Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Todos los elementos de análisis sugieren que la bolsa va a seguir subiendo: Entrevista a Yosi Truzman

yositruzmanTras empezar su carrera profesional en el mundo de la Renta Fija por dónde pasó por casas tan prestigiosas como Banco Santander Negocios o Credit Agricole, Yosi Truzman se metió de lleno en el mundo bursátil en el año 1999. Desde 2001 trabaja en Ahorro Corporación Financiera en el equipo de ventas institucionales de Renta Variable ocupándose, además, de todo el desarrollo de análisis técnico de la sociedad de valores. 

También cuenta con un blog independiente de análisis técnico, factortruzman.com, que lanzó en septiembre de 2014 y que actualiza a diario y en donde se hace un seguimiento de todas las estrategias que se plantean.

 
 
 
 

1. ¿Cómo empezaste en el mundo de los mercados financieros?

 En el máster de administración de empresas que inicié al terminar la carrera que se cursaba a lo largo de 3 años en 3 países diferentes, era necesario realizar prácticas de, al menos, 3 meses cada año. Tuve la suerte de realizar mis primeras prácticas en Société Générale en Londres, en la mesa de ventas de swaps.

2. ¿Qué te gusta más a la hora de analizar los mercados, el Análisis Técnico, el Análisis Fundamental o ambos?

Las 2 herramientas tienen sus límites pero con el paso de los años, he llegado a la conclusión de que es imprescindible tener un conocimiento de las dos. Está más que demostrado que una señal técnica de compra es más sólida y tiene menos probabilidades de ser falsa cuando se apoya en uno o varios catalizadores que alteran los fundamentales de una compañía cotizada; aunque he de reconocer que estos catalizadores no son siempre conocidos o difíciles de interpretar.

 

3. ¿A la hora de analizar un gráfico en qué te fijas (acción del precio, indicadores, velas japonesas, etc.)?

Me fijo en todo; acción del precio (teoría tradicional), velas japonesas, medias móviles, ondas de elliott, volumen, etc. Aunque he de reconocer que los indicadores/osciladores es de lo que menos miro; solo para identificar posibles divergencias. Es importante también analizar la evolución relativa del sector al que el valor analizado pertenece así como la propia evolución del mismo respecto de los índices a los que pertenece.

4. ¿En qué mercados funciona mejor el Análisis Técnico?

El análisis técnico funciona mejor en los activos más líquidos. Los menos líquidos son más susceptibles de ser manipulados con una cantidad de dinero relativamente pequeña por lo que es más probable que se produzcan trampas de mercado que son el mayor problema que tiene un analista técnico.

5. ¿Crees que en un futuro podrán haber divergencias entre la renta variable americana y la renta variable europea?

Por supuesto que las habrá en cuanto a la amplitud de movimientos, pero no en cuanto a la dirección global de los precios. De todos modos, hay que ser precavido cuando se comparan. Por ejemplo, si comparamos el S&P500 con el Stoxx600, vemos que el S&P500 subió un 64% más que el Stoxx600 entre 2007 y 2014, y que desde finales de 2014, el Stoxx600 se ha revalorizado un 14% más que el S&P500. Sin embargo, si ajustamos los índices por el tipo de cambio, la revalorización relativa del S&P500 entre 2007 y 2014 fue de un 93% y, desde entonces, el Stoxx600 “solo” se ha revalorizado un 5% desde entonces.

6. ¿Qué crees que va a hacer la renta variable española y europea durante lo que queda de 2015?

Todos los elementos de análisis sugieren que la bolsa va a seguir subiendo, tanto si usamos el análisis técnico como si usamos el análisis fundamental. Sin embargo, la espectacular subida desplegada desde principios de año obliga a ser especialmente cuidadoso en el corto plazo. Las bolsas necesitan consolidar parte de la revalorización acumulada, consolidación que puede simplemente consumir tiempo (lo más probable en este momento) o consumir precio.

7. ¿Qué valores del Ibex crees que lo pueden hacer mejor que su índice?

Si la ruptura de la zona de resistencia que tenía el Ibex entre 11.160 y 11.240 se consolida, se abre una ventana alcista con un potencial del 10% o más. Para que el Ibex pueda subir de esa manera, los valores directores (los 6 principales del selectivo) tienen que ser los líderes. En este momento, el sector bancario europeo en general está dando síntomas de fortaleza que se apoyan en la mejora del ciclo económico con lo que creo que los valores bancarios deberían liderar el movimiento (aunque, de nuevo, a corto plazo necesitarían consolidar después de la importantes revalorizaciones acumuladas).

8. ¿Qué lectura recomiendas a alguien que se esté iniciando en el mundo del Análisis Técnico?

Para mí, la “biblia” del análisis técnico es el libro escrito por John Murphy que se titula “El análisis técnico del mercado de Futuros”. Por otro lado, creo necesario tener conocimientos de cuáles son los criterios con los que se valora una empresa. Para ello, se puede tomar un curso de valoración de empresas o estudiar, entre otros, el libro de Pablo Fernandez, “201 preguntas sobre finanzas”. Y, por supuesto, practicar y practicar y practicar.

9. Y por último ¿Qué consejo le darías a los usuarios de Rankia que están empezando a adentrarse en el mundo de la Bolsa?

Que sean curiosos. El mundo de la bolsa exige de mucho conocimiento y de mucho sentido común; nunca se termina de aprender lo que exige ser constante en la adquisición de conocimientos. A fin de cuentas, la cotización de los activos es un reflejo de toda la información existente en un momento determinado de tiempo. Cuanta más tengan, mejor sepan interpretarla, y más sentido común le apliquen (es difícil que Apple no subiera en bolsa viendo la euforia y el deseo que despertaba un Iphone), más probabilidades de éxito tendrán.

 

¿Quieres asistir a una ponencia de Yosi Truzman de forma gratuita?

El próximo 17 de abril en Madrid Yosi Truzman va a participar en el XTB Trading Day con la ponencia gratuita "La necesaria fusión entre el análisis técnico y el análisis fundamental". Si quieres asistir a su ponencia de manera gratuita en el XTB Trading Day haz clic en el siguiente botón:

 

¿Qué Bróker se adapta mejor a tu perfil?

¿Quieres dar tus primeros pasos en bolsa o cambiar a un bróker que se adapte mejor a tus necesidades? Te ayudamos a encontrar el mejor bróker de acciones y derivados que mejor se adapta a ti en menos de 2 minutos. El estudio es gratuito y sin compromiso.


¡Comenzar búsqueda!
Herramienta gestionada por Rankia S.L.
  • IBEX 35
  • Análisis fundamental
  • Bolsa
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar