Hoy tenemos con nosotros a Gonzalo Cañete, que trabaja actualmente en Swissquote como Business Development Executive. Gonzalo es titulado en economía y especializado en mercados bursátiles y derivados financieros, además también se dedica a la formación de traders, muchos de los cuales operan el mercado a tiempo completo hoy en día.
1. ¿Cómo empezaste con esto de la bolsa? ¿Cuál fue tu primera operación?
Siempre me habían atraído los mercados financieros en la universidad. El dinero en si mismo es algo tan irreal que implica cierta paradoja y misterio en su funcionamiento y me pareció que estudiarlo más a fondo podía ser una buena manera de invertir mi tiempo.
Mi primera operación fue en el IBEX 35 mediante derivados, como no podía ser de otra manera. Eran mis primeros ahorros y tenía claro que tradeando en acciones no me iba a hacer rico así que empecé a usar apalancamiento desde el primer día.
2.¿Cómo es tu forma de operar en los mercados? ¿Te gusta más el análisis técnico o el análisis fundamental?
Soy mixto, cosa que muchos no pueden decir. El Análisis Técnico me parece muy sencillo, das una patada a una piedra y salen cuatro analistas técnicos diciendo saber que va a hacer el mercado. Con los años voy observando como mis conocimientos de macroeconomía combinado con mi chartismo me dan un olfato muy preciso de qué está pasando en el mercado y muchos de mis clientes aprecian eso en las sesiones de Trading.
3. ¿Qué mercados son tus favoritos (acciones, índices, divisas, materias primas…) y qué productos utilizas para operarlos (opciones, futuros, CFD’s…)?
En el pasado me gustaba la renta variable americana, parecía más sofisticada y desde luego la información está mucho más accesible que para mercados europeos, los americanos de bolsa saben un rato.
Con los años he de decir que me inclino principalmente con las divisas, por múltiples motivos, liquidez, coste operativo, flexibilidad de contratos y su carácter internacional, no se somete a “caprichos del mercado” como diría B. Graham.
Lo complemento bastante con los índices Bursátiles mediante CFDs en la mayoría de los casos. Cada vez son más competitivos y empiezan a dejar atrás a los contratos futuros. No es una opinión, es un hecho, los CFDs tienen menos margen de garantía, mayor flexibilidad del riesgo que asumes por operación y spread cada vez mas parecidos a los de los futuros.
4. ¿Alguna lectura obligatoria para todo aquél que quiera aprender de bolsa o trading?
Lamentablemente no hay ningún libro que te enseñe más que el propio mercado. Yo empecé leyéndolos, después estudiando en centros formativos de Bolsa pero nada se comparó con la experiencia los primeros meses de trading cuando tienes que poner en práctica todo eso que está sobre el papel.
Pero en cualquier caso, leí autores extranjeros cuando empecé a formarme en esto y sin embargo años después cayo en mis manos un libro de un autor español que me pareció una obra de arte que dejaba atrás todo lo que había leído antes sencillamente por como compilaba de manera tan sencilla tantos conceptos e información en un único libro, aprovecho la ocasión para citarlo, era “Leones contra gacelas” de José Luís Carpatos.
5. ¿Es el Forex un mercado peligroso? ¿Y los mercados OTC en general?
Pasar una noche en el bosque es peligroso si uno no sabe de fauna y de flora unas mínimas nociones. Pero no por ello dejará la gente de aventurarse en el Bosque para ir mas allá de lo convencional que ven desde la ventana de su casa, y es esa misma curiosidad y pasión la que nos atrae a todos los que tenemos el gen de la bolsa en nuestra sangre.
No, no es para nada peligroso una vez que conoces lo que tienes entre manos. Yo he ganado dinero, mucho, y he perdido dinero, mucho, y nunca se lo he atribuido al mercado sino a mi ignorancia o mi astucia o a mi prudencia o imprudencia. Al mercado hay que ir a aprender de su comportamiento, no a hacer juicios sobre que debería o no debería hacer. Fracasarán los que quieran pelearse con el precio en lugar de seguirlo.
6. ¿Cómo ves la situación actual de los mercados? ¿Crees que se acercan caídas?
Por supuesto, las caídas que yo esperaba ya se han producido. Pese al caos imperante los últimos meses en el panorama internacional creo que aún se guardan ases en la manga nuestras autoridades monetarias así que no me fiaría si vemos una estampida de ventas. La situación no es la misma que en años previos y pueden meter algún susto a los que piensen que todo se va a caer a plomo.
7. ¿Ves posible que el BCE haga un QE si la situación en Europa no mejora?
Totalmente posible. Eso no se debate por mucho que quieran ponerle pros y contras. Como Draghi a dicho el euro es irreversible, el mensaje se puede leer claro entre líneas. Los alemanes no quieren una QE pero el futuro del euro depende de medidas de estímulo monetario. Lo único que estamos viendo es como Alemania se hace rogar pero al igual que con la compra de Bonos, la QE, vestida como la quieran vestir, terminará por aparecer.
8. ¿Cuál ha sido tu peor operación haciendo trading? ¿Y la mejor?
Recuerdo liquidarme en una mañana más de 500 euros en los primeros dos minutos de cotización del IBEX, una sola operación, una bofetada en la cara nada más parpadear las primeras velas del mercado. No fue la última ni en la que más perdí, pero sí la que más me dolió.
La mejor fue unos meses después, escarmentado de sustos, coloqué ordenes bajistas en diferentes niveles en la ruptura de un patrón Hombro Cabeza Hombro en el DAX, gráfico con vela diaria, allá por septiembre u octubre de 2011 creo recordar. Miné la caída con contratos en corto y tuve más de una semana la posición abierta viendo como se desplomaba la figura. Recuerdo sacarle casi tres mil euros a esa operación.
9. Y por último ¿Qué consejo das a los foreros de Rankia que estén empezando en el mundo del trading?
¡Que entrenen duro! Y sin miedo, No pain No Gain que dicen los ingleses. Si no hay dolor no hay progreso. Cada euro que he perdido me ha enseñado más que los que me gasté en formación. Nunca lo sabremos todo en este mundo de los mercados financieros, cada día pueden darnos una lección sin embargo, cuando vuelves la vista atrás te das cuenta de todo lo que sabes ahora y todo lo que ignorabas antes de empezar en esto.
Sólo los que realmente han navegado en estas aguas entenderán lo que estoy diciendo. Es como una religión, deberíamos llevar pegatinas en los coches que digan “Trader al volante” o el símbolo de unas velas japonesas para que cuando nos crucemos unos con otros sepamos reconocernos como hooligans del mismo equipo de futbol, ¡Booolsa!.