Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

El trader independiente. Presente y futuro de una profesión, Pablo González Vidal

En la jornada sobre trading del III Foro de Finanzas Personales nos acompañó Pablo González Vidal, Trader independiente y responsable del programa de capital semilla de TraderLinker. Lleva más de 7 años dedicado al trader. Trabaja y vive del trading.

Inicios como trader

Pablo nos explica que los inicios como trader son complicados ya que no estás preparado para perder dinero. Se empieza sin preparación como trader, con ganas de ganar dinero rápido, llevados por la codicia. Se compra por impulso y se promedia a la baja.
Hacia finales del 1999 y principios del 2000 era difícil permanecer ajeno a la bolsa. Todo lo que se podía comprar subía. A los dos meses pasó lo contrario y todo comenzó a bajar. Según los medios todo estaba barato en el año 2000.  A principios de 2003 cuando ya todos los pequeños inversores habían capitulado la bolsa comenzó a recuperarse hasta 2008.
 
 

pablo gonzalez

El trader independiente. Presente y futuro de una profesión - Pablo González Vidal

Método

Pablo es un trader sistemático, su estrategia se basa en el pasado.
"¿Hacia dónde va a ir el mercado? Es imposible saberlo, pero no es necesario saberlo para ganar dinero. Si la estrategia es robusta se gana dinero. Pero hace falta disciplina férrea y no dejarse llevar."
Para ser un buen trader es necesario que no te desvies del plan. El trader Pablo utiliza algoritmos y estrategias automáticas, con pocos parámetros. El fuerte de la estrategia del trader Pablo González es el control del riesgo y la diversificación.
 
Hay diferentes tipos de trades:
  • Verde. Se gana mucho dinero
  • Amarillo. Se gana poco dinero.
  • Naranja. Se pierde poco dinero.
  • Rojo. Se pierde mucho dinero.

A la gente no le gusta perder poco dinero (naranja) y al final se dejan llevar y acaban perdiendo mucho dinero (rojo). Si un trader se queda sin dinero no puede seguir trabajando. El riesgo es lo que une los diferentes tipos de activos, no importa que sea petróleo o acciones del Santander, el riesgo máximo para una operación que el trader debe asumir es 1R, siendo R un porcentaje de la cuenta del trader, que puede variar entre 0.5% y 2% como máximo recomendado. 

Esto hace que los activos sean todos lo mismo, riesgo-recompensa, con una estrategia adecuada y una buena diversificación se puede operar una cartera con una gran variedad de  activos (acciones, divisas, granos, metales, energía, etc). 
 
El trader Pablo utiliza el Backtesting, sistema que recoge datos pasados para crear estrategias. Es importante que la serie de datos utilizada para el backtesting incluya tendencias alcistas, bajistas y laterales. 
 
Desde 2005 hasta finales del 2007 la tendencia era alcista, dónde comenzó a cambiar el mercado. En ese momento la estrategia se rompió. Pablo se dió cuenta cuando comenzó a perder los beneficios acumulados rapidamente.
 
El money management tiene un lado muy peligroso que normalmente no explican en los libros. Los sistemas tienen una vida limitada, y normalmente van perdiendo efectividad conforme va pasando el tiempo. Si aplicas money management sobre solo un sistema lo más normal es que cuando el sistema se rompa sea cuando más cargado vas de contratos, por lo que si psicológicamente no estás preparado puedes terminar devolviendo todo lo ganado durante mucho tiempo rápidamente.
El money management hace que el trader multiplique su dinero exponencialmente, pero a cambio de un riesgo y una volatilidad muy alta. El trader debe disminuir los contratos a medida que pierda capital. Pero suele ser difícil para el trader asumir que las cosas no van bien. No hay que descuidar nunca la parte más importante del trading, la psicología, y el money management muchas veces hace el trading muy complicado desde el punto de vista psicológico. Toda acción que esté enfocada a facilitar la psicología del trading es bienvenida.
 
El trader debe tener en cuenta, no sólo las comisiones que le cobra el broker, sino el deslizamiento. El deslizamiento es la diferencia entre el precio al que quieres comprar y el precio al que compras. Y la diferencia entre el precio al que quieres vender y el precio al que vendes. Hay que tener en cuenta que ese dinero del trader se va del sistema que ha creado. Un ejemplo son los futuros del Ibex 35, tienen muy poca liquidez. Tienen un deslizamiento de 3 puntos, es decir 30€ por comprar y 30€ por vender. Si el trader realiza unas 100 operaciones tiene que restar 6.000€ de lo que en principio ganaría el sistema que ha desarrollado, más las comisiones, esto hacer que al trader le sea muy difícil cumplir su plan en activos poco líquidos con sistemas que realizan muchas operaciones.
 
 

El futuro del Trader independiente

El trader Pablo González ha ganado en estos 7 años unos 200.000 dólares en la única cuenta de futuros que gestiona y no es suya. Comenzó en 2006 con 26.000 dólares. Ha asumido un riesgo muy alto y su fiabilidad es del 36%.
"¿Como se puede ganar 200.000 dólares acertando sólo 36 veces de cada 100? Cortando rápido las pérdidas"
Para aguantar el vaivén, sobre todo de los últimos años,  hay que tener una adversion al riesgo nula o muy baja. Si el dinero se da como inversión alternativa y no lo necesitas es más fácil. El riesgo y la rentabilidad van juntos, en estos años el trader Pablo González ha conseguido una rentabilidad del 700%, asumiendo un gran riesgo. A largo plazo ha ganado más del doble de lo que ha perdido.
 
Es duro comenzar como trader si el capital inicial es bajo, Pablo tuvo suerte ya que se capitalizó en un primer buen año. 
 
Existen muchos traders desconocidos en su casa que obtienen altas rentabilidades, mucho mayores que las que ofrecen fondos de inversión multimillonarios que tienen rentabilidades negativas y te cobran ganen o pierdan y nunca sabes lo que hacen con tu dinero.
Los traders independientes con estrategias y métodos propios que consiguen grandes rentabilidades sólo cobran cuando ganan, no cuando pierde. 
 
En el proyecto TraderLinker se podrá auditar a traders independientes en tiempo real, de manera que se podrá mostrar el talento desde cualquier lado del mundo para poder ser “investable” y tener acceso a gestionar capital de terceros.
 
Desde el punto de vista del inversor, contará con una lista de traders auditados con una descripción detallada de su operativa y su nivel de riesgo. Pudiendo elegir al trader que más se adecue a su perfil inversor para que le gestione el dinero en su propia cuenta. De esta manera se abre una vía de inversión transparente donde solo se paga al gestor por sus resultados y no indiscriminadamente.
Para el trader independiente esto supone una forma de captar dinero de terceros de forma trasparente y honesta.
 

Entrevista con Pablo González Vidal

Al finalizar la conferencia, Pablo estuvo charlando con nosotros y explicandonos las pautas a seguir para ser un trader independiente y conseguir vivir de esta profesión.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar