![entrevista fiscalidad a Al. Rodrigo]()
Seguimos con las entrevistas a los foreros de Rankia, en este caso tenemos el placer de leer las opiniones sobre fiscalidad de Al. Rodrigo, usuario muy activo en el foro de fiscalidad y al que muchos de nosotros le debemos las gracias por responder a nuestras múltiples dudas sobre la Declaración de la Renta y otros impuestos.
Así que os dejo con la entrevista a Al. Rodrigo, dónde hacemos un repaso a la situación fiscal en España:
Entrevista al forero Al.Rodrigo
1. ¿Tú actual profesión está relacionada con la fiscalidad? ¿En qué momento y cómo surgió tu interés por los temas fiscales?
La fiscalidad ya ocupó un pequeño rincón de mi formación académica, mis comienzos supongo que han sido similares a los de otros muchos como yo, realizando la declaración de mis padres, siendo yo el que me pegaba con los impresos y las instrucciones.
Hoy en día mi profesión no tiene una relación directa con la fiscalidad, aunque sí que me exige tener que estar al día en algunos temas muy concretos. Esos temas concretos y la reforma de la Ley del IRPF de 2006 hicieron que fuese cogiendo algún gusanillo por el tema.
2. Ahora que se acerca el momento de hacer la Declaración de la Renta, ¿crees que es fundamental realizar una buena planificación fiscal durante el año?
Una planificación fiscal independiente de otros temas no tiene ningún sentido.
Es primordial tener una planificación económica personal. Cada uno deberíamos de tener hechos nuestros propios presupuestos, incluso a varios años vista, casi casi un qué pretendo yo en mi vida. Dentro de esa planificación global lo más lógico es que luego busquemos las fórmulas óptimas para lograr nuestros objetivos y ahí sí tiene cabida buscar las fórmulas fiscales legales que nos sean más beneficiosas y que deberemos ir cambiando con las frecuentes modificaciones normativas.
3. ¿Qué opinas sobre la nueva fiscalidad que grava con un mayor tipo impositivo a las plusvalías patrimoniales generadas en un plazo inferior al año?
Soy partidario de una reforma fiscal que simplifique tremendamente nuestro sistema tributario y que haga mucho más sencillos cada uno de los impuestos. En el IRPF eso supone, entre otras cosas, que haya una única base y la desaparición de reducciones y deducciones, haciendo necesario el ajuste de tipos a la baja, para que los tipos nominales y efectivos no tengan diferencias.
Sí que puede premiarse de alguna manera el medio y largo plazo, o sí deben de tenerse en cuenta los períodos de generación de los rendimientos, pero en este país eso se traduce rápidamente en castigar el corto plazo más que en premiar ese largo plazo.
4. ¿Piensas que es fundamental que los contribuyentes revisen el borrador de la Declaración de la Renta? ¿por qué?
Su misma palabra lo dice, es un borrador, algo que puede contener errores. Es cierto que hay errores que son poco comprensibles, pero en la mayoría de los casos hay que tener en cuenta que la Administración no dispone de toda la información o que en otros casos la información facilitada no es correcta.
La revisión del borrador es obligatoria, el responsable de los errores en la declaración presentada es el contribuyente, aunque este sólo haya confirmado el borrador.
5. El pasado año se incorporó la obligación de presentar el modelo 720 para informar sobre los bienes y derechos situados en el extranjero, ¿cómo beneficia esta medida a la Agencia Tributaria?
Se han aflorado bienes y caudales que estaban ocultos para la Agencia Tributaria. Esto ha supuesto un beneficio no sólo para la Agencia Tributaria, sino para todos, en la gran mayoría cumplidores de las obligaciones fiscales.
Otro tema aparte es el cómo se ha articulado este modelo 720, las duplicidades que genera con el impuesto de patrimonio… Además no podemos olvidar que la intencionalidad de este modelo no deja de ser el de la lucha contra el fraude, pero personalmente dudo mucho de su eficacia al respecto.
6. Otra de las medidas aprobadas en 2012 fue la eliminación de la deducción por compra de vivienda habitual, ¿por qué motivo crees que se llevó a cabo esta medida?
El motivo es recaudador, una subida de impuestos, al no haberse acompañado de ninguna otra medida (arriba ya he dicho que me muestro poco partidario de las deducciones).
Podrían existir, también, temas políticos, no tiene sentido (desde mi punto de vista) suprimir la deducción por adquisición de vivienda habitual y sí mantener la del alquiler de la vivienda habitual.
7. A partir de este año, muchos de los impuestos (IVA, IRPF…) se deberán hacer por vía telemática, ¿crees que esta medida perjudica o dificulta la presentación de los impuestos a los contribuyentes?
Lo que sí hace la medida es simplificar las tareas administrativas de la Agencia Tributaria. En estos casos no puedo dejar de pensar, por ejemplo y entre otros, en la tienda de la vuelta de la esquina, a ellos sí que les están complicando mucho los trámites tributarios.
Además siempre me he manifestado un amante del lápiz y del papel. El año pasado ya volví al impreso de toda la vida y al boligrafo bic para presentar mi IRPF, una pequeña pataleta personal.
8. ¿Qué medidas fiscales crees que se deberían tomar para mejorar el sector empresarial español, y en concreto favorecer a los emprendedores? Se ha aprobado para este año la deducción por inversión en empresas de nueva creación, ¿consideras que en España necesitamos más deducciones de este tipo?
Más deducciones no, por favor. Creo más efectivas las ayudas directas y la inclusión de éstas en la base del impuesto que corresponda. Además creo que habría que buscar la manera de poder liberar de tareas administrativas a todos los contribuyentes, incluidas las empresas.
9. ¿Crees que finalmente el Gobierno eliminará, tal y como está previsto, el impuesto sobre el patrimonio en 2014?
El impuesto de patrimonio ha sido prorrogado para 2014. En el primer trimestre de este año supongo que nos darán a conocer los detalles de la cacareada reforma. Puede que el impuesto de patrimonio desaparezca, pero intuyo que será sustituido por alguna otra figura impositiva o por algún tipo de gravamen complementario en el IRPF.
10. Por último, ¿qué recomendación puedes hacerles a nuestros usuarios ahora que se acerca la campaña de la Renta 2013?
En estos momentos es necesario que cada uno vayamos recopilando (si es que no lo hemos hecho ya) toda la información del año 2013 y que vayamos revisando nuestras declaraciones de los últimos cuatro años por ver si tenemos algún tema pendiente.
Y que nunca es tarde para aprender algo sobre fiscalidad. Cada uno de nosotros debería de ser capaz de poder hacer su propia declaración.