Esta vez tenemos el placer de disfrutar de las opiniones y comentarios de mfluque, un forero de fondos de inversión, que a pesar de llevar poco tiempo en nuestra comunidad ya se ha posicionado entre nuestros usuarios por sus estupendas aportaciones.
Te animamos a que sigas compartiendo tus conocimientos con todos nosotros.
En primer lugar, queremos empezar la entrevista con algunas preguntas más personales para que podamos conocerle un poco mejor...
¿En qué momento te empezaron a interesar los temas económicos?
Desde pequeño. Heredé esta afición de mi padre aunque él nunca se informó más que por su asesor de confianza de la banca privada. Desde entonces tuve inversiones de todo tipo pero lo que siempre mantuve fue el primer fondo.
¿Tu actual profesión o formación están relacionadas con la economía y las finanzas?
No, nada que ver. Trabajo comprando y vendiendo cosas, pero nada que ver con las finanzas.
¿Desde cuándo inviertes? ¿Qué esperas al invertir en fondos?
El primer fondo lo tengo desde el año 92 y aún no lo he reembolsado.
Pero es desde que hago inversiones algo más grandes cuando me empecé a interesar por los fondos de gestoras independientes y no por los que me recomendaba mi banco.
A continuación, buscamos tu opinión sobre el entorno macroeconómico.
¿En qué punto crees que se encuentra la economía de España? ¿Crees que con el tiempo los españoles volveremos a cometer los mismos errores?
España tiene dos problemas económicos importantes: el paro y las pensiones.
El paro es un tema histórico, incluso en los tiempos de bonanza nuestro índices no se equiparaban a los del resto de Europa. Hasta que no se mejore este indicador no se reactivará el consumo interno y no veremos una verdadera recuperación.
Las pensiones son el problema del futuro. El sistema de pensiones es una burbuja debido a la pirámide poblacional y en menor medida al paro. Es cuestión de tiempo que estalle y las decisiones que se tomen cuando esto sea inminente serán decisivas para la economía en general. Si los gobiernos pasan a las empresas la subida exponencial de las cotizaciones acabarán con nuestra competitividad.
No sé si cometeremos los mismos problemas. Lo que veo muy difícil es que se den las mismas circunstancias.
¿Qué perspectivas tienes para la economía española en 2014?
2014 será un año bueno. Continuaremos con la tendencia de 2013 aunque más desacelerado y con correcciones constantes. El IBEX tiene mucho recorrido al alza y si el panorama global no lo impide tenemos un mercado atractivo.
¿Crees que el tapering puede afectar a nuestras inversiones?
Sin duda que puede afectar. Pero no creo que sea algo inminente, aún queda tiempo.
¿Qué zonas emergentes crees que pueden sorprendernos en los próximos años?
China, otra vez. Es el país con más recorrido de los emergentes. A muy largo plazo y cuando la política monetaria sea abierta el Yuan pondrá en peligro la hegemonía del Dólar como moneda refugio.
Finalmente, queremos conocer tu visión sobre los fondos de inversión y sobre Rankia:
En tu opinión, ¿qué asignación de activos realizarías para confeccionar una cartera ideal?
Mis fondos preferidos son los mixtos y más concretamente los mixtos flexibles.
Mi cartera ideal tendría un 80% de mixtos (40% conservadores) y un 20% de renta variable “value”. Pocos fondos, no más de 15. Más diversificada la renta variable.
¿Rebalanceas tu cartera periódicamente? ¿Por qué añades o quitas un fondo de tu cartera?
No. Solo tengo una cartera y es a largo plazo Buy&Hold. Sí que elimino fondos cuando veo que hay otro que lo puede sustituir y es mejor, pero siempre analizando su rendimiento en el largo plazo. La rotación de la cartera es realmente baja.
¿Cómo o por qué escoges un determinado fondo de inversión? Conocimientos, gestores, ratios… ¿Qué instrumentos o páginas web utilizas?
Estudio detenidamente su ficha en Morningstar. Lo que más me interesa es la gráfica de su rendimiento a largo plazo. Lo comparo con otros fondos de la misma categoría y estudio como se comportó especialmente en los malos momentos.
Me fijo mucho en la cartera, sobre todo en la colocación de activos. No me gustan los fondos que se ponen cortos, me parecen menos transparentes. Los Style Box me parecen muy importantes tanto el de renta fija como el de renta variable.
En los gestores no me fijo mucho.
Sólo en si hubo o no cambios en los últimos tiempos. Lo que más me interesa de un gestor es cómo evoluciona su fondo y eso lo analizo en los otros apartados. Llegar a conocer a un gestor es muy difícil, lo más que podemos hacer es ver alguna conferencia suya en youtube y creo que eso no sirve de nada. He visto hablar a gestores que tienen un discurso muy bueno, todo lo que dicen suena muy razonado y te apetece depositar tu confianza en ellos y después sus fondos son mediocres. También hay gestores de los que no sé nada o que nunca oí hablar y por sus resultados se que hacen un buen trabajo. No me fio de la palabrería, sino de los resultados. Dicho esto si algún gestor en el que invierto cambiase yo me iría con él, pero seguiría sin fiarme de lo que dice.
También busco qué se habló en rankia sobre un fondo antes de suscribirlo. Miro publicaciones antiguas y veo lo que se pensaba de él hace tiempo. Me parece una parte fundamental del análisis contrastar con otros usuarios la opinión sobre los fondos.
¿Los mismos fondos son válidos para todos? ¿Qué fondo recomendarías para un inversor conservador? ¿Y para un inversor con perfil más arriesgado?
No, por supuesto que no. Cada persona tiene una cartera adecuada a su nivel de riesgo y planificación temporal y que no es siempre igual a lo largo de su vida.
Para un inversor conservador como es mi caso le aconsejo que no haga experimentos. Que busque los fondos de los que todos hablamos y compruebe que son válidos para su cartera actual. No buscar cosas raras y sobre todo, no invertir en cosas que no se entiendan.
¿Cuál es tu gestora favorita? ¿Por qué?
Entre las gestoras me gusta mucho Cartesio, me parece muy transparente, inversiones sencillas, “value” y que se adapta muy bien al ciclo económico.
También Wertefinder de la que suelo hablar largo y tendido en el foro, me gusta por los mismos motivos que Cartesio, y además me seduce lo accesibles que son, les escribes al Facebook y te contestan en seguida o incluso puedes ver el teléfono en su página web para llamarlos.
Y por último Miguel Jiménez (Renta 4 Gestora), sus fondos tienen un rendimiento excelente, domina la renta fija como nadie.
¿Qué opinas sobre las comercializadoras de fondos? ¿Cuál utilizas?
Utilizo Renta 4. Hasta ahora no tengo queja con ellos. La clase “primera” de algunos fondos está algo cara pero en general merece la pena. Todo muy sencillo.
¿Cómo mejorarías la sección de fondos de Rankia?
Está bien como está, no hace falta cambiar nada.
Para finalizar la entrevista, ¿qué consejo darías a nuestros usuarios de Rankia de cara al próximo año?
No invertir en cosas que no se entiendan y leer todo lo que opinan otros rankianos.