Para conocer mejor a los usuarios más participativos de cada foro hemos decidido realizarles una entrevista para que compartan sus opiniones con todos los miembros de la comunidad.
En este caso, entrevistamos al forero Lizpiz, que lleva en Rankia desde 2007.
En primer lugar, queremos empezar la entrevista con algunas preguntas más personales para que podamos conocerle un poco mejor:
1) ¿En qué momento te empezaron a interesar los temas económicos?
Pues si te soy sincero, hace unos ocho años que por casualidad me empezó a gustar las finanzas a raíz de mis inquietudes por rentabilizar mis ahorros, descontento con un producto que apenas me daba un 2% de rentabilidad en sus mejores años.
2) ¿Tu actual profesión o formación están relacionadas con la economía y las finanzas?
Para nada, mi actual profesión no tiene nada que ver con las finanzas ni con la economía, trabajo en el sector del gas.
3) ¿Desde cuándo inviertes? ¿Qué esperas al invertir en fondos?
Pues invierto desde hace muchos años, pero siempre asesorado por mi entidad financiera y en un solo producto hasta que me independicé. Al invertir en fondos busco sobre todo sus principales ventajas, buena fiscalidad, buena diversificación y sobre todo, independencia financiera.
A continuación, buscamos su opinión sobre el entorno macroeconómico:
4) ¿En qué punto crees que se encuentra la economía de España?
¿Crees que con el tiempo los españoles volveremos a cometer los mismos errores?
5) ¿Qué perspectivas tienes para la economía española en 2014?
Soy de la opinión que la economía no mueve los mercados, sino todo lo contrario, hay mucha liquidez, y creo que si seguimos sin cometer grandes errores, las manos fuertes seguirán invirtiendo en nuestro pais. Sin embargo, creo que hemos corrido demasiado, y el 2014 será un año de consolidación.
6) ¿Crees que el tapering puede afectar a nuestras inversiones?
7) ¿Qué zonas emergentes crees que pueden sorprendernos en los próximos años?
Aquellos países o zonas que no tengan endeudamiento y aquellos que tengan buenos yacimientos de petróleo, como Rusia y Mexico.
Finalmente, queremos conocer tu visión sobre los fondos de inversión y sobre Rankia:
8) En tu opinión, ¿qué asignación de activos realizarías para confeccionar una cartera ideal?
9) ¿Rebalanceas tu cartera periódicamente? ¿Por qué añades o quitas un fondo de tu cartera?
Asigno a mi cartera conservadora un porcentaje inicial, y solamente cuando sube o baja un 5% los rebalanceo a su posición inicial. Procuro analizar el ciclo económico que nos encontramos, as expectativas, y las sintetizo en una cartera que este a gusto con ella.
10) ¿Cómo o por qué escoges un determinado fondo de inversión? Conocimientos, gestores, ratios… ¿Qué instrumentos o páginas web utilizas?
11) ¿Los mismos fondos son válidos para todos? ¿Qué fondo recomendarías para un inversor conservador? ¿Y para un inversor con perfil más arriesgado?
12) ¿Cuál es tu gestora favorita? ¿Por qué?
Mi gestora favorita es Bestinver porque invierten de la única manera que se crea valor a largo plazo, inversión tipo value.
13) ¿Qué opinas sobre las comercializadoras de fondos? ¿Cuál utilizas?
Mi comercializadora favorita es Renta 4, por que tiene una herramienta muy buena en fondotop, el X-Ray de Morningstar que te analiza tu cartera, y los traspasos de fondos suelen ser ágiles.También tienen muchas oficinas y asesores que te ayudan.
14) ¿Cómo mejorarías la sección de fondos de Rankia?
Pues sinceramente me gusta la sección de fondos como está.
15) Para finalizar la entrevista, ¿qué consejo darías a nuestros usuarios de Rankia de cara al próximo año?
Pues el consejo para el próximo año es que tengan mucha paciencia, que el enemigo a batir no son los mercados, sino nosotros mismos, y que lean y participen todo lo que puedan del foro, es como mejor se aprende y además disfrutando.