
Aprovechando nuestra última visita a A Coruña con la realización de la mesa redonda con gestoras de fondos "Cómo crear un cartera de largo plazo", entrevistamos al usuario de Rankia Francisco Lodeiro de Academia de Inversión para conocer más su forma de operar en los mercados y su día a día.
Francisco es usuario de Rankia desde el año 2007, dónde colaboraba escribiendo en el blog: La sonrisa de Buffett. Además, actualmente trabaja como Asesor legal en Jacobo Guillén y otro SL. Un apasionado de los mercados y seguidor de Warren Buffett que en la siguiente entrevista nos cuenta como nace su inquietud por la bolsa.
1. ¿Cómo y cuándo nace tu inquitud por los mercados financieros?
Ya desde pequeño me gustaba leer las hojas salmón y me preguntaba a mi mismo:
Debe de haber alguna forma de ganar dinero con esto, con la oscilación de los mercados.
Con la burbuja puntocom, pensé que podía ganar dinero fácil porque las bolsas no paraban de subir. Leí consejos de los analistas, leia prensa económica, confié e invertí en acciones de Terra. Obviamente perdí, pero lo más importante es que aprendí que no te puedes fiar de nadie en temas de inversiones y que uno mismo se tiene que formar.
Años más tarde me profesionalicé en los mercados, aprendí de verdad lo que es invertir. Siguiendo uno de los blogs de referencia de Rankia, de José María Díaz: Toros, osos y borricos.
2. España necesita más formación financiera y un mejor asesoramiento, ¿cómo podemos conseguir esto?
Por supuesto, si comparamos la situación en España ha mejorado respecto a hace unas décadas, la gente es consciente de que para no perder valor adquisitivo se tiene que buscar rentabilidad, bien en renta fija o en renta variable.
Con la crisis, la gente ha aprendido a rentabilidad sus ahorros y mantener su poder adquisitivo por si mismo, sin fiarse de los bancos, porque ya vemos lo que ha ocurrido.
3. ¿Cuál es el principal objetivo de “Academia de Inversión”? ¿qué temas o mercados tratáis?
Academia de Inversión es un blog formativo que nace para ayudar al pequeño ahorrador a conocer temas relacionados con la inversión, productos como los fondos de inversión y mercados: Cualquier persona partiendo desde cero, puede invertir en bolsa. De momento me estoy centrando más en la parte didactiva, aunque en algunas ocasiones mostramos ejemplos prácticos.
4. ¿Cuál ha sido tu experiencia en el Berkshire Hathaway Annual Shareholders Meeting 2015? ¿Sigues de cerca las inversiones de Warren Buffett por ejemplo?
Hace unas semanas pude asistir al Berkshire Hathaway Annual Shareholders Meeting 2015, una experiencia realmente interesante. Un lujo poder ver a inversores legendarios como Buffett, a los que sigo de cerca. También sigo a inversores y gestores españoles porque últimamente está mejorando la gestión española, a través de gestoras como Magallanes, Abante o True Value por ejemplo.
5. ¿Cómo defines tu forma de invertir? ¿utilizas análisis técnico, fundamental o una combinación de ambos?
En mis inicios me centré en el análisis técnico, tras ver que esta forma de inversión no era la mía, que no me funcionaba, me he centrado en value investing; es decir, al invertir selecciono empresas con mucha calidad y recorrido. Mi principal idea es buscar empresas de calidad a buen precio y con margen de seguridad, algo difícil de encontrar en estos años.
6. Para finalizar con la entrevista, ¿qué consejo le darías a los usuarios de Rankia?
Mi principal consejo es que se formen antes de invertir en los mercados, hay mucha formación a su alcance en páginas web como por ejemplo Rankia. También se debe de tener paciencia, esto no es un sprint, es una maratón y por último, ser constantes.
Antes de invertir en bolsa, invierte en educación.