Esta semana marcada por las fechas navideñas, tenemos el placer de compartir con todos los miembros de la comunidad, las opiniones y consejos de nuestra forera más participativa en el foro de fondos que todos vosotros conocéis con el nombre de Kitty_kitty, la cual lleva con nosotros desde 2011.
¿En qué momento te empezaron a interesar los temas económicos?
Comencé a interesarme a raíz de la burbuja inmobiliaria, por 2004.
Anteriormente… todos desde niños tenemos relación con el dinero y en mi caso por trabajo de mi padre nací, crecí y me (mal) crié en países en vías de desarrollo, aunque no podía poner nombre a las cosas que iba aprendiendo, más adelante podría entender como es vivir en un entorno con inflación elevada, inestabilidad política, divisas, volatilidad... de pequeña mi padre nos daba dólares y mi hermano y yo cambiábamos a moneda local para hacer compras. Esto fue determinante para entender el cambio peseta/euro y supongo que también mi interés por la macroeconomía por encima de otras áreas.
Al estar entrando y saliendo al país pude ver que algo gordo se estaba gestando pero de nuevo, no sabía dónde acudir, ni a quien preguntar ni saber si mis suposiciones eran fundadas o no.
Al final, terminé en los foros de idealista, viviendo la burbuja en la línea del frente donde el forero -ir (PPCC) nos dio una hoja de ruta y una visión general de la situación.
A partir de ahí estructuré un plan para poder sobrellevar el entorno actual:
-
Eliminar deuda
-
Ahorrar
-
Formación.
Gracias a las finanzas personales y a un mercado laboral burbujeado conseguí los dos primeros puntos pero acumulé más capital que conocimientos y de ahí tuve que dar un paso más: entender los mercados financieros.
Mirando atrás lo pasé bastante mal porque no podía leer un párrafo entero sin toparme con palabras desconocidas.
Todo me sonaba a chino... entender el funcionamiento de la renta fija me llevó más de un berrinche. Al final con paciencia y mucha lectura he podido ir avanzando.
¿Tu actual profesión o formación están relacionadas con la economía y las finanzas?
No, para nada. Trabajo en informática. Sistemas.
¿Desde cuándo inviertes? ¿Qué esperas al invertir en fondos?
Desde hace poco, unos 4 años (los anteriores fueron para liquidar deudas y ahorrar).
Lo bueno es que es un mundo apasionante todos los días leo y veo algo nuevo. He pensado crear un blog como si fuese un diario para recopilar que aprendo cada día.
Empecé con depósitos y luego renta variable. Tengo una cartera con valores del IBEX. Después he tirado hacia los fondos.
Los fondos me gustan por su alcance, cualquier mercado, cualquier sector, cualquier activo financiero, cualquier divisa... su fiscalidad y el poder hacer pequeñas aportaciones y rebalanceos sin coste. Preferiría usar ETF's pero no tienen las mismas ventajas.
¿Que espero de ellos? Preservar capital, ganar dinero, diversificar (y divertirme en el proceso).
¿En qué punto crees que se encuentra la economía de España? ¿Crees que con el tiempo los españoles volveremos a cometer los mismos errores?
Bueno... todos somos conscientes de los problemas internos que tenemos y la necesidad de cambios estructurales, también hay que ver que respuestas sociales provocan estos cambios, las políticas económicas solo son visibles a largo plazo y son usadas como arma arrojadiza entre políticos y fácilmente manipulables ante la opinión pública. No importa que sean o no correctas, están condicionadas por otros factores.
¿Qué si podemos cometer los mismos errores?
Por supuesto. Si el crédito fluyese con la misma facilidad que antes, volveríamos a tener una explosión al alza de la vivienda (y de cualquier activo basado en el consumo interno).
Sin dudarlo. Si nos lo permitiesen volveríamos a endeudarnos como antes.
¿Qué perspectivas tienes para la economía española en 2014?
Nuestro desempleo siempre ha sido alto, incluso en nuestros mejores momentos la tasa era de un 8% pero ahora no solo se necesita crear empleo, si no que ese empleo tuviese salarios a niveles de burbuja para aliviar la deuda de las familias cosa que es difícil de recuperar puesto que muchos salarios estaban hinchados. Esta parte es la más dura de digerir para muchos.
La burbuja mas inflada fue la burbuja de ego.
Uno de nuestros mayores lastres es la deuda pública. No solo tenemos que crear confianza y solidez hacia nosotros para que no nos resulte tan caro financiarnos si no que no pueden fallarnos nuestros vecinos comunitarios, cualquier paso en falso por su parte produce el efecto contagio y sabemos que las tensiones van a volver, tarde o temprano.
Nos esperan años de travesía en el desierto y 2014 es uno de ellos.
¿Crees que el tapering puede afectar a nuestras inversiones?
Cada día que pasa hay una interpretación diferente por lo que cualquier cosa que pueda decir ahora, estará desfasada cuando se lea.
Esta primavera pudimos ver un pequeño amago de lo que puede suceder cuando se retiren los estímulos. Hay que estar pendiente, tener preparada liquidez y escoger bien donde queremos entrar, el primer trimestre va a ser complicado van a ir surgiendo oportunidades de compra.
¿Qué zonas emergentes crees que pueden sorprendernos en los próximos años?
Hay que tener especial precaución con los mercados de renta fija de países emergentes en moneda local, como vimos esta primavera y teniendo en cuenta los movimientos en la curva de tipos americana, cada subida afecta directamente a cualquier curva de tipos del resto del mundo.
Los bonos en moneda local sufren por dos lados: por un lado por la subida de intereses y por otro por la depreciación de la divisa. Hay que tener en cuenta las políticas expansivas de Japón. Los países que están haciendo reformas internas son los que tienen mejores perspectivas como China y México. Tampoco tenemos que olvidar que ahora más que nunca cada emergente es diferente y a partir de ahora deben andar su propio camino, para fondos emergentes hay que revisar bien que países, que empresa y que sectores tienen dentro, ya no sirve el ‘todo vale’.
En tu opinión, ¿qué asignación de activos realizarías para confeccionar una cartera ideal?
No hay cartera ideal. La cartera ideal de cada uno va a depender del riesgo que quiera asumir cada persona y del entorno en el que nos encontremos. En estos momentos tengo principalmente RV apenas nada de renta fija y la que tengo es HY y algo de corporativa, no tengo nada de RF emergente ni de otras divisas ni materias primas ni oro.
¿Rebalanceas tu cartera periódicamente? ¿Por qué añades o quitas un fondo de tu cartera?
Tengo la cartera un poco descuidada últimamente, tengo que rebalancear de cara al año que viene. Soy más de añadir fondos que de quitarlos, si quito alguno es porque no entiendo bien cómo funciona o no he sabido cogerle el pulso o por que he entrado sin mirar y no estoy segura de querer seguir aportando a él. Quiero tener únicamente fondos a los que no me importe aportar en bajadas y dejarla lo más tranquila posible.
¿Cómo o por qué escoges un determinado fondo de inversión? Conocimientos, gestores, ratios… ¿Qué instrumentos o páginas web utilizas?
Herramientas para Análisis técnico sobre fondos:
-
http://www.teleboerse.de/
-
https://www.cortalconsors.fr/
Se puede usar el traductor automático aunque es muy intuitivo.
Me gustan http://www.trustnetoffshore.com/ y http://www.quefondos.com/es para no citar las habituales.
Para escoger un fondo...
-
Escoger un área/sector/mercado
-
Comparar el fondo con la rentabilidad de su índice.
-
Rentabilidad de los últimos años.
-
Ratios... volatilidad, sharpe, beta, TER... todos, vamos.
-
Composición del fondo.
-
Cuanto tiempo lleva el gestor en el fondo.
-
Contrastarlos y compararlos con el resto de los de su categoría.
-
Bajarme el folleto de los que han ido quedando y leerlos enteros, a veces hay sorpresas.
-
Repasar las cotizaciones de las 10 primeras posiciones y que % de la cartera ocupan (aquí puede salir cualquier cosa, sobre todo en Small Caps o emergentes)
¿Los mismos fondos son válidos para todos? ¿Qué fondo recomendarías para un inversor conservador? ¿Y para un inversor con perfil más arriesgado?
¿Uno conservador y que no sea monetario? M&G Optimal Income GB00B1VMCY93
Uno más arriesgado... depende de que se esté buscando pero este puede servir: Global Allocation FI ES0116848005
¿Cuál es tu gestora favorita? ¿Por qué?
Me gustan Fidelity y M&G, también Aberdeen y por supuesto Bestinver.
¿Qué opinas sobre las comercializadoras de fondos? ¿Cuál utilizas?
Utilizo Bankinter y R4, BKT tiene menos fondos pero están bien escogidos y las categorías "caras" tienen entradas muy asequibles.
Son muy rápidos tanto en los traspasos y en la contratación.
¿Cómo mejorarías la sección de fondos de Rankia?
Me gusta tal y como es.
Para finalizar la entrevista, ¿qué consejo darías a nuestros usuarios de Rankia de cara al próximo año?
Liquidez y cabeza fría, hasta ahora se ha estado operando con el piloto automático: largo en bonos, largo en emergentes, largos en oro… ya no. Habrá que ver que nuevas políticas de la FED se van a aplicar a partir de ahora y bajo qué escenario vamos a movernos. Que sectores y que áreas geográficas van a tirar del carro en el primer año de incertidumbre.