwares y otras amenazas de la red. 


Consejos para operar con seguridad en internet

 

Elige contraseñas complicadas de adivinar

Aunque parezca una tontería, cuanto más complicada sea tu contraseña, más difícil será de copiar y utilizarla de forma fraudulenta. Por ello, tenemos que evitar las series de números (como 123456) o palabras reales. Algunas pautas para crear contraseñas más seguras son:

  • Combinar números y letras.
  • Combinar mayúsculas y minúsculas.
  • Introducir signos de puntuación como exclamaciones, interrogaciones, puntos, almohadillas, etc.
  • Elegir una contraseña diferente para cada correo electrónico y que no coincida con tus clases bancarias.

 

Instala un antivirus y un cortafuegos en tu ordenador

Los antivirus son programas que protegen tu ordenador de las amenazas o virus informáticos ya que los detectan y eliminan de tu equipo. Con el desarrollo tecnológico, también se ha incrementado el número de malwares (software malicioso). Lo básico para cualquier usuario que navegue por internet es disponer de un antivirus y un firewall, pero cuanto más completo sea tu antivirus mejor, ya que hay múltiples amenazas en la red que pueden infectar tu PC. Es recomendable recordar que ningún antivirus te garantiza la protección al 100%, ya que los hackers pueden encontrar resquicios o crear nuevas amenazas para las cuales tu antivirus no está configurado.

 

Evita el Phishing

El Phishing consiste en la suplantación de la identidad de una empresa o usuario por parte de un "cibercriminal" con el objetivo de captar datos confidenciales del usuario al que se dirige. Una práctica muy habitual por los phishers es imitar el diseño de un correo electrónico que enviaría una entidad bancaria y solicitar o bien datos personales o bien claves de la cuenta bancaria al usuario. Recordamos que un banco nunca te pedirá información de tus cuentas por este método. No se deben enviar las claves de tus cuentas bancarias por email ni acceder a webs que no te garanticen su encriptado, como aprenderemos en el siguiente consejo.

 

Navega de forma segura con páginas con HTTPS

HTTPS es la forma más segura de navegar por Internet. Los datos que introduzcamos en páginas de este tipo, se enviarán de forma cifrada, por lo que no hay peligro de copia de esa información personal. Además, genera un certificado SSL firmado por una autoridad en la operativa online (el navegador lo genera automáticamente). En algunos casos observaremos que navegamos con la etiqueta HTTP. Esto no significa que el sitio sea potencialmente objeto de fraude, sino que no existe ese cifrado de la información que asegura la información enviada.

 

No realices operaciones en Internet con una red WiFi pública

Uno de los métodos más sencillos para extraer información personal es a través de una red pública, especialmente con una red WiFi abierta (sin contraseña). Los hackers entran como usuarios particulares en una red pública y roban tus datos o bien crean una red WiFi falsa. Si es imprescindible que realices la compra por internet a través de una WiFi pública, asegúrate de instalar un sistema de cifrado a través del sistema operativo de tu ordenador para proteger tus archivos, navegar en HTTPS y desconectar la conexión una vez termines la operación.

 

Trabaja con entidades bancarias con métodos seguros

Además de nuestros datos personales, las claves de nuestras cuentas bancarias son lo más buscado por los hackers. Por ello, deberemos contratar productos con entidades que nos ofrezcan seguridad. Algunas de las acciones que tu banco puede realizar para ayudar a proteger tus ahorros son:

  • No permitir transferencias o extracciones de dinero de tu cuenta si hay sospechas de que están suplantando tu identidad.
  • Bloquear automáticamente tus tarjetas en caso de uso fraudulento.
  • Tener un seguro de protección de pagos en tu tarjeta de crédito.
  • Recibir alertas mediante SMS.
  • Utilizar la huella dactilar para acceder a tu cuenta desde el móvil. Es más complicado de suplantar.
  • Solicitar la confirmación de ciertas operaciones mediante 2 métodos distintos. Por ejemplo, con el PIN de la tarjeta y un SMS al móvil con un código.

 

 

¿Aplicáis estas medidas de seguridad cuando realizáis compras por Internet?

 

 

4

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
  1. en respuesta a jopelin
    -
    #4
    19/07/16 18:32

    Para mejorar la seguridad en internet mediante la huella dactilar, es imprescindible que tu smartphone tenga lector de huellas. Los terminales Android con sistema operativo 6.0 ya han incluido este lector por defecto en el sistema. En iOS, la huella dactilar se utiliza desde el modelo 5S en adelante. Al descargarte la APP de las entidades bancarias, puedes elegir la opción de enlazarlo con tu huella dactilar, yo lo utilizo con EVO Banco funciona muy bien. Y no solo está disponible con las entidades bancarias, también en casas de apuestas y en definitiva, en las APP donde tengas enlazada la cuenta.

    Toda innovación necesita tiempo para implantarse, pero la huella dactilar lo veo un avance que no tardará en imponerse.

    Saludos!

  2. #3
    18/07/16 08:49

    Hola,leo como medida de seguridad,utilizar la huella dactilar.Lo considero positivo,pero puedes indicar como se puede obtener esa seguridad.?modelos de móvil,app posible,o banco que lo admita?
    Gracias

  3. en respuesta a Marcoaurelio
    -
    #2
    18/07/16 08:34

    Hola Marco,

    Tienes razón, cambiar la contraseña es otra medida de seguridad en internet básica pero que a todos nos da algo de pereza. Añado 2 trucos más que me comentaron recientemente: presionar el botón de cerrar sesión cuando termines de realizar gestiones en la banca online (cerrando el navegador de la X puede quedarse tu información guardada). El segundo consejo: no elegir la opción de memorizar tu cuenta o "archivar" datos en el navegador.

    Saludos!

  4. Nuevo
    #1
    18/07/16 00:09

    Hola Lorena, muy buenos consejos a tomar en cuenta, yo agregaría otro, el de estar cambiando la contraseña periódicamente, para darle mas seguridad a tu cuenta.

    Saludos

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar