Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

¿Por qué se produce el robo de identidad?

El robo de identidad es el delito de más rápido crecimiento en el mundo, pues hasta ahora, cuando un delincuente te sustraía la cartera, el dinero en efectivo era lo único que buscaba.

 

Sustracción de identidad

Eso ha cambiado y ahora lo más valioso es el número de documentos: tarjeta de crédito, débito, cheques y cualquier documento que contenga datos personales

 

¿Qué es el robo de identidad?

El robo o usurpación de identidad es el hecho de apropiarse de la identidad de una persona haciéndose pasar por ella, llegando a asumir su identidad ante otras personas e instituciones, para poder acceder a ciertos recursos o la obtención de créditos en nombre de esa persona.

También es utilizado con el fin de perjudicar a una persona, es decir, "difamar" o "manchar" su nombre con los fines que el usurpador persiga, como por ejemplo perfiles falsos de Facebook o Twitter.

Sin embargo el caso más común se da cuando un delincuente, por medios informáticos o personales, obtiene la información personal de una persona y la utiliza ilegalmente para conseguir un beneficio económico o para protegerse de la Justicia.

Empresas como Legálitas se dedican a proteger a las personas de este tipo de actuaciones.

¿Cómo se puede obtener una identidad?

En la vida diaria exponemos nuestra identidad al realizar trámites y compras o entregamos una fotocopia del DNI para obtener un crédito, adquirir un teléfono móvil.

En otras ocasiones, facilitamos datos personales por teléfono, como puede ser el número del DNI, la cuenta bancaria, la dirección, etc,.

La "fácil" difusión de nuestros datos personales forma parte de un sistema que se basa en la confianza, pero que de unos años a esta parte se ha derrumbado "como si se tratase de un castillo de naipes".

Distintas formas de robar una identidad

A continuación expondré las principales formas de robar una identidad:

  • Asalto al cubo de basura: es uno de los métodos más tradicionales a la vez que eficaz, los ladrones "revuelven" en la basura de sus víctimas en busca de documentos que contengan información personal y acceso a números secretos que le faciliten la obtención de ganancias. 
  • Robo de cartera: cuando el delincuente roba la cartera a su víctima, obtiene acceso instantáneo a la información necesaria para usuarpar su identidad. El 20% de las víctimas de robo de identidad está relacionado con la pérdida de carteras.
  • Robo de buzón de correo: es uno de los métodos más básicos disponibles para el robo de identidad(sustraer la correspondencia).
  • Cambio de dirección: los delincuentes cambian la dirección donde se recibe el correo y desvian así su información personal.
  • Shoulder Surfing: este tipo de robo de identidad se debe ala existencia de cámaras y grabadoras en los teléfonos móviles que captan la solicitud de crédito de su víctimas al posicionarse cerca de ellos.
  • Skimmers ATM / Skimmers portátiles: consiste en deslizar el medio de pago cuando la víctima está realizando una transacción, como el pago de una cena o al repostar combustible.
  • Superposiciones: dispositivos ocultos que se pueden instalar de manera "imperceptible" en cualquier cajero automático, lo que permite enviar la información a un ordenador cercano para su porterior uso fraudulento.
  • Violaciones de los datos: según Javelin Research, en el tiempo en el que una institución financiera detecta que se ha producido una violación de datos o un intento de fraude, ya se ha producido en el 70% de los casos.
  • Intercambio de archivos P2P: diferentes sitios para compartir música o documentos que ha propiciado la obtención de todo tipo de información personal.
  • Phishing: El cibercriminal, conocido como  phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un  correo electrónico , o algún sistema de  mensajería instantánea  o incluso utilizando también llamadas telefónicas.
  • SMSishing: envío de sms falsos de contactos de confianza para posteriormente dirigirnos hacia una web "no segura" para robarnos la identidad.
  • Vishing: obtención de información personal a través de Vishing-voicecalls hechas a teléfonos móviles o fijos.
  • Compras en línea: duplicación de tiendas en línea realizadas por delincuentes "virtuales" para conseguir los datos personales necesarios para cometer el fraude.

¿Nueva Generación en el robo de identidad? El Malware, el Software malicioso, Virus, Gusanos, Troyanos, Spyware y Rootkits

Los delincuentes cibernéticos pueden instalar un software malicioso para "explotar" las debilidades de muchos software populares.

Una vez instalado, el malware puede ejecutar programas en el ordenador sin consentimiento, incluida la transmisión de información personal a ordenadores remotos, donde se almacena y se vende a los falsificadores.

 

1

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
  • Tarjetas
  • Tarjetas de débito
  • legalitas
  1. Top 100
    #2
    31/01/20 23:22

    Y una vez sabes que han robado los datos suficientes como para que compren o vendan en tu nombre bajo falsa identidad, ¿qué medidas de protección debes tomar, que medidas aconseja la policía tomar?.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar