Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Ley de Laffer: optimización recaudatoria

Las políticas fiscales restrictivas vía subida de impuestos como las tomadas por el gobierno español para cumplir el objetivo de déficit marcado, además de afectar a la renta disponible de los ciudadanos y sacrificar la recuperación económica, puede que no tengan los efectos recaudadores que las autoridades esperan. De hecho, con un vistazo a las teorías económicas observamos la curva de Laffer
 
Esta curva fue llamada así por el economista Arthur Betz Laffer llamado “padre de la economía de oferta” que analizó la relación entre la recaudación fiscal y el tipo impositivo en el siglo pasado aunque estas dos variables habían sido objeto de estudio con anterioridad por otros economistas como Ibn Khaldoun en el siglo XIV. 
ley de laffer
La curva de Laffer encuentra su punto óptimo en el punto de inflexión de la misma, en el que la recaudación fiscal es máxima. El tipo impositivo en este punto ( , ) es el que se denomina óptimo, ya que a partir del mismo aunque el tipo impositivo aumente la recaudación será menor. Por tanto, las autoridades tienen que tener presente esta curva y situarse en la parte de pendiente positiva o en el punto de inflexión de la misma. En caso contrario lo que se produce tendría dos vertientes: 
  1. Desincentivo para generar más rentas e incitación a la economía sumergida. 
  2. Menos competitividad para las empresas, lo que supone menor actividad y empleo. 
En el caso de encontrarnos en la parte de la curva con pendiente negativa, es lógico pensar que se deberían bajar los impuestos para conseguir mayor recaudación y reducir los incentivos a la defraudación fiscal. Además, lograremos mayor actividad y empleo, con lo que se incrementaría el número de cotizantes a la seguridad social y las contribuciones al IRPF.  
 
Desde Aspain 11 Asesores Financieros EAFI nos gustaría reflexionar acerca de una relación tan sencilla pero con tanto trasfondo en estos momentos en los que la tasa de paro española se sitúa en el 27,16%. En nuestro país con la subida del IVA, IRPF, impuestos especiales y eliminación de las deducciones del impuesto de sociedades, ello no  hace más que constreñir al tejido productivo e incitar a los ciudadanos a defraudar al fisco. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por frenar el fraude fiscal y recaudar mayores cantidades para poder sanear las cuentas públicas, el primer paso sería reducir los impuestos, logrando que las medidas sean óptimas, con el consecuente aumento de la producción y actividad económica, generando empleo e incentivando el tejido empresarial que, en definitiva, es el que crea empleo. 
 
Ronald Regan tomó como bandera la curva de Laffer en su camino a la presidencia de los Estados Unidos en 1980, incluyendo la reducción de impuestos en su programa electoral. Lo cierto es que cuando Regan llegó a la presidencia, esta relación de variables no funcionó según la teoría. Aunque en otros países, como Suecia, en el que el tipo impositivo es más elevado, existen algunas pruebas de que la misma ha producido los efectos esperados.
 
Desde Aspain 11 Asesores Financieros EAFI, somos conscientes que el ceteris paribus de las teorías económicas no existe. Además, esta crisis financiera nos ha enseñado que los modelos no siempre funcionan, pero que haciendo balance del efecto recaudatorio español, en el que los impuestos se han subido y el efecto recaudador no es el esperado, creemos que puede ser un buen momento para rectificar y cambiar el modelo fiscal de nuestro país. España precisa de medidas de crecimiento y empleo, además de la reducción del déficit. Por ello nos parece conveniente seguir el lema “otro modelo es posible”. 
 
 
Aspain 11
Ignacio Peralta Valdivieso
Departamento de Análisis Macroeconómico
ASPAIN 11 ASESORES FINANCIEROS EAFI
www.aspain11.com
1

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
  • Fiscalidad
  • Impuestos
  • España
  1. #1
    03/06/13 16:11

    "reducir los impuestos" logrando que las medidas sean óptimas, con el consecuente aumento de la producción y actividad económica, generando empleo e incentivando el tejido empresarial que, en definitiva, es el que crea empleo.
    Hay que tener mucha fe para lanzar esos "brindis al sol". Estas cosas se podían haber hecho años atrás, antes de que Aznar nos metiera en la burbuja y Zp viera que pinchaba, en vez de decirnos que España va bien mientras nuestras empresas se deslocalizaban y se iban a China porque eran mas competitivos. Con Aznar aparecieron 3 millones de inmigrantes que eran mano de obra barata, con Zp vinieron otros 4, que les vinieron muy bien para el boom inmobiliario. A día de hoy solo trabajan 2 millones y la mayoría aportan cantidades ridículas a las cotizaciones sociales. No digáis a la gente las soluciones mágicas porque no las hay, además de que estamos intervenidos de facto por bruselas y dirigen nuestra economía, tenemos hombres del BCE viviendo en Madrid controlando al gobierno. La próxima putadita que nos tienen preparada será una subida del IVA y un nuevo calculo de las pensiones, que les hará un recorte del 20% en 2 años, ya no solo congelarlas, sino que bajarán. Bastante han durado algunos, después de 6 años de crisis que ni les han tocado...en fin. Ni crearemos empleo de calidad, ni industrias, ni vamos a acabar con la crisis, porque actuamos tarde, como siempre en nuestra historia. Estuvimos disfrutando de que nos daban el dinero como si fuera escombro durante 20 años, de la burbuja y de la cultura del pelotazo, un joven no estudiaba y prefería pegar ladrillos. Actualmente estamos en el furgón de cola de Europa, 60% de paro juvenil, 25% que no tiene estudios, 30% de paro. 800.000 millones de euros de PIB y bajando...vamos directos al precipicio y seguimos siendo capaces de ser politicamente correctos, de decir que los escraches son "mu malos" y que los antisistema "no se lavan". Pues nada, mientras en Islandia están creciendo porque echaron a sus corruptos, aquí seguiremos manteniendo la partidocracia y a la invasión inmigrante, si total al españolito le encanta...¿y trabajo en qué sectores? Consumo interno, turismo? Industria no tenemos ni se la espera, inmobiliario tampoco, tenemos pisos para 15-20 años para las pirámides de población que van a venir (ya la gente no tiene tantos hijos y deberían ser los jóvenes los que compraran viviendas), la mayoría de los jovenes se largan de España para no volver, ¿a quien le van a vender los pisos? Nuevas politicas del gobierno que quieren seguir deflacionando, lo que traerá mas bajadas salariales y en todo aquello que esté unido al credito (pisos seguirán bajando). A los españoles solo nos dejan una cosa, la curva de laffer a la derecha del todo y hacer trucos para llegar a fin de mes. Suerte tenemos de que la gente solo ladre, a ver si muerde de una vez y se levanta el pastel que hay montado (y echamos al hdp del rey y al ppsoe)

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar