Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

La visión del caso Gowex desde EEUU: Entrevista a Juan Manuel Maza

entrevista foreros

 

Esta semana retomamos las entrevistas con los foreros de Rankia con uno de los usuarios que más sabe sobre Wall Street, Juan Manuel Maza, usuario en Rankia desde el año 2004 y blogger en la comunidad desde el año 2005. Juanma lleva muchos años dándonos un paseo por Wall Street y acercándonos sus opiniones desde la otra orilla del charco.

Actualmente, Juanma es asesor de Inversiones en Estados Unidos y cuenta con una experiencia de más de tres décadas trabajando en el sector financiero de Wall Street. Esperamos que disfrutéis con la entrevista:

 

Entrevista a Juan Manuel Maza

 

1. ¿En qué momento te empezaron a interesar los temas económicos?

Llegué a Estados Unidos en el año 1975. Mis estudios habían sido en el área de la pedagogía pero mi primer trabajo fue con un banco español que tenia una agencia en New York.
 
Mis conocimientos de contabilidad me hicieron comenzar en el mundo de la banca y dentro de ella en la contabilidad del departamente de arbitraje de aquel banco. Empezó entonces mi interés por el mundo económico. Posteriormente y a través de los años profundicé en el mundo de la banca privada. Reconocí que el mundo norteamericano, las personas, eran inversores y realicé estudios sobre fondos de inversión y gestión de carteras que fue y ha sido mi profesion hasta estos momentos.
 

2. ¿Está tu profesión relacionada con los mercados financieros? ¿o simplemente es una afición?

Los mercados financieros, la gestión de patrimonios, la atención a mis clientes y amigos han sido y son mi profesión. Tengo un interés tan  fuerte por mi profesión que ahora tiene caracteristicas de ser mi afición también.
Lo primero que hago cada mañana es mirar las noticias económicas, el pulso del mercado, aquellos datos de mi interés.
 
 

3. ¿Cómo fueron tus inicios en los mercados? ¿Recuerdas cuál fue el primer valor dónde invertiste?

Como he indicado mi interés por los mercados nació con mi trabajo bancario que me ofrecieron al llegar a New York. El primer valor que adquirí para mi cartera fué Berkshire Hathaway (BRKB) . He de decir que aún mantengo esa posición inicial desde el año 1980 aproximadamente que he ido aumentando con el tiempo.
 

4. ¿Puedes decirnos con qué broker operas actualmente? ¿Por qué lo elegiste?

He elegido siempre los brokers de mayor tamaño y buena historia en el mercado. Elegí hace muchos años Dreyfus, posteriormente Charles Schawb y finalmente Fidelity Investments. Actualmente con Fidelity y lo elegí por su tamaño, facilidad de operar atraves de su plataforma y sus bajas comisiones como la mayoria de los brokers (instituciones financieras) en Estados Unidos.
 
Fidelity es o quizás fue la mayor entidad financiera del mundo. Mi primera razón. Hoy también trabajo con Morgan Stanley.
 

5. ¿Cómo definirías tu forma de operar en los mercados? ¿Qué condiciones te hacen entrar en el mercado o en una acción?

La compra de una acción o producto financiero (trabajo en renta variable con ETFs fundamentalmente) es la combinación de un análisis técnico cuyo análisis adquiero de compañias expertas en ello. Luego, estudio la situación de la bolsa bajo un punto de vista fundamental para finalmente usar el sentido común y el ambiente o intuición de la bolsa que me dan los contactos, brokers y analistas que de una forma concreta participan en las decisiones de la bolsa.
 
Los asesores independientes formamos una comunidad muy unida y las opiniones y sentir de esa comunidad es la base fundamental de decidir entrar comprar o vender un producto financiero (el análisis técnico y fundamental han quedado en términos prácticos, en un segundo plano en mi trabajo).
 

6. ¿Cuál ha sido tu mejor operación? ¿y la mayor pérdida soportada?

La mejor operación ha sido el creer, seguir y ser accionista de Berkshire Hathaway desde hace unos 35 años.
La peor operación fue la compra de unos productos indexados a temas de moneda de Lehman Brothers que me representó una pérdida total al caer esta institución en desgracia.
 

7. Además de en renta variable, ¿operas en otros mercados como Forex o materias primas?

De forma puntual adquiero o me intereso por metales: Oro, Plata y Platino. Respecto al mercado Forex, no opero con divisas.
 

8. ¿Qué acciones o activos crees que presentan oportunidades de inversión para el segundo semestre de 2014?

Mi estilo es siempre comprar a largo plazo y hay un grupo de ETFs que sigo cercanamente y adquiero para clientes siempre que segun su perfil puedan tener. Doy el simbolo de lo que ahora me interesa siendo estos ETFs en dólares:
  • TOLZ: DJ Brookfield Global Infrastructure ETF
  • VTV: Vanguard Value ETF
  • HEDJ: WISDOMTREE EUROPE HEDGED EQUITY FUND
  • KCE: SPDR S&P Capital Markets ETF
  • IAT: iShares U.S. Regional Banks ETF
  • DOO: WisdomTree International Dividend ex-Financials Fund
  • Entre otros...

9. ¿Cómo se ha visto desde EEUU el caso Gowex y la suspensión de cotización de sus acciones del MAB por el falseo de sus cuentas?

La impresión que he recibido de los brokers de Wall Street es de una critica no tanto a la compañia sino a las instituciones de control y vigilancia que deben seguir estas empresas sus balances. Critica tambien a los auditores que deben vigilar estas compañias. No es bueno para las entidades que nazcan con un sistema de falta de control. 
La información que llegue de los auditores desde España  es visto con recelo en los analistas de Wall Street.
 

10. ¿Sigues de cerca los comentarios e inversiones de las grandes fortunas como Buffet, Soros o Gates?

Sigo como accionista todo lo que Buffet indica. Soros también, pero Gates y sus inversiones no. El es un genio de la tecnologia pero no decide ni conoce bien los mercados.
Buen amigo de Buffet, seguro que decide cosas que le llegan de él.

11. ¿Cuáles son los errores que todo novato debería evitar?

  • No ser paciente, pensar que va a ganar mucho y pronto.
  • No diversificar adecuadamente
  • Seguir opiniones que lee en la prensa, de amigos de ¿expertos?

En España de creer y comprar sugerencias de los bancos comerciales. Estos suelen ser vendedores y no gestores de carteras, con un alto riesgo. En España es dificil invertir y tener buena información. Hay un monopolio de bancos que venden cosas no aptas para todo inversor. 

12. En Octubre de 2005 empezaste con tu blog en Rankia, ¿cómo conociste nuestra comunidad?

Creo recordar que conocí en algun blog o grupo a Miguel Arias. Le conocí en persona en una visita a España. Me agradó su profesionalidad y el espiritu de su proyecto que me explicó y me apunté.
 
Me alegro de haberme unido a él aunque no participo todo lo que quisiera.
8

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
  • Bolsa
  • Gowex (GOW)
  • Entrevistas Foreros
  1. en respuesta a Pelos sr
    -
    #8
    18/09/14 14:00

    Hola Pelos sr
    Tuve la ocasión hace decadas de conocer en persona a Warren Buffet en New York. Aprendi mucho de el en sus charlas, reuniones de grupo y en su enseñanza de sus filosofía de valor. Fue fácil invertir en su compañía al conocerle y con el tiempo las cosas solo fueron a mejor a traves de los años.Tuve suerte en muchos sentidos.Cuando Warren falte hay un equipo de personas alrededor que seguirán su camino, gente muy preparada No obstante hay algo que no se puede aprender, o se tiene o no se tiene y es esa intuciòn olfato, y la visión que el tuvo. En eso será siempre irrepetible.
    Cuando no este disponible sus inversiones a largo plazo seguirán y no habrá que preocuparse en un tiempo largo de años.Despues habrá que ver lo que hace su equipo y entonces tomar decisiones.Un saludo Juan Ma

  2. en respuesta a Juanmmaza
    -
    #7
    18/09/14 10:22

    Vaya lince!! la primera inversión y da con la joya de la corona (BRK). No me extraña queaun la conserve y sólo amplíe..
    Una pregunta al respecto : que opina (le da miedo)del cambio de gestores cuando el abuelo Warren no esté.??
    s2

  3. Top 100
    #6
    26/07/14 21:35

    Juan Manuel, dichosos los ojos, no seas tan caro de ver. Siempre es un placer leerte. El tema de las inversiones éticas ya recuerdo que te interesaba hace años.

    Un abrazo.

  4. en respuesta a Miguel Arias
    -
    #5
    21/07/14 21:32

    Hola Miguel
    Efectivamente no hemos tratado ese aspecto.
    Tengo clientes españoles y norteamericanos.Los españoles no expresan interes en el tema de estas inversiones. Solo los mas jovenes tienen ese interes
    pero no suelen tener fondos suficientes para invertir en USA y en dolares ya que existe el riesgo de cambio.Yo espero que haya un interes en una nueva generacion de jovenes hoy que son los que expresan interes. Para mi personalmente es importante y no invierto en compañias abusivas del medio ambiente,farmaceuticas y energeticas sin moral ni control. El norteamericano por el contrario si estan involucrados independientemente de la edad.Entre mis clientes americnaos 65% son inversores de responsabilidad social. Hay una cultura diferente sin duda entre ambos paises. En Noviembre deseo asitir a la conferencia en Denver sobre inversiones de impacto, responsabilidad y sustenabilidad (?? bien escrito). Si visitas la pagina web www.SRIConference.com puedes ver el nivel de asitentes a las mismas ahora y en un pasado. Un abrazo y feliz verano JuanMa

  5. Top 100
    #4
    21/07/14 21:07

    un placer volver a leerte

    un abrazo

  6. Miguel Arias
    #3
    21/07/14 18:13

    Hola JuanMa,

    Un tema que no habéis tratado en la entrevista es la relevancia que tiene para tí invertir eticamente, no vale todo a la hora de obtener rentabilidad, pero ¿están concienciados tus clientes por las inversiones éticas?

    Un abrazo.

  7. en respuesta a Vinagreto
    -
    #2
    21/07/14 14:02

    Y recibir mensajes como el tuyo Vinagreto.Una alegria Feliz verano Juan Ma

  8. #1
    Vinagreto
    21/07/14 13:10

    Leer a este señor es siempre un privilegio....

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar