Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Redes Sociales: aumenta la petición de sus uso por parte de los accionistas

redes sociales

El 17% de las empresas del Ibex recibió alguna petición de información a través de las redes sociales en 2013

  • Twitter y Facebook fueron las redes más utilizadas en 2013 para difundir la Junta de Accionistas
  • Ferrovial y BME fueron las empresas más activas en redes sociales durante la Junta de Accionistas
  • 25 empresas del Ibex siguen los comentarios que se vierten sobre ellas en foros y comunidades financieras específicas.
  • Directivos de 17 empresas del Ibex participaron de forma habitual en redes en 2013 frente a los 10 del año anterior
  • Un 12% de analistas sigue a las compañías que analiza en las redes sociales.
 

                                                                                                                                                      

Las redes sociales están en auge. Las empresas del Ibex utilizan esta herramienta de forma creciente para compartir información con los accionistas, cuidar la relación con el minoritario, fomentar la participación en las Juntas de Accionistas y atender las demandas de información de diferentes colectivos. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del IX informe de Juntas Generales de Accionistas 2013 del Foro de Buen Gobierno, elaborado por Inforpress en colaboración con el IESE a partir de cuestionarios enviados a las compañías que formaron parte del índice durante el primer semestre del pasado ejercicio.

Las redes sociales se están convirtiendo así en un canal de comunicación clave entre los accionistas y las empresas. El pasado ejercicio casi la mitad de las compañías del Ibex (14) utilizaron las redes sociales para difundir la Junta General de Accionistas.

Twitter (85,7%) y Facebook (71,4%) fueron las redes más utilizadas por las empresas activas aunque otras como Linkedin (28,6%), Slideshare(28,6%), Flickr (286%), Google+ (21,4%) y Youtube (28,6%) también ganan adeptos. La compañía más activa en el uso de las redes sociales durante la junta fue Ferrovial al participar en seis formatos diferentes. BME siguió de cerca al intervenir en cinco mientras que Bankinter y Acciona participaron en cuatro redes diferentes. Las empresas activas optaron mayoritariamente por utilizar el perfil corporativo en sus intervenciones.  

Canal para demandar información

Las redes sociales se están convirtiendo también en una plataforma de creciente importancia para interactuar con las empresas cotizadas. Diferentes colectivos como accionistas, analistas o profesionales del sector financiero empiezan a utilizar las redes sociales para demandar información a las empresas.

En 2013 el 17,1% de las empresas del Ibex analizadas recibió alguna comunicación o petición de información por esta vía. Los accionistas realizaron el 50% de las consultas o demandas; los analistas, el 37,5% del total y profesionales del sector financiero, el 12,5% restante.

La asistencia a las juntas acaparó el 30% de las peticiones de información que han recibido las seis empresas contactadas a través de las redes sociales.

La creciente importancia de las redes sociales ha provocado que la comunidad de analistas también comience a recurrir a ellas como fuente de información. Una encuesta realizada por el Foro de Buen Gobierno a 25 analistas de diferentes casas nacionales y extranjeras concluye que el uso de las redes por parte de este colectivo es incipiente y sujeto a crecer si se mejora la información ofrecida. Un 12% de los analistas, de hecho, ya sigue a las empresas que analiza en redes sociales.

Los comunicados oficiales, la página web o el departamento financiero son las fuentes de información preferidas por los analistas aunque muchos no descartan recurrir más a las redes sociales si logran difundir la información en tiempo real. La mayoría de analistas, por ejemplo, considera que para mejorar la información que se ofrece en las juntas las empresas deberían enviar los comunicados a la vez por redes sociales para fomentar la interacción como medio alternativo al correo electrónico.

Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia que supone gestionar bien la huella digital que dejan. Así, 25 de las integrantes del Ibex hacen un seguimiento a lo largo del año de los comentarios que se vierten sobre ellas en foros y comunidades financieras especializadas.

El día de la Junta, el 42,8% de las empresas del Ibex (15) monitoriza la aparición de la compañía en foros o comunidades financieras específicas, mientras que un 71,4% lo hace a lo largo del año.

Participación de los directivos en las redes sociales

El uso de las redes sociales continúa evolucionando a gran velocidad y cada vez son más los directivos de las empresas que cuentan con perfiles activos en ellas. Directivos de 17 empresas del Ibex participaron de forma habitual en las redes en 2013 frente a los representantes de 10 compañías que lo hicieron en 2012.

Los directores de comunicación son los directivos más activos de las empresas del Ibex. 10 ejecutivos con este cargo (FCC, Sabadell, Ferrovial, Red Eléctrica, Abengoa, Bankinter, BME, Gas Natural-Fenosa, Acciona y Jazztel) participan habitualmente en las redes sociales a lo largo del año.          

Poco a poco se van animando también otros perfiles. En 2013, cuatro consejeros delegados (Ferrovial, Acciona, Abengoa y Telefónica), tres presidentes (Ferrovial, Día y Acciona) y dos directores generales (Indra y Red Eléctrica) de empresas del Ibex  participaron de forma habitual en las redes.

 

1

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
  1. Top 100
    #1
    16/03/14 17:30

    Evidentemente cada día las Redes Sociales son cruciales, concienzudamente o urgentes que no sirven únicamente para comunicarse con nuestros amigos y conocidos como años atrás. Ahora no es como hace tres años cuando la mayoría de las empresas del Ibex35, si no mal recuerdo, le daba la espalda a las redes sociales. Hoy en día solo nos queda manejar adecuadamente la información, identificar cuales son las Redes Sociales en la que se encuentran los potenciales clientes, adaptándose a los contenidos, necesidades e intereses y creando las campañas....mas adecuadas en las que tienen o tenemos que actuar.
    Saludos

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar