Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

La situación de la banca en España. Presente y Futuro de los profesionales del sector

El pasado jueves 30 de enero tuvo lugar el evento "La situación de la banca en España. Presente y Futuro de los profesionales del sector" en Valencia, que contó con la presencia del Presidente de EFPA y Banco Mediolanum,el Presidente del Comité de Servicios a Asociados EFPA y el Responsable de EFPA España en la Comunidad Valenciana. En la jornada se comentó  la manera de actuar que ha tenido Banco Mediolanum durante la crisis y actualmente, así como la manera de hacer banca y sus próximos objetivos.

Banco Mediolanum

La conferencia comenzó con la intervención del Presidente de EFPA España, Carlos Tusquets, que resaltó la importante labor que desempeña la European Financial Planning Association, y cuyo objetivo es certificar la cualificación que poseen los asesores financieros para que puedan ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes.

 

Destacó que en sus inicios, el crecimiento de la banca estaba ligado con el crecimiento geográfico a través de abrir nuevas sucursales y prueba de ello eran las 46.000 oficinas que habían distribuidas por toda España en el año 2008 y que actualmente ese modelo se ha "extinguido", pues

en el 2013 el número de sucursales se había reducido hasta las 34.000 y seguirá reduciendose el número de oficinas,ya que la "nueva" manera de hacer banca pasa por las nuevas tecnologías y sobre todo por la "banca móvil".

Lo que está sucediendo en España es un proceso de adelgazamiento del sector bancario español, un hecho que viene como consecuencia de los beneficios récord que tuvo el sector en el 2007 y su excesiva relación e interacción con el sector inmobiliario.

Por su parte, el Presidente del Comité de Servicios a Asociados EFPA, Francisco Marín, resaltó la importancia que debe tener entre los asesores la transparencia y la profesionalidad, ya que deben "velar" primero por los intereses de los clientes y despúes por el de las entidades financieras. 

El respondable de EFPA España en la Comunidad Valenciana, Joaquín Maldonado, destacó la necesidad que tienen los asesores de tratar al cliente como se merece, pues su función principal gira en torno a la "buena" salud de sus inversiones, ya que debido a la crisis los clientes son más exigentes en relación al conocimiento de productos de inversión y el asesoramiento que reciben.

El asesor debe detectar las necesidades del cliente, y ofrecer una variedad de productos para que el cliente elija, con transparencia y objetividad. Primero va el cliente y después la entidad financiera.

Entrevista a Joaquín Maldonado, Responsable de Banco Mediolanum en la Comunidad Valenciana

En la entrevista, Joaquín Maldonado nos da su opinión sobre la banca en España, cómo ve el futuro de la inversión y qué fondos ofrece Banco Mediolanum para el entorno actual, entre otras cuestiones.

Entrevista a Carlos Tusquets. Presidente de Banco Mediolanum y EFPA España

En la entrevista, Carlos Tusquets nos da su opinión acerca de la necesidad de promover la cultura financiera, la actuación de la banca española durante la crisis y hacia que modelo de banca se dirige el sector.

“El verdadero valor de los bancos no son las oficinas ni los servicios administrativos que pueden ofrecer, sino la capacidad que tiene la gente que trabaja en ellos de dar valor añadido a los clientes, asesorándoles bien, algo que nunca podrá ser sustituido por la tecnología”, destaca Carlos Tusquets. 

 

Si te interesa el mundo de la inversión y quieres estar al día de todo lo que ocurre en Rankia, suscríbete a nuestro canal de youtube

Canal Rankia Youtube

7
  1. en respuesta a Borja Cañete
    -
    #7
    07/02/14 01:23

    Creo que podemos entever que el modelo de banca de éxito del futuro, pasa por recuperar la credibilidad perdida ante sus clientes. Bajo mi punto de vista, ello no se consigue con expertos gestores con "contrato freelander"; sinó que se consigue con buenos profesionales, muy vinculados a las entidades y que puedan gestionar bien una cartera de clientes que cada día les vamos e exigir mejores productos, mas competitivos y sobre todo, no ya claros si no transparentes.

    En cuanto a la EFPA, mi opinión personal es que se trata de un buen negocio.

    Cordiales saludos.

  2. en respuesta a Borja Cañete
    -
    Top 100
    #6
    06/02/14 14:32

    ¿En España son libres de elegir la entidad estafadora para sufrir? Si el servicio que brindan es un sufrimiento de calidad para masoquistas, son los mejores. Ahora que si se trata de resolver problemas del cliente, es otra cosa.

  3. en respuesta a Jorgemario
    -
    #5
    06/02/14 11:56

    Tienes razón en lo que dices, lo que no acabo de creer es que sea la banca del futuro,¿qué opinas al respecto?.

    ¿Crees en la labor que realiza la EFPA, que certifica la formación de los asesores?. En mi opinión tendría más credibilidad si fuera una institución independiente, pues si el Presidente de la EFPA es a la vez el Presidente de Banco Mediolanum...

    Un saludo.

  4. en respuesta a Comstar
    -
    #4
    06/02/14 11:49

    En el evento expusieron sus actuaciones durante la crisis y que su modelo de hacer banca se tiene como objetivo principal es asesoramiento al cliente.
    También te digo, que era un evento de "promoción", es decir, iban a "vender" su manera de hacer las cosas y su preocupación constante por el cliente.

    "Para gustos, los colores", cada uno es libre de elegir la entidad financiera que más le "guste" o crea que le convenga, pero estoy contigo en que el futuro de la banca es el cerrar oficinas y despedir empleados.

    Hay que creerse...

  5. en respuesta a Comstar
    -
    #3
    05/02/14 20:10

    Coincido plenamente con tu opinión.

    Saludos

  6. #2
    05/02/14 19:41

    Acerca de los conferenciantes, opino que D. Carlos Tusquets sí es la persona mas cualificada para transmitir hacia donde le agradaría -a él y a su grupo- que caminase la banca española del futuro y especialmente sus empleados, que dejarían de existir como tales para convertirse en trabajadores autónomos. (tal y como se aplica en Mediolanum).

    El banco catalán de Berlusconi.-
    Mediolanum se fundó en 1989 por iniciativa de Carlos Tusquets Trías de Bes y otros socios, a quienes el Banco de España obsequió con una de sus raras licencias. La sede central de la entidad se encuentra en la Diagonal barcelonesa, frente a las torres color azabache de La Caixa. Se trata de un palacete neoclásico que el banco compró en 1995 al hotelero Juan Gaspart por 3 millones de euros. Gaspart, a su vez, lo había adquirido siete años antes a la familia Abadal, por 500.000 euros.

    En el año 2000, Tusquets y sus socios vendieron el grueso de sus paquetes al italiano Mediolanum por 120 millones de euros. Años después Mediolanum, participado por Silvio Berlusconi, redondeó la faena adquiriendo el resto de los títulos. Tusquets se ha mantenido como presidente.
    Publicado en "economiadigital.es", 02/07/2013 21:05.

    Modelo de negocio de Mediolanum:
    El banco se dirige a particulares y no cuenta con oficinas físicas. Trabaja con asesores financieros autónomos a los que llaman Consultores de Banca Personal. La entidad asigna un Consultor a cada cliente y actualmente esta red suma 600 profesionales. Según un informe realizado por la consultora RBSC, la entidad está entre las más solventes de España. (Fuente: Wikipedia)

    D. Francisco Marín, Presidente Comité Servicios Asociados EFPA España, es el responsable de coordinar a todos los delegados territoriales que forman parte de Comité de Servicios Asociados de EFPA España. EFPA, en toda Europa, acredita y certifica a los profesionales de la asesoría y planificación financiera personal con dos certificados: European Financial Advisor (EFA) y European Financial Planner (EFP) http://www.efpa.es/
    Todo redondo. Sin mas comentarios...

    Cordiales saludos a todos.

  7. Top 100
    #1
    05/02/14 14:35

    Habrá que ver qué opina de las necesidades de los españoles que quedaron sin empleo, con la casa expropiada y que siguen pagando una casa que no tienen. Francamente no dan ganas de ser cliente de una banca así.

    El futuro de la banca española es el recorte de empleo y la bajada de salarios.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar