Desde vendercoche.es nos informan de que la venta de híbridos y eléctricos en Europa podría triplicarse durante los próximos tres años, soprepasando la cifra de 750.000 coches, según un analista del LMC Automotive. Ante las medidas estrictas de reducción de emisiones de CO2 que entrarán en vigor a partir de 2020, los fabricantes se apresuran a modernizar sus vehículos con motores de combustión alternativa. En 2015, gracias a los incentivos ofrecidos por los gobiernos más comprometidos, la venta de coches poco contaminantes ascendió a 280.000 unidades.
Los híbridos enchufables encabezan las ventas de vehículos de combustión alternativa del año pasado. Aumentaron un 163% en relación a 2014 (96.451 unidades), según las cifras del estudio de mercado realizado por JATO Dynamics. A pesar de la competencia, que crece al ritmo de expansión del sector, Mitsubishi Outlander sigue siendo el número uno en ventas de híbridos enchufables con un total de 31.214, un 57% más que en 2014.
El Volkswagen Golf GTE, durante su primer año completo de ventas, se convirtió en segundo favorito por los interesados en adquirir un coche enchufable, seguido por el Audi A3 e-tron, que se situó tercero en la lista de ventas. Los modelos del grupo Volkswagen utilizan la plataforma MQB (bloque de construcción transversal modular) del mismo fabricante. La firma alemana también comercializa el VW Passat GTE en versión eléctrica, séptimo en las ventas de híbridos enchufables a nivel europeo en 2015. Volkswagen ha presentado el pasado enero en el Auto Show de Detroit el concepto del nuevo GTE Tiguan SUV compacto - rival directo del actual Mitsubishi Outlander - con el que pretende hacerse líder en ventas de 2016.
BMW también pisa fuerte en el segmento de los híbridos eléctricos. El superdeportivo i8 terminó el año pasado como número 9 con 2.051 ventas, justo por delante de la versión enchufable del X5 SUV. La firma, también alemana, añadirá a su carta de coches poco contaminantes el 330e, la versión enchufable de la línea de nuevos serie 3.
¿Qué diferencia hay entre un híbrido y un híbrido enchufable?
En los híbridos convencionales la batería se carga con la energía que el coche acumula en frenadas y retenciones, estas baterías tienen cerca de 1-2 kWh de capacidad. La autonomía máxima (con las condiciones más favorables) de estos modelos en modo 100% eléctrico suele ser de entre 4 y 5 km. En los híbridos enchufables las baterías son mucho más grandes, y este es el motivo de que necesiten enchufarse para poder recargarse, aunque también se recargan con las frenadas y las retenciones, debido a que la batería es más grande la autonomía es mayor, de unas 10 veces la autonomía de los híbridos convencionales, siempre en un modo 100% eléctrico.
¿Cuáles han sido los híbridos enchufable más vendidos en el 2015?
En España los híbridos enchufables más vendidos han sido los siguientes:
- Mitsubishi Outlander PHEV: El Outlander PHEV cuenta con un motor de 2.000 cc de 121 CV y 4 cilindros con dos motores eléctricos de 82 CV cada uno, la potencia total de esta combinación de motores es de 203 CV. Cuenta con tracción a las cuatro ruedas (los motores eléctricos ejercen su potencia sobre el eje trasero). Su consumo homologado es de 1.9 litros cada 100 kilómetros.
- Audi A3 Sportback e-tron: El A3 Sportback e-tron cuenta con un motor gasolina de 1400 cc y un motor eléctrico, de 150 CV y 102 CV respectivamente, lo que hace que la potencia combinada sea de 204 CV. Este híbrido enchufable de Audi consume 1.5 litros cada 100 kilómetros y tiene una velocidad punta de 222 km/h.
- Volkswagen Golf GTE: El Volkswagen Golf GTE cuenta con un motor gasolina de 1400 cc y un motor eléctrico, de 150 CV y 102 CV respectivamente, lo que hace que la potencia combinada sea de 204 CV, es decir, exactamente igual que el Audi A3 Sportback e-tron. Las baterías se encuentran en el maletero, lo que hace que la capacidad total de éste sea de 275 litros. Este híbrido enchufable, al igual que el de Audi, consume 1.5 litros cada 100 kilómetros y tiene una velocidad punta de 222 km/h.
- Porsche Cayenne S E-Hybrid: El Cayenne S E-Hybrid tiene en sus tripas un motor de 3.000 cc V6 que saca 333 CV de potencia y un motor eléctrico de 95 CV acoplado a la caja de cambios, esta combinación de motores entrega una potencia de hasta 416 CV. La batería del motor eléctrico del Cayenne es de 10,8 kWh y a diferencia de otros híbridos, ésta no está situada dentro del maletero, sino que ocupa el lugar de la rueda de repuesto.
- BMW i8: El híbrido deportivo de la marca alemana cuenta con un motor gasolina de 1.500 cc, tres cilindros y turbo que entrega una potencia de 231 CV y un motor eléctrico de 131 CV, lo que hace que la potencia total del BMW i8 sea de 362 CV. Alcanza una velocidad máxima de 250 km/h y pasa de 0 a 100 en 4.5 segundos, todo esto con un consumo homologado de 2.5 litros cada 100 km.
- BMW X5 xDrive40e: El X5 xDrive40e ha sido el segundo híbrido de BMW, este todoterreno, con la combinación de un motor de gasolina de 240 CV y otro eléctrico de 111 CV, obtiene una potencia combinada de 313 CV. El motor eléctrico tiene una batería de 9 kWh que cuenta con una autonomía de 31 km y el consumo estimado para el todoterreno híbrido de la marca alemana es de 3.3 litros cada 100 km.
- Porsche Panamera S E-Hybrid: La versión híbrida del hermano mayor del 911 cuenta con un motor de 3.000 cc V6 que ofrece una potencia de 333 CV y un motor eléctrico de 95 CV, la potencia combinada de ambos motores es de 416 CV. El Panamera S E-Hybrid pasa de 0 a 100 en 5.5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 270 km/h, unas prestaciones nada despreciables eniendo en cuenta que pesa más de 2.000 Kilos.
- Mercedes S 500 Plug-in Hybrid: El híbrido de mercedes combina un motor de 3.000 cc V6 que ofrece una potencia de 333 CV con un motor eléctrico de 109 CV, la potencia combinada de ambos motores es de un total de 442 CV. El Mercedes S 500 Plug-in Hybrid pasa de 0 a 100 en 5.5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h, todo esto con un consumo mixto homologado de 3 litros cada 100 kilómetros.
- Volvo V60 Plug-in Hybrid: Este híbrido combina un motor diesel turbo de 2.400 cc que ofrece una potencia de 215 CV y un motor eléctrico de 70 CV que ejerce su potencia sobre las ruedas traseras del V60. La potencia combinada de ambos motores es de 285 CV con un consumo medio homologado de 1.8 litros cada 100 kilómetros.
- Toyota Prius Plug-in Hybrid: El Toyota fue el primer híbrido enchufable en ofrecerse al público, pero debido a sus prestaciones no ha tenido tanta aceptación en el mercado como sus competidores. Y es que la autonomía que puede alcanzar el motor eléctrico es de 25 Km, prácticamente la mitad que sus competidores. Este Prius cuenta con un motor eléctrico y uno gasolina que combinados tienen un consumo homologado de 2.1 litros cada 100 kilómetros y otorga una potencia de 136 CV.
En la siguiente tabla mostramos las ventas que ha tenido en España durante el 2015 cada modelo de los que hemos analizado y el precio mínimo.
Como podemos observar, el Mitsubishi Outlander es el que mejor relación calidad precio tiene, seguido del Audi A3 Sportback e-tron, que se han llevado el 52 % y el 14 % de todas las ventas de híbridos enchufables en España durante 2015, lo que conjuntamente equivale a dos tercios de todas las ventas. ¿Qué híbrido enchufable te comprarías tú?