Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

La diferencia entre ganar o perder en bolsa, es la disciplina: Javier Villamariz Cid

Profundizamos en la operativa que tienen los traders españoles y para ellos os acercamos semanalmente entrevistas para conocer cuál es su forma de operar en los mercados y cuáles son sus perspectivas para este año, ¿qué activo ven con mejores oportunidades? ¿qué riesgos están controlando? ...
 
Javier Villamariz Cid
 
En esta ocasión entrevistamos a Javier Villamariz Cid, Trader, CEO fundador y formador en Operador de mercados. Javier dispone de una experiencia profesional de más de 25 años, en el sector financiero así como Director de Proyectos en el ámbito de la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes).
 

Entrevista a Javier Villamariz Cid

A continuación os dejamos con la entrevista donde conoceremos la operativa en los mercados de Javier:

 
1. ¿En qué momento y cómo te empezaste a interesar en el trading? ¿Está tu profesión relacionada con el trading?
Comencé a interesarme por la operativa intradiaria hace ya más de 10 años. Durante unos años, como consecuencia de mi actividad profesional en un gran banco español, me formé en todo tipo de productos financieros y herramientas de inversión, pero sólo desde un punto de vista teórico y de conocimiento formal.
 
Después de analizar e investigar en diversos mercados, aposté por la especialización, y comencé a operar en el mercado de futuros, concretamente en el mercado del crudo americano (West Texas Crude Oil -  Nymex - ).
 
Actualmente desarrollo mi actividad profesional como Trader e inversor privado, así como CEO y formador en Operadordemercados.com, donde enseñamos y preparamos a cualquier persona que quiera dedicarse profesionalmente a esta actividad, a este oficio tan apasionante, a la par que todavía poco conocido.
 
2. ¿Cómo definirías tu forma de operar en los mercados? ¿Cómo defines la base de tus mejores sistemas de trading?
Me considero un trader tranquilo y sosegado. No soy partidario de entrar al mercado muchas veces durante mi jornada diaria de trading. Prefiero ser exigente y selectivo a la hora de tomar decisiones de acceso, toda vez que el mercado ofrece numerosas oportunidades prácticamente todos los días. Me aferro escrupulosamente a un objetivo diario que considero suficiente, y una vez lo consigo opto por no volver a operar.
 
La base de un buen trabajo como trader, y la consecución de resultados ciertos y consistentes, creo que está en uno mismo, y en la capacidad de mantener una estabilidad emocional regular. El conocimiento técnico esencial y la base conceptual necesaria para operar en los mercados de productos derivados, es importante y prácticamente asumible por cualquier persona, pero estoy convencido de que más importante que “el conocimiento” es el autocontrol y la gestión positiva de las emociones. Creo que, 
La diferencia entre ganar o perder, es el mantenimiento de una férrea disciplina.
 
3. ¿Qué tipo de activo te gusta más para hacer trading (índices, materias primas, divisas, acciones…)?
Como indicaba antes, estoy especializado en la operativa de futuros, con el  crudo americano, como subyacente. Es un mercado sumamente rentable, absolutamente líquido, muy bien regulado, con una interesante volatilidad diaria que genera numerosas oportunidades el 95% de los días operativos hábiles, y con una característica que lo hace para mí muy atractivo, que es su total escalabilidad. 
 
 
4. ¿En qué reglas principales se basa tu sistema para operar? ¿Qué time frame utilizas?
En este mercado se necesita una sistemática muy concreta de trabajo. Utilizo una primera gráfica de visualización de la acción del precio en 5 minutos, combinada con una visión más contextualizada de 30 minutos. La buena definición de canales y el uso de pivotes en la gráfica de 30 son la base de mi operativa, teniendo en cuenta por supuesto otras variables que configuran el puzzle a completar antes de tomar una decisión de acceso al mercado, en corto o largo.
 
5. En tu opinión, ¿qué indicadores son más fiables en el análisis técnico?
Creo en la sencillez y en lo que a mí me funciona. Entiendo un indicador como una herramienta capaz de aportar un argumento objetivo a un punto concreto de acceso al mercado. Sólo opero con el VolumenUpdown, el stockastico y el MACD, como elementos capaces de generar peso en mis decisiones, conjuntamente con otros elementos generados en la propia gráfica.
 
6. ¿Cómo podemos gestionar el riesgo al operar? ¿Qué margen riesgo-beneficio crees que es óptimo?
La definición de nuestra política de riesgo, es esencial en este mercado. No recomiendo asumir un riesgo superior a un 2% de nuestra posición, y a nuestros alumnos les recomendamos una ratio riesgo-beneficio mínimo, igual o superior a 3, si bien procuramos seleccionar entradas con una R5 o superior.
 
La consecución del objetivo diario es el punto a partir del cual gestionaremos “colchones de tiempo” adicionales, que nos permitirá reducir la carga de stress de forma regular.
 
7. En el actual entorno económico, ¿qué activos crees que presentan oportunidades de inversión en 2015?
Además del mercado de futuros, en renta variable nacional creo que hay en estos momentos interesantes oportunidades de inversión, en algunos valores del sector financiero, mediante toma de posiciones largas y un periodo de maduración de 2-3 años.
 
Seguimos también de cerca el sector de las aerolíneas en bolsa americana, con valores interesantes tanto en Nasdaq como en Nyse, si bien quizá no sea todavía momento de entrar, después de un recorrido alcista bastante acusado en los últimos meses.
 
Y creemos también especialmente en Renta Fija corporativa, mediante la inversión en algunas propuestas P2P, donde se puede combinar una alta rentabilidad con un riesgo que tienda a 0.
 
8. Para ti, ¿la volatilidad es un riesgo o una oportunidad de trading?
Claramente entendemos la volatilidad como una absoluta oportunidad de generar rentabilidades de escala. De hecho, si trabajamos en el mercado de futuros del crudo americano es, entre otros motivos, por la gran volatilidad diaria que genera. En mercados más planos no existen estas oportunidades tan claras.
 
9. ¿Cuáles crees son los errores más frecuentes que comenten los principiantes  y cómo los pueden evitar?
El principiante por lo general tiende a sobre-operar, entrando muchas veces en posiciones con un recorrido muy corto, en su afán de conseguir un sumatorio alto en su resultado final del día. Nosotros optamos por un acceso más selectivo, donde podamos obtener potenciales mayores recorridos, no dando opción al mercado de quedarse con nuestros errores por repetición 
 
Otro error que a veces cuesta eliminar de la operativa de un principiante es la no asunción natural de operaciones perdedoras, que genera la “obligación” de “tener que recuperar” lo perdido.
 
Y el error más común que observamos es “mover el stop loss” cuando la acción del precio acerca a éste a la línea de definición de máxima pérdida asumida, contraviniendo nuestro propio criterio de entrada.
 
10. Para finalizar con la entrevista, qué consejo le darías a los usuarios de Rankia.
Evidentemente invito a cualquier persona a conocer este mercado tan rentable y tan escalable. La base conceptual técnica y el conocimiento de la estructura del mercado es totalmente accesible para cualquier persona interesada. Después de un breve pero suficiente periodo de entrenamiento, recomendamos una aplicación rigurosa y sistematizada del Trading plan propuesto.
 

Próximos cursos en Rankia

Javier Villamariz Cid va a colaborar en Rankia impartiendo webinars online gratuitos para todos los usuarios. El próximo Lunes 30 de Marzo a las 18.00 horas (duración 60 minutos).

¡Apúntate ahora a los webinars!

2

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
  1. en respuesta a Antiquo
    -
    Top 100
    #2
    31/03/15 10:01

    Hola Antiquo, no se trata de un publireportaje, sino entrevistas a gente del sector en la que ellos comunican su forma de operar (en mejor o peor forma de expresarse). Puedes ver todas las entrevistas que publicamos en Entrevistas Rankia.

    Saludos,

  2. #1
    28/03/15 01:07

    Llego quizás un poco tarde, pero me leo la entrevista y me quedo como al principio, salvo la sensación de que esto no es una entrevista sino realmente un publirreportaje.

    Al final, nada se dice de su estrategia de trading, ni siquiera se apunta. Tampoco se señalan valores, mercados o tendencias, supongo que es demasiado riesgo. Lo único que me queda claro es que lo mejor son los indicadores de volumen, estocástico y MACD.

    Lo siguiente será lo de "comprar barato y vender caro".

    Pues vale, para este viaje no se necesitaban tantas alforjas.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar